

Noche Diéguez y Javier Franco, artistas circenses y joteros: “Nos encanta esta provincia porque se nota que en los pueblos hay una vida muy auténtica”
Protagonizaron el número Circo Jotero, que deslumbró en el festival Enluquecidos de Luco de JilocaLa risa de más de 3.000 personas estremece la mejor versión del festival Enluquecidos
La mística de la Celtiberia desciende de Peñalba para empapar de nuevo Lugnastar
Albentosa y el ART Festival caminan con paso firme, dando a la cultura popular todo el protagonismo
Noche Diéguez y Javier Franco son los protagonistas del espectáculo Circo Jotero que el sábado deslumbró en el festival Enluquecidos, en Luco de Jiloca. Madre e hijo, los dos se consideran más artistas de circo que joteros, aunque en su número no dudan en lanzar la pierna al son del guitarrico y de las castañuelas, enfundados en cachirulos, mantones, faldas con saya y chalecos.
-¿Qué les ha parecido el festival Enluquecidos?
-(Javier Franco) Por lo que hemos visto, nos parece muy buen festival. Primero, porque a primera hora vino un montón de gente para ayudarnos (en el montaje del espectáculo) y, luego, hubo una gran afluencia de público a pesar de que estábamos bajo un sol de justicia. Y luego, todo el mundo participó un montón haciendo palmas y riéndose...
-(Noche Diéguez) Claro, se nota en los pueblos en los que hay programaciones, se nota cómo la gente se va educando a ver espectáculos y ha estado de una manera respetuosa a participar, y eso es un gusto.
-¿Qué referencias tenían del festival?
-(N.D.) Sobre todo, teníamos la referencia de las personas que lo organizan. Roberto (Montañés) y Laura (Ruiz) llevan una gran trayectoria artística y de humor. El primer año creo que ya se notó que contaban con amigos y hubo una programación muy potente. Contactaron con nosotros para el segundo año pero por cosas que pasan no hemos podido venir hasta este año. Como al frente de la organización hay gente que también está al otro lado, eso se nota mucho.
-(J. F.) Sobre todo en cómo se cuida a los artistas.
-¿Creen que haber participado en Enluquecidos les puede abrir la puerta de otros circuitos en la provincia de Teruel?
-(J.F.) Ojalá. Es verdad que hemos ido a otros festivales de la provincia de Teruel que también son rurales y que nos gustan, como el Festival contra la despoblación o el Poborina, por ejemplo. Nos encanta ir a Teruel. A mí me encanta esta provincia porque se nota que en los pueblos hay como una vida muy auténtica, que a lo mejor en otros lugares no la hay.
-El espectáculo que llevasteis a Luco aunaba tradición, ternura y mucho sentido del humor.
-(J.F.) Sí, sí. De hecho, nos gusta mucho lo tradicional y lo folclórico. El número lo junta todo, y claro, además es la historia de la relación entre una madre y un hijo en la que todo el mundo se siente identificado, y de una manera sencilla todo el mundo se ríe porque reconoce situaciones.
-(N.D.) Muchas veces nos pasa que hay señores que no quieren venir a ver nuestro espectáculo porque dicen que es para niños. Y les tenemos que explicar que es para todos los públicos y que intentamos integrar a todas las edades.
-¿El espectáculo forma parte del repertorio de la compañía Mono Pájaro Verde?
-(J.F.) Es que es un poco de lío, porque la compañía es mía, pero este espectáculo del Circo Jotero lo creamos entre los dos. De momento, como la compañía tiene la estructura de la página web, es la compañía la que lo asume.
-(N.D.) Pero también podemos decir que es de la compañía Noche-relé, que estoy sacando adelante mi propia compañía.
-¿De dónde surge la idea de este número circense jotero?
-(N.D.) El espectáculo tiene ya muchos años y la verdad es que nos encanta seguir haciéndolo. El número tiene más de diez año y ya está muy posado para nosotros. El Circo jotero empezó con un número corto que yo tenía en el que hacía de jotera pero en el que no hablaba. Entonces nos pidieron un espectáculo largo y le dije a Javi que por qué no lo hacíamos. Hubo una primera versión en la que no éramos madre e hijo.
-(J.F.) Era que yo hacía un espectáculo y aparecía una jotera porque, de alguna manera, nos habían programado la actuación en la misma plaza y ala misma hora, y jugábamos con los números que tenía ella y con los que tenía yo... fue un poco un corta y pega. Un poco improvisado.
-¿Qué fue primero, el circo o la jota?
-(J.F.) En mi caso el circo porque aunque llevo 20 años viviendo en Aragón, yo soy de Elda, un pueblo de Alicante. Yo la jota no la había vivido nunca, pero ahora escucho una y me emociono.
-(N.D.) En mi caso fue primero el circo, pero es verdad que el número surgió como improvisado, y de hecho al principio tenía como un poco de repulsión a la jota porque es verdad que con las jotas, a veces hay un poco de taladro. Pero ahora, con el paso de los años, no es que me haya enamorado de la jota, sino que estoy también en una fase, que creo que también es algo que está pasando a nivel cultural y social, en la que se está volviendo un poco como a recuperar la música de raíz y las tradiciones. Ahora estoy como más contenta de estar haciendo esta fusión.
-Una de las particularidades de los festivales como Enluquecidos es que son todos gratis.
-(N.D.) El curro que lleva detrás la organización de un festival como este es enorme y la gente no cobra por hacerlo. El futuro podría pasar por un mayor apoyo de las instituciones para que no solamente se pague a los artistas si no también a la gente que está detrás, trabajando, porque es un currazo.
- Cultura viernes, 26 de agosto de 2022
Luco celebra el primer festival de humor Enluquecidos del 2 al 4 de septiembre
- En la última miércoles, 7 de septiembre de 2022
Jorge Asín, actor, guionista y ganador del Remolque de Luco 2022: “Festivales como el de Luco funcionan y son muy necesarios para nuestros pueblos”
- Cultura martes, 29 de agosto de 2023
Luco de Jiloca celebra un fin de semana de humor con el Festival Enluquecidos
- Cultura lunes, 1 de septiembre de 2025
Enluquecidos estrena el concurso de chistes El Deshueve y otro de camisas horteras