Alberto Izquierdo, presidente del Partido Aragonés: “Hemos sido un partido muy pegado a la moqueta y tenemos que ser el partido de la gente de la calle”
“Históricamente el PAR se ha mimetizado con el socio de gobierno, pero debemos ser capaces de imponer nuestro propio proyecto político”Alberto Izquierdo fue ratificado a finales del mes pasado como presidente del PAR en el congreso de refundación del partido, tras haberse hecho con el liderazgo en el cónclave de junio que permitió salir a la formación del bucle en el que estaba metido por el problema judicial que arrastraba. Izquierdo asegura que el nuevo PAR hereda de la formación histórica su compromiso con el territorio, pero que de ser un partido “pegado a la moqueta” aspira a ser “el partido de la gente de la calle”. Considera que Teruel ha sido clave para remontar la situación vivida y, frente al error histórico de haberse “mimetizado” con el socio de gobierno, asegura que deben ser capaces de “imponer” su propio proyecto político.
-¿Cómo va a ser el nuevo PAR surgido de este proceso de refundación?
-El nuevo PAR va a ser el que recupere sus señas de identidad, su ideología y su capacidad de hacer política para todos los aragoneses. Yo siempre he criticado que quizá como partido nos hemos mimetizado con el socio de gobierno por aquello del buen gobierno, por aquello de intentar mejorar la vida de los aragoneses aunque muchas veces fuese a pesar de nuestro proyecto político. Y eso tiene que cambiar. El Partido Aragonés tiene que ser capaz de imponer dentro de las proporciones aritméticas de las elecciones su proyecto político. Y el PAR no puede justificar ninguna cosa que vaya contra los aragoneses a pesar de que forme parte de un gobierno. Eso es el cambio.
-¿Se acabó entonces lo de ser el partido bisagra?
-No, yo no he dicho eso, todo lo contrario. Yo lo que digo es que si un partido quiere pactar con el Partido Aragones tendrá que aceptar los postulados ideológicos y políticos del PAR, no al revés. Que es lo que hemos visto en muchas ocasiones. Recuerdo con mucha tristeza ver cómo el PAR justificaba un trasvase del Ebro a Cataluña o que se cerrasen los colegios con menos de seis niños.
-Por esa mimetización a la que se refiere, ¿no?
-Exactamente. El centro político no es cambiar tu ideología, es aplicarla con responsabilidad, con sentido común. Cuando alguien pacta no puedes realizar el cien por cien de tu proyecto, pero hay cuestiones y líneas rojas que no se pueden traspasar.
-Y a nivel orgánico, dentro del partido, ¿en qué va a cambiar su funcionamiento? Ha sido muy llamativa la implantación de ese modelo asambleario.
-Esta era una de las apuestas que yo hice y agradezco muchísimo a la militancia que me haya entendido y apoyado, y que se lo haya creído. He vivido en el PAR momentos muy felices y hemos hecho muchas cosas con los anteriores presidentes, pero entiendo la política de abajo arriba, como alcalde de un pueblo pequeño, como persona que ha estado en las comarcas; yo creo que un partido político no tiene que ser algo piramidal, eso es un error. Al presidente lo deben elegir todos los militantes. Es un cambio que para el que dirige no es el más cómodo. Y eso es fácil de entender, pero si queremos que el partido se parezca a la sociedad aragonesa, eso tiene que funcionar de una forma asamblearia y libre, no por un sistema de mayorías que siempre acaba beneficiando al que más poder tiene.
-¿Qué se hereda del PAR histórico y qué se va a corregir del pasado?
-Nosotros heredamos las señas de identidad, el poner a Aragón por encima de todo y defender este territorio; el hacer un proyecto político propio como la comarcalización de Aragón; el creer en grandes inversiones para el territorio que han cambiado la vida de los turolenses, por ejemplo, como Motorland, Dinópolis, el Aeropuerto. Creemos en lo que hemos hecho históricamente y defendemos ese legado. Si el Partido Aragonés no hubiese existido, la provincia de Teruel no sería lo que es hoy. Por supuesto que hemos gobernado con el Partido Popular y con el Partido Socialista, pero siempre ha sido el Partido de Aragones el que ha liderado los grandes proyectos de esta provincia. Esa es nuestra herencia.
