

Toni Villanueva, director de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén: “Tocar bajo las estrellas ayuda a que la música y cómo la transmitimos sea muy diferente”
“Venir a Teruel ha sido una experiencia de película que motiva a los músicos y hace que se ilusionen”Cámaras oscuras hechas de cartón enseñan a contemplar los eclipses de Sol de forma segura
Los grupos Leader lanzan el proyecto ‘Teruel Bajo las Estrellas. Rumbo al Eclipse 2026’
La Noche del Sol celebrada el pasado martes en la estación de esquí de Javalambre organizada por la DPT tuvo muchas sorpresas, una de ellas un concierto en directo cuando oscureció durante la observación de las estrellas a cargo de un ensamble de vientos formado por doce músicos de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén, dirigidos por Toni Villanueva. Javalambre ha sido el primer sitio donde han dado un concierto dentro del proyecto música y estrellas que han puesto en marcha.
-¿Cómo surge la idea de un concierto bajo las estrellas en la estación de esquí de Javalambre?
-Fue la empresa AstroÁndalus, cuyo mánager principal es de Jaén, quien se puso en contacto con nosotros para proponernos este tipo de proyecto con una música acorde con con la observación de las estrellas.
-¿Cuándo arrancó todo?
-Hace seis o siete meses, es muy reciente. Esto es un proyecto piloto, estamos viendo cómo funciona en lo que es el grupo instrumental, porque ahora mismo somos un grupo reducido, pero esto está pensado para hacer hasta con 60 músicos con temas acordes al sitio que sea con el proyecto que se haga.
-¿Cómo seleccionan la música?
-Hay diferentes proyectos, el que hemos traído a Javalambre es música de cine relacionada con las estrellas, con bandas sonoras como Interestelar, y otras que hacen sugerencias como Fly to the moon, que es una obra jazzística. También Memorias de África, que aunque no esté relacionado con las estrellas sí es una música paisajística que da pie a la contemplación de las estrellas. Gladiator es otro tema elegido por un cúmulo de estrellas que se llama Hércules, o La La Land, por el visionado de una estrella doble. El astrónomo lo que hace es ponerse en contacto conmigo, explicarme qué objetos del espacio vamos a ver y teniendo en cuenta eso yo busco música que esté relacionada.
-¿Qué se siente al tocar bajo las estrellas?
-La verdad es que Javalambre ha sido el primer día que nos estrenamos, porque los dos primeros conciertos fueron en Ávila, pero nosotros estábamos en el Festival de Cine de Úbeda y no pudimos ir, entonces el concierto de Javalambre ha sido el estreno de este proyecto por la Banda Ciudad de Jaén.
-¿Siempre con música de cine?
-Tenemos este proyecto de música de cine y música jazzística relacionado con las estrellas, y también vamos a intentar hacer más adelante música original.
-¿Cómo se vive una experiencia así?
-Con expectación, nervios, ilusión, hay que tener en cuenta también un poco la acústica, porque en estos sitios al aire libre no ayuda mucho, pero hemos tenido un poco de amplificación. Además, en este concierto hemos probado la luz roja en las tablets, que nunca lo habíamos hecho, para evitar contaminación lumínica. Estos proyectos los afrontamos con muchas ganas y mucha ilusión. Con la música en directo se crea un entorno adecuado para contemplar las estrellas.
-Aunque sea la primera vez en directo, imagino que habrán ensayado antes en estas condiciones, ¿cómo es tocar y escuchar música bajo las estrellas?
-Sí, eso lo hemos hecho en Jaén y realmente creo que el contexto de tocar bajo las estrellas hace que los músicos toquen hasta de forma diferente. El contexto es muy importante en la música y verse aquí (en Javalambre) ayuda a que la interpretación de la música y cómo la transmitimos sea algo diferente. Creo que va a haber más conexión, el contexto ayuda a que haya conexión.
-¿Para un músico hacer proyectos de este tipo, qué representa?
-Motivación, ilusión y experiencia gratificante, porque nos llevamos la mochila y te permite hacer otro tipo de música que no haríamos si no fuera por este tipo de proyectos.
-Han venido desde Jaén a Teruel, hay que echarle ganas para ponerse después a tocar.
-Es una odisea, pero maravillosa, con un travesía por Cuenca con mucha naturaleza y ha sido muy bonito. Son seis horas de viaje pero no se hacen largas. Yo ya había estado en Teruel hace veinte años tocando de telonero del grupo Apache y me pareció ya maravilloso, su gastronomía y la amabilidad de la gente. Ha sido curioso porque hemos estado ensayando en la estación de servicio antes de subir, y se ha creado una expectación bastante grande.
-Bueno, este viaje a Teruel es casi de película.
-Venir a Teruel ha sido una experiencia de película, los músicos son estudiantes de conservatorio y me encanta porque estas son las experiencias que realmente les motivan y hacen que se ilusionen y quieran ensayar y trabajar.