

Montmeló marca el horizonte de organización de grandes premios de MotoGP hasta 2031
El circuito catalán anuncia el primer pacto con Dorna más allá de esta décadaMotorland Aragón desvela su calendario 2025, con 19 pruebas y mejoras en el recinto
La DGA acelera y asegura la Moto GP en Alcañiz, pero sólo hasta 2026
El Circuito de Montmeló (Barcelona) acogerá la celebración del Gran Premio del Mundial de MotoGP hasta el año 2031, cuatro años más de los previstos hasta ahora, según anunciaba el conseller de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper. En declaraciones a RAC1, Sàmper explicó que el evento podrá continuar más tiempo en Cataluña tras cerrar un acuerdo con la empresa responsable del mismo. Dorna. Está previsto que el acuerdo se firme ya mismo. El Mundial de motociclismo se celebra desde 1992 en el Circuito de Cataluña-Barcelona, también conocido como de Montmeló, y el contrato que estaba vigente hasta ahora expiraba en 2027.
El conseller de Empresa se mostró satisfecho por la continuidad de este evento deportivo en Cataluña, que ha sido fruto de “duras negociaciones”. Sàmper asegura que el impacto económico de este Mundial de motos está cifrado en más de 500 millones de euros. Y no han trascendido las cifras de este acuerdo con Dorna, si bien se conoce un referente próximo, la adjudicación recién publicada por la Generalitat Valenciana que habla de tres grandes premios en Cheste hasta 2026 por un importe total de 44 millones de euros.
Dinero... Y reflejos
En el marco de un mercado contablemente deficitario, con Dorna declarando pérdidas en todos los ejercicios, la subasta de los cánones de organización de cada gran premio va tomando cada vez más fuerza con un ramillete de sedes cada vez más amplio y diversificado; es un síntoma también de la globalización que Liberty Media, nueva propiedad de los derechos del Mundial, quiere darle a este Campeonato que Motoland acogerá tres años más.
Pero no se tratará solamente de dinero. Miquel Sàmper afirmaba también que haber organizado en un tiempo récord en Barcelona el Gran Premio Solidario de MotoGP, que sustituyó al evento que tuvo que cancelarse en Valencia por los efectos de la dana del pasado otoño, ha contribuido a asegurar la continuidad de Moto GP en Montmeló. “Ningún otro circuito del mundo tenía capacidad para montar un evento como ése en quince días y nosotros lo hicimos”. Ese elemento “ha tenido un peso” en las negociaciones para retener el premio de motociclismo en el circuito catalán.
En aquellos días en los que Valencia vio cómo su circuito de Cheste quedaba inutilizado para cerrar el Mundial de motociclismo, la organización del campeonato barajó diversas opciones para sustituirlo con un cariz solidario. Entre las alternativas, circuitos con ventaja logística como los de Oriente Medio se combinaron con la mayor parte de los trazados ibéricos. También Motorland, que llegó a plantear una competición a puerta cerrada, sin público, únicamente deportiva en Alcañiz. Sin embargo, Barcelona garantizó gala de clausura, accesibilidad, público y recaudación.
El conseller catalán de Deportes, Berni Álvarez, señala que el acuerdo de Montmeló con Dorna es importante para lograr que el calendario de eventos deportivos en Cataluña sea un “referente. Queremos ser pioneros, como lo hemos sido durante mucho tiempo”, y el acuerdo para alargar la presencia de MotoGP en Cataluña es “una demostración más de que las cosas se están haciendo bien”.
- Deportes miércoles, 2 de octubre de 2024
Ocho meses para que Alcañiz cambie el rol de su Mundial de MotoGP
- Deportes sábado, 11 de septiembre de 2021
Bagnaia, Lowes y Binder disipan las dudas en la lucha por la 'pole' en Motorland
- Deportes jueves, 20 de marzo de 2025
Motorland pone en marcha la reserva de las 1.361 parcelas de acampada para MotoGP
- Deportes viernes, 28 de marzo de 2025
Alcañiz prepara ya el palco VIP junto a la salida del Gran Premio de Aragón de MotoGP