

Maxi Torcello, técnico del CV Teruel y autor de ‘Una historia que vive’: “Hay ciclos, a la afición le gusta sentir emoción en la cancha. Pero siempre nos transmiten lealtad”
El Casino acoge a las 20:00 horas de este jueves la presentación del libro que recopila la historia de PamesaMaxi Torcello seguirá siendo el brazo derecho de Muraco por otro año más
Maxi Torcello: “Estamos ilusionados ante una oportunidad histórica”
Esta tarde, a partir de las 20 horas, con acceso libre, para todos los públicos, para toda la afición de Pamesa Teruel Voleibol, el Casino de la ciudad acoge la presentación del libro Una historia que vive. En esencia, son un centenar de páginas que repasan la trayectoria, los veinte años del club naranja en la máxima categoría del vóley español. Detrás trasluce algo más. Sobre todo, la trayectoria, el periplo vital y no solamente deportivo, quince años en tierras mudéjares de su autor, jugador, técnico, embajador del CV Teruel, Maxi Torcello.
-¿De dónde viene el impulso para escribir este libro?
-Se trata de premiar y agradecer a la afición, es un regalo para toda la gente de Teruel, los que nos acompañan, los que ponen el esfuerzo día a día para sacar el club adelante y que vaya bien. Y sobre todo darle un valor a las veinte temporadas conseguidas en Superliga. Siempre tratamos de transmitir a los jugadores, en papel, lo que significa el club, los valores que hay, un poco de su historia, que puedan leerlo y ver a qué club y ciudad vienen. Y ahora que cumplimos estas veinte temporadas en Superliga hemos pensado en ampliarlo más, dar más información y sacarlo para toda la afición.
-Para coleccionar, que quede constancia de lo que es el club.
-Y para el recuerdo. Hay datos estadísticos, todas las equipaciones a lo largo de las temporadas, cómo fue cambiando el nombre del club, mucha información para que los que ya nos conocen recuerden todo lo que pasamos, revivan esos momentos y contextualicen el momento en el que estamos. Y también para el que quiera conocer el club, que pueda ver en un libro todo lo que hicimos y que nos aporte también su granito de arena.
-¿Le sorprendió algo mientras iba viendo la documentación que ha ido trabajando?
-Claro. Hay muchas cosas que ya sabemos, que ya conocemos, pero hay alguna que me volvió a sorprender. Hay veces como que se van viviendo cosas y no nos damos cuenta de todo lo que fuimos consiguiendo, de todos los lugares donde llegamos a viajar en Europa, de los diferentes jugadores que vinieron a lo largo de estas veinte temporadas, todas las nacionalidades, la diversidad, el nivel de la gente que vino. La verdad es vista con perspectiva es increíble toda esta historia que se ha ido generando en Teruel.
-En la capital más pequeña.
-Es lo que me parece más impresionante. Un lugar tan pequeño, una ciudad tan pequeña con tan poca gente, haber resaltado tanto en este deporte. Es un valor para la ciudad enorme.
-¿Somos realmente conscientes de esto? ¿De que no hay tantos ejemplos así en Aragón?
-Totalmente. Y no solo es el haber llegado, sino el haber sostenido una regularidad a lo largo de todos estos años. Teruel es un club que siempre se mantuvo en lo alto, peleando por los títulos y eso no es tan fácil de ver, no hay clubes con tanta historia y tanta regularidad y más sobre todo en el vóley, un deporte minoritario en el que nacen clubes, aguantan dos, tres años, tienen crisis y se van para abajo. Aquí no.
-La clave que define en el libro, la magia y el amor.
-Teruel es la ciudad que sabe amar. Y lo que más me emociona de la ciudad es cómo la gente se junta. Cuando hay escasez y cuando quizás cuestan más las cosas, más unión hay. La gente trata de aportar y dar energía, dar fuerza, apoyar económicamente. Y eso creo que nos hace muy fuertes. Hay ciclos. Cuando van bien las cosas hay mucho impulso pero a veces entra la monotonía, menos competencia... A la afición le gusta sentir emociones dentro de la cancha. Pero justo en esos bajones la gente nunca dejó de estar, siempre nos transmiten una lealtad increíble. Es lo que tratamos de reflejar también.
-¿Qué Maxi llegó a Teruel, y qué Maxi vive aquí ahora?
-Me encanta la manera en que transcurrí mi vida hasta el momento. Llegué con 25 años, muy joven, todavía con muchas cosas por descubrir, una educación desde pequeño a través del deporte que me dio una base, y cuando llegué a Teruel lo que más me transmitieron es el valor de la familia, de la cercanía. Eso no lo había sentido en otros lugares, y es diferencial aquí en Teruel. Viví todo en el club desde diferentes perspectivas, primero como jugador, como entrenador de las categorías juveniles, segundo entrenador, después primero, ahora de nuevo segundo con Fabián que es una persona que admiro muchísimo... Me encanta todo el camino que llevo hasta ahora.
-¿Ya se va considerando hombre de club?
-Sí, después de 15 años aquí yo creo que se podría decir que sí. Es el club que más amo, es el club donde he pasado casi la mitad de mi vida. Y es el club que me dio muchísimas cosas, que siempre le voy a estar agradecido eternamente pase lo que pase. Siento un amor profundo por el club y ganas de ayudar, de colaborar, tratar de hacerlo crecer.
-¿Qué capitulo del libro le saca una sonrisa?
-El libro da muchos datos, cuenta un poco toda la historia del club, pero son los valores lo que yo creo que es lo principal de todo, lo fundamental. A raíz de eso nace todo lo que es este club. Por eso la última parte de los agradecimientos es algo que escribí con mucho sentimiento, incluso mientras lo escribía me emocionaba yo mismo, desde la alegría, desde la convicción de que lo vivido es realmente bueno.
- Deportes sábado, 14 de mayo de 2022
Maxi Torcello: “Hemos avanzado mucho y ya queda poco para tener todo el equipo”
- Deportes miércoles, 20 de septiembre de 2023
Los fichajes y el capitán, los mejores en la fase inicial de la pretemporada
- Deportes martes, 14 de noviembre de 2023
El calendario se le pone muy cuesta arriba al Pamesa Teruel
- Deportes sábado, 11 de noviembre de 2023
Derrota inesperada del Pamesa Teruel en casa del colista (3-1)