

Teruel lucirá ‘bella de día’ a partir de este miércoles con el VIII Rally Desafío Buñuel
Comienza el festival de cine turolense con un programa que refuerza la vertiente formativaEnrique del Pozo, Luisa Gavasa, Eva Llorach y Dani Guerro estarán en el Desafío Buñuel
Renfe volverá a colaborar este año con el Desafío Buñuel de Teruel
Elegidos los cuatro proyectos que participaran en el Desafío Buñuel 2025 en Teruel
La ciudad de Teruel lucirá bella de día a partir de este miércoles con el VIII Rally cinematográfico Desafío Buñuel, que refuerza en esta edición su vertiente formativa a partir de este miércoles con talleres, y cuya sección competitiva comenzará mañana jueves con la salida de los cuatro equipos participantes. La película de Luis Buñuel Belle de jour les inspirará para rodar, montar y sonorizar en tan solo 48 horas sus cortos. Más de 250 personas estarán implicadas en el desarrollo de todas las actividades del festival.
La Fundación Amantes de Teruel, que organiza el rally, y las instituciones y entidades patrocinadoras y colaboradoras, presentaron este martes la nueva edición de este festival que va ganando días de contenido, puesto que este miércoles también habrá actividades de día con los talleres organizados, aparte de la gala de apertura por la noche.
La directora gerente de la Fundación Amantes de Teruel, Patricia García, recordó durante la presentación lo que pretende este festival único en España, en el que los equipos participantes ruedan durante el propio certamen los cortos que compiten y que se exhiben el último día.
El rally, dedicado a Luis Buñuel y a su universo cinematográfico, tan vinculado además a su tierra natal por sus vivencias de la infancia en Calanda, persigue los objetivos de la Fundación Amantes de aunar cultura y turismo para lograr a través de ellas “la promoción de Teruel”, dijo García.

