Síguenos
El VAR podría aterrizar en la Primera Federación en la que milita el CD Teruel El VAR podría aterrizar en la Primera Federación en la que milita el CD Teruel
La árbitra Tess Olofsson revisa una jugada en el VAR durante la Eurocopa femenina recientemente celebrada. EFE/Georgios Kefalas

El VAR podría aterrizar en la Primera Federación en la que milita el CD Teruel

El posible nuevo sistema de videoarbitraje estaría sujeto a las peticiones de los entrenadores

Una suerte de videoarbitraje podría aterrizar en la Primera Federación, la liga en la que milita el CD Teruel. Según adelantó este lunes la Cadena Cope, esta misma temporada, que arrancará el último fin de semana de agosto, en la Primera RFEF se podría vivir una revolución con respecto al sistema arbitral al caber la posibilidad de que se introduzca en la competición una versión más económica del VAR que se utiliza en el fútbol profesional, conocido como el FVS (Football Video Support). Por su parte, desde la Real Federación Española de Fútbol, el órgano que regula, entre otras, la Primera RFEF, todavía no se ha hecho ninguna mención al respecto.

Según las informaciones de la Cadena Cope, esta suerte de VAR que se quiere implementar en la Primera RFEF tendría un funcionamiento algo diferente al de todos conocido. Para empezar en lugar de actuar por iniciativa propia de acuerdo a unos criterios, este entraría en acción a petición de los entrenadores. En este sentido, cada técnico tendría dos oportunidades para demandar la revisión de una acción, que se gastarían en el caso de errar en su petición, pero se mantendrían si el técnico acierta en su reclamación. Así, este sistema de videoarbitraje recuerda al ya implantado en otros deportes, así como el tenis o el fútbol sala. Asimismo, las acciones susceptibles de revisión serían las mismas que ya se inspeccionan con el VAR conocido hasta la fecha en el fútbol de élite, es decir, goles, penaltis, tarjetas rojas directas y errores de identificación.

Con esta medida se pretende continuar dando pasos hacia la profesionalización del fútbol modesto donde las polémicas arbitrales no están exentas y aportar más justicia a la categoría. No obstante, por el momento también es cierto que se ha demostrado que el VAR no ha sido capaz de terminar con todas las polémicas.

A falta de confirmación oficial por parte de la RFEF, la gran incógnita ahora es si, pese a tratarse de una versión más económica del VAR, todos los clubes, incluyendo el CD Teruel, cuentan con las instalaciones y las infraestructuras necesarias para que esta iniciativa sea viable y, en ese caso, cómo se llevaría a cabo.

El redactor recomienda