Síguenos
Raúl Pérez López, geólogo especialista en riesgos naturales del IGME-CSIC: “En una crisis como la de La Palma los científicos tenemos que dar una respuesta homogénea” Raúl Pérez López, geólogo especialista en riesgos naturales del IGME-CSIC: “En una crisis como la de La Palma los científicos tenemos que dar una respuesta homogénea”
Raúl Pérez López, geólogo especialista en riesgos naturales del IGME la pasada semana en Teruel-CSIC

Raúl Pérez López, geólogo especialista en riesgos naturales del IGME-CSIC: “En una crisis como la de La Palma los científicos tenemos que dar una respuesta homogénea”

Cuando se va a cumplir un año de la erupción, una reunión científica analizó en Teruel esta emergencia
banner click 244 banner 244

El geólogo Raúl Pérez López es portavoz de los investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y participó la pasada semana en la IV Reunión Ibérica sobre fallas activas y paleosismología que se celebró en Teruel, donde se habló, entre otros asuntos de la erupción de La Palma, justo cuando se va a cumplir un año de su inicio, el próximo 19 de septiembre.

-Parece  que ya se nos ha olvidado a todos, pero durante tres meses toda España estuvo pendiente de lo que ocurría en La Palma. A nivel científico, sin embargo, ¿tienen mucho trabajo por delante con lo que ocurrió allí?

-Realmente, es ahora cuando estamos empezando a analizar toda la información científica de la erupción de La Palma. Al principio todo el esfuerzo estaba dedicado a la emergencia y desde un control científico para dar respuesta sobre cuando se iba a acabar la erupción o cual era el área que iba a ser afectada. Ahora hay que conocer profundamente el fenómeno que ha ocurrido porque va a volver a pasar en un futuro.

-En la reunión científica celebrada en Teruel se ha analizado esta situación. ¿Desde que punto de vista?

-Hemos participado en una mesa redonda con un experto neozelandés y una experta italiana y hemos analizamos cuál es el papel de la geología dentro de la gestión de una emergencia. Nos hemos encontrado con que nos ha nacido un volcán en una zona muy activa pero también nos podemos encontrar que puede darse donde hay una falla activa. Existe unos protocolos de actuación que está descrito en los planes de emergencia de las comunidades autónomas, donde están reconocidos cuáles son los organismos que tienen que actuar.

Hemos puesto en común aspectos de cómo se gestionan los terremotos en Italia, España y Nueva Zelanda y lo interesante es que siendo países distintos  tenemos elementos comunes y sin ponernos de acuerdo.

-En La Palma cuando el volcán cobró importancia, el comité científico informaba de lo que estaba ocurriendo. ¿Cómo se canalizó la información?

-El comité tenía que hacer un esfuerzo muy importante para que la información que se diera estuviera aprobada por todos los organismos que formaban parte del mismo. Una fortaleza durante la gestión de una crisis es que se tiene que dar una respuesta homogénea, tenemos que estar todos de acuerdo porque si se pierde la confianza en las organizaciones científicas la gente puede incluso entrar en depresión desde el punto de vista social. Estando de acuerdo es la manera en la que vamos a dar una respuesta más eficaz y disminuir daños.

-Ahora que han pasado unos cuantos meses, ¿han analizado si esa gestión se hizo bien?

-Hemos hecho diferentes análisis. El primero, nada más que acabó la emergencia, para detectar los puntos débiles. No queremos ponernos medallas si no que lo primero que hay que analizar es qué es lo que ha fallado y cómo se puede solucionar para que no se vuelva a repetir. En segundo lugar, cuando pasan ya unos meses, hay que analizar las debilidades y las fortalezas en un análisis Dafo. También hay que identificar las fortalezas porque muchas veces si no las cuidamos se podrían convertir en debilidades en siguientes emergencias. Se  analizan tanto a nivel de organización como de cada uno de los miembros que lo conforman.

-¿Cuáles son algunos de los problemas que tuvieron?

-Hubo un problema de escasez de vehículos, por ejemplo, o de envío de muestras a los laboratorios en la península o con los recambios de los filtros de contención respiratoria porque hubo tanta gente que en las islas se agotaron. No habíamos contemplado que se podrían agotar. Al final, lo que hemos hecho es reconocer a la gente que tuvo una labor destacada como Protección Civil de La Palma o a la UME porque sin ellos no hubiéramos podido hacer nuestro trabajo.

-Un volcán como La Palma ¿es un fenómeno que quizá no se vuelva a repetir en décadas?

-Cuando hace unos años ocurrió la erupción del volcán en El Hierro, estuve también involucrado en esa emergencia y pensé  que era la erupción que me tocaba vivir y la sorpresa es que luego surgió la de La Palma. Esto no significa que no tenga derecho a vivir más, no lo sé si ocurrirá pero nos consideramos unos privilegiados porque de todas las erupciones históricas de La Palma esta ha sido la más importante, la más larga y la más relevante. Hemos sido afortunados. Estamos orgullosos de nuestra actuación en La Palma porque no ha habido víctimas mortales en una erupción de este tipo. En la mesa redonda estuvimos de acuerdo en que hay que estar preparados para estas emergencias en tiempo de paz.

El redactor recomienda