Síguenos

487_perolico-1200x150.gif banner click 487 banner 487

Ricardo Lladosa presenta en Andorra ‘Un amor de Redon’ Ricardo Lladosa presenta en Andorra ‘Un amor de Redon’
Ricardo Lladosa (derecha), durante el encuentro con los lectores andorranos

Ricardo Lladosa presenta en Andorra ‘Un amor de Redon’

El escritor visitó el Club de Lectores de la Biblioteca
483_300x250-bunuel.gif banner click 483 banner 483
Tras un fin de semana intenso en torno al mundo de la literatura, con la Feria del Libro de Andorra, la localidad minera continúa con las actividades de fomento de la lectura y ayer mismo el autor y crítico Ricardo Lladosa visitó el salón de actos de la Casa de Cultura, en un encuentro con los lectores programado por la Biblioteca pública Juan Martín Sauras.

El escritor zaragozano se reunió con los miembros del Grupo de lectura de la Biblioteca de Andorra, que se junta una vez al mes para comentar libros que se proponen a lectura. En esta ocasión el Grupo de lectura había podido leer la obra de Ricardo Lladosa Un amor de Redon. El escritor comentó con el público asistente su obra, una novela ambientada en el siglo XIX en el sur de Francia que ofrece una historia sobre el amor y la amistad, con una interesante galería de personajes bohemios, estrafalarios, verosímiles pero tremendamente surrealistas y muy divertidos. En ella el protagonista es el pintor simbolista Odilon Redon y en una trama en la que se dan cita Paul Gauguin, Stephane Mallarmé, Paul Verlaine o André Gide entre otros. A pesar de inspirarse en personajes que existieron y en los hechos históricos que en este tiempo sucedieron, Lladosa comentaba que “a través del estudio de esta época y basándome en hechos y personajes que existieron, he ido creando una historia ficticia”.

Además de hablar sobre esta obra, que fue publicada poco antes de la llegada de la pandemia, Ricardo Lladosa también apunto el gran cambio que esta novela ha supuesto respecto a la anterior y exitosa Madagascar. Cambio tanto en el lugar en el que se sucede la acción, en el tiempo, viajando desde Madagascar en los años 70 del siglo XX, hasta la Francia del siglo XIX. Pasando, así, de relatar una novela de aventuras a una en la que se rinde homenaje a la historia Francia y a la historia del arte. Lladosa avanzaba que ya está trabajando en otra novela ambientada en Roma y en la época actual “lo que supone otro giro total de época y de lugar”.

Lladosa se mostró encantado de estar presente en Andorra y compartir este rato con el público, ya que declaraba que “el contacto con la gente es fundamental, todo creador literario escribe, para ser visto, para ser escuchado y es, en ese contacto, donde cobra sentido lo que hacemos”.

El redactor recomienda