Síguenos
Amador Marín, presidente de la Asociación Alzheimer Teruel: “Hay mucha investigación sobre el alzheimer, eso es cierto. Sobretodo porque afecta a todos” Amador Marín, presidente de la Asociación Alzheimer Teruel: “Hay mucha investigación sobre el alzheimer, eso es cierto. Sobretodo porque afecta a todos”
Amador Marín en su visita a Diaro de Teruel. J .C.E.

Amador Marín, presidente de la Asociación Alzheimer Teruel: “Hay mucha investigación sobre el alzheimer, eso es cierto. Sobretodo porque afecta a todos”

“Las ayudas han disminuido considerablemente. No tenemos muchos servicios pero son importantes”
banner click 236 banner 236

Amador Marín Villalba (Salvacañete, Cuenca 1952) es presidente de la Asociación Alzheimer Teruel desde hace catorce años y ha presidido la Federación Aragonesa de Alzheimer entre 2020 y 2024. Esta asociación es una de las ocho que componen la Federación Aragonesa de Alzheimer y tras su jubilación como profesor de Estadística dedica sus esfuerzos a ayudar a los que padecen esta enfermedad.

-¿Qué supone ser presidente de la Asociación Alzheimer Teruel?

-Desde el punto de vista crematístico, una ruina. No exactamente. Mi madre tuvo Alzheimer, ya murió hace unos años, y siempre se piensa un poco, pues, mantener esa posición. En 1996 se creó la asociación. Hace ya casi 30 años, cuando otros familiares pusieron en marcha esta asociación, que en aquel momento no había absolutamente nada de recursos para los familiares de personas con Alzheimer y para estas personas, e incluso pues la investigación también se quedaba corta.

-¿Qué cargas tiene?

-Se pasó de un cierto paradigma, de que el abuelo ha perdido la cabeza, y lo escondemos porque de alguna manera es una enfermedad mental; a decir, que esto es una enfermedad común y corriente que además tiene mucho coste familiar, especialmente, incluso emocional. La persona del cuidador es tremenda, un coste económico bestial si queremos cuidarlo, y es que no había prácticamente nada. Desde el punto de vista de la persona con Alzheimer han aumentado los recursos.

-¿Con qué recursos cuenta la asociación en Teruel?

-Nosotros somos una asociación que está un poco como complementaria y como reivindicativa. Los centros de día son un respiro para las familias y también porque se hacen ejercicios de estimulación cognoscitiva. También la ayuda a domicilio, que nuestra asociación lo hacía. Ahora está el centro de día de Santa Emeneciana y también tenemos el centro San Hermenegildo con centro de día. Rey Ardid también tiene su centro de día y, especialmente, la Cruz Roja tiene un buen centro de día. Tradicionalmente, les ofrecemos a los familiares el transporte para el que no puede traerlo, un transporte organizado, es uno de los elementos con que apoyamos. Tenemos también un taller complementario en la residencia de Jabalambre, que por las tardes realizan actividades. Ahora, además, estamos trabajando con una psicóloga de Psicara y tenemos grupos de autoayuda.

-¿Son suficientes los apoyos que recibe?

-La verdad es que poco a poco las ayudas han disminuido considerablemente. Nosotros no tenemos muchos servicios, pero tenemos algunos servicios muy importantes, sobre todo porque no los presta la administración, ni la pública ni la privada.

-¿Está concienciada la sociedad sobre esta patología?

-Yo creo que mucho. Sí, porque yo creo que se oculta bastante menos que al principio. Es muy difícil saber cómo se entiende que está concienciada la sociedad. Claro, estamos concienciados de que vamos a tener enfermedades. Y esta es una de las más importantes.

-¿Hay suficiente investigación para averiguar por qué se produce el deterioro?

-Hay mucha investigación sobre el Alzheimer. Eso es cierto, sobre todo porque se ha visto que afecta a todo el mundo, ricos y pobres, anónimos o famosos. Y quizás el que haya afectado a famosos ha supuesto una mayor visibilidad.

-¿Qué se puede hacer hasta el diagnóstico con una persona con Alzheimer?

-La importancia que tiene la dieta mediterránea en el avance del Alzheimer. La dieta mediterránea es fundamentalmente del sur de Europa, y todos sabemos, que comer muchos frutos secos, verduras, frutas y demás son básicos para una buena alimentación. También influye la genética. La comida preparada por la abuela es más potente contra el cáncer que los propios genes. Resumiendo, que llevar una vida saludable, con ejercicio, con una buena actividad social, pues aunque no está demostrado que impide el avance, pero sí que mejora muchísimo la calidad de vida de las personas.

-¿Cuántas personas hay en Teruel con Alzheimer?

-La verdad es que estos datos no son públicos. Se han hecho algunas estimaciones y parece que los datos consensuados a nivel de la Federación es que más o menos el 7% de las personas mayores de 65 años tienen Alzheimer. Si en España se estima que hay un millón de afectados y en Teruel somos más de 40.000 habitantes, siendo Aragón es el 3% de España y Teruel es el 10% de Aragón. Eso significa que, aproximadamente, unos 3.000 afectados.

-¿Qué actos se realizan para visibilizar el Día Mundial del Alzheimer?

-A nivel interno es hacer una chocolatada. No es que celebremos mucho, pero celebramos que estamos vivos un año más. Otros años hemos hecho algunas conferencias o charlas, pero como no suele venir mucha gente, pues también es fatigoso. Este año hemos decidido que también es importante tener una página web renovada y por si alguien tiene interés.

El redactor recomienda