

César Lombarte, organizador del certamen de cortadores de jamón de Monroyo: “Traer una fase clasificatoria nacional de cortadores de jamón a Monroyo es un orgullo”
El evento ha convertido a la localidad en parada imprescindible para los mejores profesionales del sectorJorge Díaz se alza como mejor cortador de jamón en Monroyo, con vistas a la final
Industriales y ganaderos aprenden cómo mejorar el Jamón de Teruel
El IX Concurso Nacional de Cortadores de Jamón celebrado en Monroyo hace unos días ha logrado posicionarse como una de las ocho fases clasificatorias oficiales para la gran final del Campeonato de España, algo que solo un puñado de localidades consigue cada año. Detrás de esa evolución está el esfuerzo de muchas personas del pueblo, de su Ayuntamiento y, en particular, de César Lombarte, concejal de Turismo y responsable directo de la organización
-¿Cómo y cuándo nace este concurso de cortadores en Monroyo?
-El certamen nació hace nueve años, impulsado por una asociación cultural del pueblo y por la Comisión de Fiestas. Era un concurso local, muy modesto, pero ya despertaba interés. De hecho, uno de los actuales campeones de España participó en esas primeras ediciones. No éramos conscientes entonces de lo lejos que podía llegar.
-¿Cuándo se convierte en una cita de carácter nacional y clasificatoria?
-Fue hace tres años, cuando la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón nos ofreció formar parte del circuito oficial. Esta asociación organiza ocho concursos al año que dan acceso directo a la final del Campeonato de España, en Madrid. Conseguir ser una de esas sedes es muy difícil. Que nos eligieran fue un reconocimiento al trabajo bien hecho.
-¿Qué valoración hace de esta última edición?
-Muy positiva. Hemos recibido a profesionales de primer nivel que han viajado desde lugares como Huelva, Valladolid, A Coruña o Córdoba. Algunos hicieron más de mil kilómetros, llegando de madrugada, solo para competir. Eso demuestra el prestigio que tiene ya este concurso.
-¿Cómo es la preparación de un certamen de este nivel?
-Requiere mucho esfuerzo. Empezamos el 1 de julio a coordinar con prensa, patrocinadores, Jamón Lovers, que son quienes hacen la difusión en redes… Las dos semanas previas son de estrés total. Contamos con la ayuda de la brigada municipal, trabajadores de verano y voluntarios del pueblo. Sin ellos sería imposible.
-¿Qué elementos son imprescindibles para que funcione el concurso?
-Lo primero que se necesita es un espacio adecuado, y en eso tenemos una gran ventaja con el Jardín de La Noguera. Es un entorno natural, amplio, con buena sombra, cómodo para trabajar y agradable para el público. Lo trasladamos aquí hace tres años, a propuesta de la Asociación Nacional de Cortadores, y ha sido un acierto total.
¿Qué supone elegir una buena localización?
La localización es un factor logístico clave, porque permite montar las mesas, el jurado, el público, el punto de venta de platos de jamón y las zonas de descanso de forma ordenada y sin agobios.
-¿Cómo se estructura el concurso para los cortadores?
-El certamen está diseñado para ser muy riguroso. Lo primero que hacen los participantes es una prueba tipo test con preguntas sobre la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel, para demostrar que conocen el producto que van a trabajar. Luego, cada cortador dispone de entre hora y media y dos horas para realizar su labor. Durante ese tiempo deben limpiar correctamente el jamón, retirar la corteza, conservar la grasa en la medida adecuada y, sobre todo, realizar cortes precisos y regulares. Cada loncha debe ser fina y uniforme, y se exige un alto nivel de presentación. Además, tienen que elaborar platos con presentaciones artísticas, y eso también se valora.
-¿Cuál cree que es uno de los mayores retos para los participantes?
-Uno de los mayores retos es cortar raciones exactas de 100 gramos, sin pesar. Si te pasas o te quedas corto, te restan puntos. Todo se mide: técnica, destreza, presentación, aprovechamiento de la pieza y creatividad.
-¿Quién decide los ganadores?
-El jurado lo establece la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón. Son personas con una trayectoria contrastada en el sector. Este año han venido dos ex campeones de España, que conocen perfectamente los criterios técnicos y estéticos del corte profesional.
-¿Algún nombre reconocido?
-También hemos contado con José Luis López Loma, un referente en Teruel y fuera de aquí. Es de Calamocha, lleva años como jurado en toda España y tiene un vínculo especial con este concurso. Viene todos los años sin pedir nada a cambio, solo por el cariño que tiene a Monroyo y al evento. Nosotros, por supuesto, se lo agradecemos como se merece. Es un apasionado del jamón y su presencia nos da un plus de calidad y calidez.
-¿Cómo va a evolucionar este concurso?
-Nuestro objetivo es que el concurso siga creciendo, pero sin perder su esencia. Queremos seguir mejorando la organización, el nivel de los participantes y la experiencia del público, pero siempre desde la sostenibilidad. Trabajamos para que el certamen tenga impacto positivo en el pueblo y que no suponga una gran carga económica para el Ayuntamiento. Eso implica buscar más patrocinios, más implicación institucional, más colaboraciones para seguir adelante.
- Cultura martes, 5 de octubre de 2021
Teruel celebrará la Semana de la Arquitectura
- Bajo Aragón viernes, 27 de octubre de 2023
Teruel Existe, PP y PAR confirman candidaturas para las elecciones municipales de Monroyo
- Teruel martes, 27 de mayo de 2025
Aragón pondrá en marcha este año en Libros y Monroyo las Casas del Mayor, un nuevo modelo de cuidados de proximidad en el medio rural
- Cultura domingo, 4 de mayo de 2025
Triky Ñuelas de Monroyo cerró su cuarta edición con magia, música y artes escénicas