Una difusión, explicó la directora gerente de la entidad organizadora, que no solo se consigue a través de los equipos participantes y de los miembros del jurado, sino de la proyección de los cortometrajes en otros festivales y plataformas. García apuntó que como afirman muchos de los actores profesionales que participan cada año, es un certamen en el que “se hace cine de verdad”.
Además de hacer cine se implica a toda la ciudad de una forma activa durante los días que duran los rodajes, en las galas que se celebran por la noche, y en la clausura donde se muestran los resultados de los trabajos que compiten y en los que hay una gran implicación de todos los turolenses: a través de los extras, de voluntarios de última hora que participan en las grabaciones de forma improvisada, de la colaboración de comercios y firmas turolenses, de quienes ceden viviendas para los rodajes, y de la Policía Local y de otros servicios públicos, que se encargan de dar facilidades para la filmación de los cortos en las calles.
Este año, además, Patricia García indicó que habrá mucho rodaje de exteriores, con lo cual el rally va a estar muy presente en todos los rincones de la ciudad con los cuatro cortos que se rodarán.
El director de Desafío Buñuel, Pimpi López Juderías, estimó que más de 250 personas estarán directamente implicadas en el rodaje de las películas y en todas las actividades de esta cita. Por un lado están los equipos formados por diez técnicos, aparte de los actores, extras y colaboradores. Después está todo el grupo de voluntarios del festival que da apoyo a los rodajes y a las actividades, así como los invitados que participan con presentaciones de películas y los grupos musicales que actuarán durante estos días.
López Juderías, que en sus primeras palabras tuvo un recuerdo para la actriz Verónica Echegui, fallecida el día anterior y que participó como actriz en uno de los cortos rodados en la edición de 2019, puso énfasis en la celebración este año del 125 aniversario del nacimiento de Buñuel.
Incidió además en la “calidad buenísima” de los veinte proyectos que se presentaron por parte de las mejores escuelas de cine del país, de los que han sido seleccionados tres, a los que habrá que sumar el del ganador del Desafío Buñuel México.
Proyectos que compiten
Los proyectos que competirán y a cuyos integrantes se les dará la salida el jueves a mediodía en la plaza del Torico serán De aquellos polvos, dirigido por Cecilia Gaspà Giribets, que contará con la participación de la actriz profesional invitada Eva Llorach; El día que aprendimos mal, dirigido por Fernando Morillo Sánchez y Ramiro Soler Paricio, con el actor profesional Daniel Guerro como padrino del equipo; y El mejor burdel de Teruel, al frente de cuya realización estarán Miguel Gómez Pinaderos y Ángela Giner Tortosa, con la actriz profesional Luisa Gavasa de madrina. El cuarto proyecto será el del mexicano Santiago Ruiz Castro, titulado Nada podría ser peor, que contará con el apoyo del actor profesional Enrique del Pozo.
El filme de referencia elegido este año ha sido Belle de jour, una producción francesa de Buñuel del año 1967 protagonizada por la diva del cine galo Catherine Deneuve y basada en la novela homónima de Joseph Kessel, cuya historia hace propia el calandino con la ayuda de su guionista de cabecera en aquellos años, Jean Claude Carrière.
La cinta obtuvo ese mismo año el León de Oro en la Mostra de Venecia y es probablemente una de las películas más taquilleras y más vistas del cineasta turolense. La historia influyó en ello porque narra las vivencias de Séverine, una atractiva y reprimida mujer burguesa que decide ejercer la prostitución de forma voluntaria para explorar todo tipo de fantasías sexuales. Eso sí, como en todo el cine de Buñuel, la fantasía se mezcla y confunde con la realidad de forma constante, porque como afirmaba el cineasta, “el pensamiento no delinque”.
Los realizadores de los cortos tendrán un amplio abanico de recursos para desarrollar en sus trabajos, como ya avanzan sus guiones, puesto que aparte de las obsesiones recurrentes de Buñuel, el filme habla de la temática permanente en su cine, la del encierro. Séverine, la protagonista, como en el resto de los personajes de la obra de Buñuel, vive atrapada por sus convenciones, sus deseos y represiones, de las que intenta liberarse. De ahí que nunca se sepa en qué terreno se está, si en el de la realidad o en el de los sueños.
Belle de jour se proyectará el jueves a las 19:30 horas en el auditorio de San Julián, mientras que las actividades arrancarán ya en la mañana de hoy miércoles con los tres talleres que ha organizado la Fundación Amantes, el primero de ellos dedicado a la creación cinematográfica para niños, denominado Desafío Kids, e impartido por Aitor Cobos y Sixto Abril. Este miércoles se abordará la parte teórica, el jueves tendrá lugar el rodaje y el viernes se hará el montaje. El resultado del cortometraje que filmen se verá el sábado en la gala de clausura.
Los otros dos talleres que se impartirán este miércoles estarán a cargo de Manuel Rodarte, que tratará sobre escritura de guion para principiantes, y de la actriz aragonesa Luisa Gavasa, sobre interpretación y que girará en torno a Una profesión y una vida. Ambos se desarrollarán en el centro sociocultural de San Julián.
Durante los días del festival habrá proyecciones de cortometrajes, entre ellos Solo Kim, de Diego Herrero y Javier Prieto, que recibirán este año el Premio María Portolés; Mariana Hormiga, de Maite Uzal y Rubén Pascual, y Mariposas negras. El nexo común es la presencia de turolenses en estos cortos que están triunfando, así como de cineastas que participaron en las primeras ediciones del rally y cuyas películas están teniendo una gran proyección.
A ello se sumarán la presentación de libros, en concreto Los amigos de Buñuel, de Antonio Tousiet y con ilustraciones de José Luis Cano, editado por el IET y Cosmos; y conciertos con las actuaciones de Anouck The Band, el jueves, y Ángel Petisme, el viernes.
Calidad
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, aseguró que Desafío Buñuel era de las “grandes cosas que pasan en Teruel” al vincular la ciudad con la “calidad”. Reconoció que el nombre del rally denomina también lo que supone de “desafío” para la ciudad por la continua presencia de rodajes en sus calles, y valoró la proyección que le da.
El presidente de la DPT, Joaquín Juste, valoró que Teruel fuese una “provincia de cine” con unos paisajes y localizaciones para rodajes que transmiten una “energía positiva”, y que ayudan a promocionar el territorio.
Charo Gómez, de Ibercaja, aseguró que “el futuro se escribe con cultura” y destacó que el rally se siga desarrollando con el “mismo entusiasmo” que en la primera edición. Por su parte, Rubén Aguilar, de Caja Rural de Teruel, incidió en la “altísima calidad” del proyecto, y reiteró el “compromiso de largo plazo” de la entidad con el rally.
Raquel Lozano, de Renfe, incidió en que el festival Desafío Buñuel era “una de las apuestas culturales más originales y con mayor personalidad” que apoyaba la entidad; Estrella Tena, del Grupo Tena, valoró que el rally mostrase Teruel al mundo; y José Miguel Meléndez, delegado en Teruel de CARTV, dijo que iniciativas así ayudaban a “crecer” a la industria audiovisual que tiene Teruel.
Humor y amor por el cine
El humorista Rafa Maza volverá a ser el conductor de las galas de Desafío Buñuel, la primera de ellas en la noche de este miércoles, a las 22:30 horas, en El Jardín de la Fundación Amantes.

Durante el desarrollo de esta primera gala se proyectará el making of del VII Rally Desafío Buñuel que tuvo lugar el año pasado, y se exhibirán los cortos que compitieron en 2024, tanto en las ediciones de España como de México. En el acto se presentarán también a los equipos que a partir del jueves rodarán en las calles de Teruel.
La jornada de este miércoles arrancará por la mañana con el taller de cine para niños, Desafío Kids, en la Fundación Amantes, y los cursos de interpretación y guion a cargo de Luisa Gavasa y Manuel Rodarte, en el centro cultural de San Julián.
- Cultura martes, 6 de julio de 2021
Desafío Buñuel retoma su cuarta edición y celebrará su casting para figurantes el jueves
- Cultura martes, 27 de agosto de 2024
La séptima edición de Desafío Buñuel convierte la ciudad de Teruel en un plató de cine a partir de este miércoles
- Cultura domingo, 21 de mayo de 2023
Manuel Rodarte, cineasta y director del desafío buñuel méxico: “El cine es muy divertido, pero si estuviéramos cuerdos nos dedicaríamos a otra cosa”
- Cultura martes, 29 de agosto de 2023
Los cinco equipos del Desafío Buñuel 2023, listos para el arranque de la competición