Lucía Gracia Beltrán repite gesta al imponerse de nuevo en la Liga Ibérica
La turolense continúa haciendo de su afición su mejor virtud para sumar logros a su carreraLucía Gracia Beltrán vuelve a ganar la Liga Ibérica de senderismo que abarca tres países: España, Andorra y Portugal. Lo hizo en 2024 y este 2025 ha repetido su gesta al terminar primera en su categoría, la de Joven Femenina. Con tan solo 14 años repitió una gesta que quiere dedicar a su familia y amigos, a los pueblos de Alcorisa y Palomar de Arroyos, de donde son originarios ella y sus padres, a una persona muy especial para ellos llamada Marimar y, en definitiva, a toda la provincia.
Aquel 21 de diciembre de 2024 se quedó grabado en la vida de Lucía al suceder algo que jamás pensó que iba a ocurrir. El Ayuntamiento de Alcorisa le citó para recibir un reconocimiento y firmar en el libro de Honor de la Villa tras haber logrado ganar la Liga Ibérica de senderismo por primera vez. Allí estuvo junto a su familia y, entre emociones, habló y agradeció ese inolvidable gesto hacia ella. Al finalizar el acto y llegar a casa, lo primero que comentó a sus padres, fue que se sentía la más feliz del mundo y que quería intentar dedicarles una segunda Liga Ibérica (Portugal, Andorra y España), sabía de su dificultad pero quería intentarlo, sus padres le dijeron: “adelante, pero ya sabes céntrate solamente en ella y deja de realizar otras andadas que no puntuen en esta Liga”.
A esa fecha, Lucía ya llevaba en su casillero una andada realizada en la localidad de Valderrobres, ya que la Liga daba comienzo de noviembre y hasta octubre del siguiente año. Así, mes tras mes, y mirando el calendario de andadas que ofrecía, fueron observando Lucía y sus padres cuáles eran posibles realizar, siempre anteponiendo sus estudios u otras causas que fueran surgiendo.
Ya en el mes de enero tocó no moverse de casa y estar en la Trail Zoquetes, que en esa edición puntuaba para la Liga Ibérica. Lucía tenía muy claro que a esa andada no podia faltar, ya que año tras año ha estado presente porque le gusta mucho su recorrido, ambiente y porque la organiza un club de su pueblo, el club Fondistas de Alcorisa, un club al que Lucía y sus padres le tienen un gran aprecio, y que tuvo un gran detalle al ofrecerle un regalo de material deportivo el día del reconocimiento en el Ayuntamiento.
Realizó la Trail Zoquetes y nada más finalizada, sin poder quedarse a comer, emprendió viaje a tierras manchegas, para realizar al día siguiente otra andada, la tercera en su casillero en la localidad de Trillo (Guadalajara). Un viaje largo, más los kilómetros de la Trail Zoquetes no pudieron con la ilusión de comenzar ese viaje hacia la conquista de su segunda Liga Ibérica.
Febrero fue tranquilo, el calendario ofrecía andadas, pero lejanas de la Comunidad. Lucía vio como su tocaya, Lucía Mourelle, la niña que quedó el año anterior en segunda posición, se vio beneficiada por un calendario más favorable, lo que le permitió sumar y ponerse por delante, y dejaba entrever que la gallega iba a ser de nuevo la principal rival.
La turolense era consciente de que su rival pertenecía a un club muy vinculado al senderismo, que fletaba autobuses para realizar andadas a otras comunidades y que remaba muy a favor de sus intereses. Todo suponía un hándicap para la de Teruel, pero ni ella ni su familia perdió la esperanza para seguir luchando.
Ya en marzo, el calendario ofreció dos andadas de la Liga Ibérica en Aragón y alguna en La Rioja, lo que le permitió tomar partido. Lucía decidió inscribirse en tres (Miedes, Belchite y Arnedo, en La Rioja). Todas en diferentes fines de semana. Sin embargo, no pudo ir a todas por tener que atender a sus obligaciones como estudiante. Arnedo se cayó de la lista al coincidir con un periodo de exámenes, pero fue a las otras dos, Belchite y Miedes. Así las cosas, la clasificación quedó muy ajustada, por lo que en abril y mayo Lucía decidió imprimir una marcha más.
En abril, Lucía y su familia se desplazó a Ventas Blancas el primer fin de semana, en otro viaje largo y una andada “muy bonita” en las Dolinas, de la que Lucía y su familia guardan muy buenos recuerdos. Fueron también a realizar la Jorgeada y tres días más tarde tocó viajar cerca de casa, otra más de la Liga Ibérica, esta vez en Castellote, donde al igual que en alguna otra ocasión le acompañó una de sus amigas, Noa, lo que fue muy importante para ella al tener a su amiga para compartir ese rato de diálogo y diversión.
Llegó mayo y todavía pusieron otra marcha más al realizar cuatro pruebas, Pradejón, Jaca, Santa Engracia del Jubera y Allepuz. Un hecho que permitió que las cuentas empezaran a salir. Lucía ya sacaba tres de ventaja a su principal rival, Lucía Mourelle, que continuaba sumando pero no de forma tan continua.
Junio ofreció una marcha nocturna en Calatayud, y allí que fue la turolense para realizar esos 14 kilómetros bajo la luz de la luna y las estrellas; antes de tomarse unas vacaciones durante los meses de julio y agosto.
Decidió regresar a las andadas en septiembre en la localidad de la comarca de La Hoya de Huesca, Castilsabas, una prueba que maravilló a Lucía al recorrer una serie de poblaciones y saber de su historia.
Quedaba pues octubre, el último mes de la temporada y Lucía ya tenía el hito en el bolsillo, ya que tenía cinco de ventaja sobre la segunda clasificada. Así pues, se saltó una andada solidaria en La Rioja por el día del Pilar y viajó ya para la siguiente semana a Pitarque a realizar la andada del Maestrazgo. Y para finalizar, el último fin de semana viajó a Cervera del Río Alhama, a una andada con trail, donde pudo disfrutar de nuevos paisajes.
En total han sido 14 las andadas en las que ha estado Lucía. Podrían haber sido 16 con una más realizada que no contó y otra más en la que estuvo inscrita, pero no pudo asistir. Pero con las 14 finales le valió para lograr su gesta en una temporada muy estudiada para intentar conseguirlo, pero con menos agobios en la clasificación que el curso anterior, ya que por mayo la cosa ya pintaba muy bien para la turolense.
Lucía sigue recalcando que para ella el senderismo no es una competición, aunque existan esas clasificaciones, sino que más bien se trata de una forma de desconectar de la cotidianidad y contactar con la naturaleza; y que mejor que hacerlo con la familia y amigos, que le acompañaron durante su trayecto, para conocer nuevos lugares y disfrutar del entorno que regala el planeta.
Pese a ganar en 2024 y 2025, todavía no ha recibido ninguno de sus trofeos por las dificultades por las que pasa la Federación española de Montaña (FEDME), que vivió un cambio de dirección y pasa por una situación económica complicada, sin embargo, la propia FEDME le ha comunicado a Lucía que recibirá sus dos premios de manera conjunta en 2026.
-
Deportes jueves, 26 de diciembre de 2024Gracia para andar
-
Comarcas sábado, 19 de junio de 2021Escucha ofrece 18 rutas para conocer la riqueza minera, natural y paleontológica
-
En la última viernes, 16 de julio de 2021Miriam Humanes: "He aprovechado el trabajo que ha realizado el Parque del Río Martín en 25 años"
-
Bajo Aragón viernes, 16 de julio de 2021La comarca Sierra de Arcos recupera el camino natural de la romería al Monasterio del Olivar
