Medicus Mundi expone en el Centro San Julián la muestra ‘Las tres S’
Repasa su labor en materia de salud en Saint Louis, región de SenegalMedicus Mundi celebra su 50 aniversario en Teruel para agradecer el apoyo institucional
Medicus Mundi celebra en Teruel sus 50 años de vida en Aragón con una jornada
Hasta el próximo 28 de noviembre, la exposición Las tres S, Senegal, Salud y Saint Louis ofrece en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Teruel una ventana al trabajo que organizaciones como Medicus Mundi desarrollan en comunidades rurales y urbanas senegalesas, donde el acceso a la atención sanitaria se enfrenta a desafíos profundos y estructurales. A través de imágenes captadas sobre el terreno, se invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la Atención Primaria de Salud (APS) como motor de equidad, proximidad y justicia social.
Las fotografías recogen escenas cotidianas del sistema de salud en Senegal, donde la atención primaria se despliega en condiciones muy distintas a las que conocemos en nuestro entorno, pero con el mismo objetivo: garantizar una salud accesible, preventiva y centrada en las personas.
En un contexto global marcado por la medicalización, la falta de inversión y la pérdida del enfoque integral, la exposición propone cuestionar el modelo biomédico dominante. Frente a esto, plantea alternativas comunitarias, participativas y culturalmente adecuadas que sitúan la vida y el bienestar colectivo en el centro.
La exposición fue inaugurada el pasado lunes con la presencia de Carlos Mediano, que es responsable de los proyectos en Senegal de Medicus Mundi Navarra, Aragón y Madrid. Esta muestra coincide con el 50 aniversario de presencia de esta organización en Aragón. Fundada como Medicus Mundi Zaragoza en abril de 1975, pasó a denominarse Medicus Mundi Aragón 20 años después.
La exposición consta de 22 fotografías y 3 paneles informativos que nos acercan a la realidad de Senegal, más concretamente, al día a día en la región de Saint Louis, donde Medicus Mundi viene apoyando el fortalecimiento del acceso al derecho a la salud desde 2015.
Esta colección de imágenes acerca nuestra mirada a la vida cotidiana de senegaleses y senegalesas de todas las edades, tanto de zonas rurales como urbanas, e ilustra, además, parte de los trabajos de mejora que la asociación lleva a cabo en los espacios de salud y la formación del personal sanitario, así como la sensibilización entre la población sobre las enfermedades más prevalentes en esta zona situada al norte del país africano, en su frontera con Mauritania.
A través de escenas cotidianas y representativas, la exposición quiere abrirnos las puestas de la cooperación internacional en salud, para comprender en qué consiste esta forma de solidaridad internacional que, a través de una colaboración continuada junto a comunidades locales, hace posible la mejora de la salud de miles de personas.
Un panel introduce información básica sobre el país (Senegal), otro presenta la región concreta donde Medicus Mundi coopera, en Saint Louis, y otro está dedicado a explicar el trabajo de salud que llevan a cabo.
En el caso de las imágenes, cada fotografía va acompañada de un breve texto informativo para introducir al espectador en contexto.
-
Cultura viernes, 28 de octubre de 2022El auditorio del Centro San Julián se suma como sede de la programación cultural
-
Teruel lunes, 7 de marzo de 2022Carlos Mediano, presidente de Medicus Mundi: "En cualquier guerra la población más vulnerable son las mujeres y los menores"
-
En la última miércoles, 22 de febrero de 2023Carlos Mediano, de Medicus Mundi: El cambio climático es el mayor reto de salud que tendremos en el mundo en los próximos años"
-
Teruel lunes, 2 de octubre de 2023Teruel contribuye a mejorar la salud en Bolivia de la mano de Medicus Mundi
