Síguenos
Agricultura refuerza la plantilla en Teruel para avanzar en las concentraciones parcelarias, que acumulan años de retraso Agricultura refuerza la plantilla en Teruel para avanzar en las concentraciones parcelarias, que acumulan años de retraso
Parcelas de cultivo de concentración parcelaria en El Poyo del Cid

Agricultura refuerza la plantilla en Teruel para avanzar en las concentraciones parcelarias, que acumulan años de retraso

La provincia cuenta con 26 procesos abiertos en 22 localidades en diferentes fases de ejecución
banner click 236 banner 236

El Gobierno de Aragón ha anunciado la incorporación de tres personas al servicio provincial de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Teruel, de las que una trabajará probablemente en el servicio de Modernización de Explotaciones y dos en el de Infraestructuras Rurales, que es el encargado de las concentraciones parcelarias. El propósito de esta medida es avanzar en la ejecución de procesos que acumulan años de retraso por la falta de medios técnicos y económicos. La de El Poyo del Cid, por ejemplo, fue decretada de utilidad pública y urgente ejecución hace 15 años y, a día de hoy, las bases son todavía provisionales.

En respuesta a la solicitud de información y documentación del portavoz socialista de Agricultura en las Cortes de Aragón, Marcel Iglesias, el departamento del ramo ha hecho pública la relación de concentraciones parcelarias en marcha, según la cuál hay 26 expedientes abiertos en la provincia de Teruel en diferentes fases de ejecución, que suponen 86.270 hectáreas de superficie. Del total, sólo 6 cuentan con presupuesto asignado por un total de 490.000 euros y únicamente en dos, Blancas y Bello, está prevista la entrega de títulos de propiedad este año.

El Partido Socialista ha denunciado que el Gobierno de Aragón tiene “prácticamente paralizadas” las concentraciones parcelarias en la provincia de Teruel. Según Iglesias, desde que gobierna Azcón hace dos años “no se ha avanzado prácticamente nada”.

“No se ve ningún avance en las concentraciones parcelarias, ni siquiera en los trámites administrativos. Se nota la mala gestión a la hora de solucionar la falta de personal en los servicios provinciales de Agricultura, al igual que en las oficinas comarcales agrarias (OCA)”, argumentó el portavoz socialista.

En su opinión, “estas concentraciones son una cuestión estratégica para el futuro del sector primario y el Gobierno de Azcón está perdiendo el tiempo, más dedicado a las aspiraciones de crecimiento personal del propio presidente que a las cosas que de verdad importan”.

“Un mal heredado”

Fuentes del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón admitieron la dilación de los procesos abiertos, pero precisaron que “es un mal heredado de las legislaturas anteriores”. El servicio de Infraestructuras Rurales, que es el encargado de las concentraciones parcelarias, cuenta actualmente con una sóla persona que ejerce la jefatura, pero está semana se incorporaren dos más, mientras que una tercera irá destinada probablemente al de Modernización de Explotaciones, según las mismas fuentes.

El secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, precisó que, “durante las últimas legislaturas, el Gobierno de Aragón no ha priorizado las concentraciones parcelarias, que en muchos casos van ligadas a la modernización de los regadíos, sobre todo en la provincia de Teruel”. El responsable sindical añadió que los esfuerzos se han centralizado en otras zonas de la Comunidad Autónoma, como Riegos del Alto Aragón y Bardenas.

“Tenemos un montón de concentraciones planteadas y comenzadas pero no hay recursos económicos ni personales para ejecutarlas”, sentenció. Por eso, desde UPA exigen al Ejecutivo autónomo que dote al servicio provincial de Agricultura de Teruel los medios necesarios “para sacar adelante, al menos, las que están más avanzadas”.

Y puso como ejemplo la concentración parcelaria de El Poyo del Cid, donde a algunos de los agricultores que la impulsaron les faltan menos de 10 años para jubilarse, “y quizá no estén dispuestos a asumir ahora la inversión que requiere si sus hijos o hijas no van a continuar con la explotación”.

Según la relación del departamento de Agricultura, únicamente 6 procesos de los 26, que se encuentran en diferentes fases, tienen presupuesto asignado: los regadíos de Samper de Calanda (225.231 euros) e Híjar (109.636 euros), Alfambra (36.534), Bronchales (33.865), el secano de Cella (66.128) y Cucalón (18.648). El importe total asignado apenas supera los 490.000 euros. Y únicamente en Blancas y Bello está previsto que se entreguen los títulos de propiedad este año y el importe estimado para los gastos de notaría y registro es de 10.000 y 15.000 euros, respectivamente.

El resto de procesos corresponden a las localidades de Muniesa, Singra, Villafranca del Campo, Albalate del Arzobispo, Cubla, Visiedo, Torrijo del Campo, Veguillas de la Sierra, Argente, Bañón, Caudé y Rodenas.

El presidente de la Comunidad de Regantes San Juan de Alfambra, Carlos Abril, explicó que en su caso están pendientes de la concentración parcelaria de 9.320 hectáreas de secano, que ya están parceladas pero en las que faltan infraestructuras como caminos, y de iniciar el proceso de clasificación de 500 hectáreas de regadío, que quieren impulsar antes de llevar a cabo el proyecto de modernización. Este martes mantendrán una reunión en Zaragoza con responsables del departamento de Agricultura sobre este último asunto.

 

El redactor recomienda