Síguenos
Alba Bautista, gimnasta utrillense del equipo español de rítmica: “Si no tienes un equipo que te apoye, solo no puedes llegar a nada; ellos han luchado por mí” Alba Bautista, gimnasta utrillense del equipo español de rítmica: “Si no tienes un equipo que te apoye, solo no puedes llegar a nada; ellos han luchado por mí”
Alba Bautista, durante su participación en este Mundial de Río de Janeiro. RFEG

Alba Bautista, gimnasta utrillense del equipo español de rítmica: “Si no tienes un equipo que te apoye, solo no puedes llegar a nada; ellos han luchado por mí”

La turolense destaca el nivel creciente de la especialidad a nivel internacional y el buen trabajo colectivo español
banner click 236 banner 236

Este año ha sido duro para la gimnasta natural de Utrillas, Alba Bautista. Una lesión en su pie le mantuvo fuera de los entrenamientos y de la competición durante un largo periodo de tiempo, no obstante, en la recta final de la temporada 2025 la atleta ha vuelto a recuperar el gen competitivo. Así lo demostró en el Mundial de gimnasia rítmica celebrado el pasado fin de semana en Río de Janeiro (Brasil), donde Bautista volvió a estar entre las mejores gimnastas del planeta. Un camino que pretende seguir hasta alcanzar los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde tratará de mejorar los resultados de París 2024.

-Viene de haber estado participando en el Mundial de Río, donde se le escapó el pase a la final, pero se mantuvo en el top-20, ¿qué balance hace de su participación en el certamen?

-Estoy súper contenta porque regresar otra vez a las grandes citas es muy importante e hice la competición bastante regular y bastante limpia. En muy poco tiempo, gracias a mis entrenadoras y a todos los profesionales, he podido realizar un buen papel y estar a la altura. Es cierto que fue una pena no pasar a la final all- around porque me faltó nada, ya que estuvimos muchas gimnastas pegadas, pero estoy muy feliz con el trabajo que he hecho dadas las circunstancias. Evidentemente podría haberlo hecho mucho mejor, pero estoy feliz.

-Ha dicho que está muy agradecida con sus preparadoras y justo en el certamen pudo vivir un gran momento al rendir homenaje a la seleccionadora Alejandra Quereda portando el maillot con el que la alicantina conquistó la plata en las Olimpiadas de 2016.

-Para mí mis preparadores son lo más importante. Si no tienes un equipo que te apoye tú solo no puedes llegar a nada y gracias a ellos estoy donde estoy. De hecho, ellos han luchado por mí para que haya podido llegar al Mundial en unas condiciones buenísimas, así que estoy muy agradecida. Haciendo referencia al homenaje a Alejandra, yo lo viví con mucha ilusión, como si fuera una niña pequeña. Justo se cumplían nueve años de su medalla olímpica allí en Río y me acuerdo que yo era muy pequeñita, por lo que cuando me dio la idea y me preguntó si quería ponerme su maillot me emocioné un montón porque llevar el maillot de tu referente y de ahora tu seleccionadora es un honor.

-El Mundial es un certamen en el que se reúnen las mejores del mundo, ¿cómo vio el nivel de esta edición? ¿Cada vez es más duro?

- Sí, yo no sé de dónde las sacan, pero cada vez hay más niñas y todas son muy buenas. La verdad es que el nivel en individual es muy heavy, hay niñas muy top y hay que currar mucho para estar entre ellas. Por eso este año estoy muy contenta porque no he podido entrenar prácticamente nada debido a mis lesiones y el estar ya entre las top para mí es un orgullo.

-Justo lo comenta ahora, este año quizá ha sido complicado para usted por su lesión en el pie, cómo se encuentra a día de hoy de la lesión?

-De la lesión ya estoy al cien por cien recuperada. Gracias a Dios ya está todo bien, ya no tengo ningún tipo de dolor y mi pie ya está en condiciones de dar guerra otra vez.

-No obstante, pese a la lesión, ha mantenido el buen rendimiento, porque, por ejemplo, revalidó el título de campeona de España.

-El Campeonato de España fue mi primera competición con los cuatro aparatos y quedarme campeona prácticamente en todos los aparatos y en la general fue también un chute de energía para decir “Alba si sin entrenar puedes lograr estas cosas, imagínate estando al cien por cien”. Mis entrenadoras están ahí para apoyarme y para decirme que sí que puedo hacerlo, y con estas cosas me lo he demostrado a mí misma.

-Además de su equipo, siempre tiene un apoyo muy importante allá por donde va que emana desde su pueblo, Utrillas, ¿cómo de importante es el municipio y la provincia de Teruel para usted?

-Para mí lo es todo porque toda mi familia es de allí, yo he nacido y me he criado allí, y, para mí, mi pueblo es mi pueblo. La gente siempre que voy me anima un montón, el alcalde me apoya muchísimo y están siempre a disposición para cualquier cosa.

-Después de su paso por el Mundial, ¿en qué es en lo que se centra a día de hoy?

-Pues ahora estoy en la playa. La competición empieza ya el año que viene, por febrero o marzo, así que ahora a desconectar y en septiembre volveremos a los entrenamientos. Vamos a ir año por año y competición por competición. El año que viene montaremos nuevos ejercicios y ya enfocada en mantenerme en el top mundial para el objetivo grande que son los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

-¿Tiene ganas de ir a Los Ángeles para mejorar lo de París?

-Alcanzar unos Juegos Olímpicos es lo máximo a lo que puedes aspirar, pero a raíz del resultado de París, que no fue el deseado, yo voy a luchar por ir a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y hacer un buen papel. Ese es mi gran objetivo. Todavía quedan unos años, es el comienzo, así que ahora hay que trabajar mucho y prepararse para que cuando llegue el momento estar lo mejor posible.

El redactor recomienda