-¿Qué hay que cambiar entonces?
-Hay que explicarle a la gente los proyectos para que los entienda, y tiene que ser con la participación de la ciudadanía. No se pueden imponer los proyectos ni contarlos después de que están hechos. El Partido Aragonés tiene que recuperar el pulso con la calle. Por ahí viene un poco esa obsesión que yo tengo de que el partido sea asambleario y de hacer comisiones de trabajo en las que incluso ciudadanos de la calle que no tengan vinculación con el partido puedan participar. Es importante que sepamos pulsar la actualidad social para transformarla en política.
-¿Cómo recuperar la calle?
-Primero estando en ella. Nosotros históricamente hemos sido un partido muy pegado a la moqueta, y lo digo sin ningún tipo de acritud, pero hemos sido un partido de gobierno, de consejeros, de coches oficiales, de corbatas y despachos. Y yo creo que eso tiene que cambiar. Tenemos que ser el partido de la gente de la calle, de los agricultores, de los ganaderos, de los albañiles, de los autónomos, de las pymes. Somos uno de los partidos que más alcaldes y alcaldesas y concejales tiene en Aragón.
Somos el tercer partido y multiplicamos por cuatro al cuarto partido. Tenemos que ser capaces de que esa gente que tenemos en los territorios y en los pueblos sean nuestros portavoces. Hay que dejar esas teorías de los despachos, de las grandes reuniones y de las conspiraciones políticas. Creo que tenemos que cambiar. Hay que recorrer el territorio, algo que en un momento determinado el PAR perdió y que tenemos que recuperar.
-No hay duda de que en estos últimos años usted lo ha recorrido. ¿Qué ha sacado de ese contacto directo con el territorio?
-He aprendido que nunca conoces lo suficiente. Todas las iniciativas que hemos ido haciendo desde estos dos años que yo estoy en las Cortes de Aragón nacen de reuniones en el territorio. La vía política es intentar fomentar políticas útiles. Por ejemplo, tenemos datos de que Teruel es una isla energética y hay que conectarla, hay que mallarla, generar más energía, y lo estamos defendiendo presentando iniciativas para desbloquear la línea Mezquita-Platea, que nos preocupa enormemente. La política útil sale de la gente.
-¿Están notando ya una recuperación en la afiliación?
-Desde el congreso de junio hasta el de octubre el partido creció en 100 militantes. Tenía unos 700 y ahora tiene 800. Creció más de un 10%. Estamos creciendo, estamos recuperando gente. Es incorrecto decir que la gente se fue a otro partido, simplemente se fue a su casa porque se desilusionó, y mucha está volviendo. Y hay personas vinculadas a otros partidos políticos que están tocando a nuestra puerta y nosotros hemos dicho que el PAR es la casa común de todos los aragoneses y todo aquel que quiera venir a hacer política con honestidad, con lealtad y con trabajo va a tener la puerta abierta. Tenemos personas que han venido, y no lo oculto, de Vox, que están decepcionadas. Tenemos personas que vienen de Teruel Existe, porque también están decepcionadas. Nosotros creemos que lo más importante es conseguir a los mejores, y gente buena hay en todos los sitios.
-¿Tras el proceso interno vivido y la situación judicial por la que han pasado, cómo se va a restablecer la normalidad en el partido, va a haber borrón y cuenta nueva, se va a olvidar lo ocurrido?
-Creo que no tenemos que olvidar esa etapa y personalmente voy a intentar que no se olvide. Todos cometimos errores en una guerra fratricida interna y tenemos que aprender de esos errores. Todo el que quiera volver tiene la puerta abierta a venir a su partido. Haremos un borrón y cuenta nueva en todas las historias del pasado pero no las olvidaremos. Si olvidamos lo que ha pasado, volveremos a cometer el error. Ahora es nuestro momento y, o somos capaces de revalidar el apoyo de la gente y hacerlo crecer, o este proyecto político tendrá muy mal futuro.
-¿Aspiran a recuperar el papel que tuvo el PAR histórico?
-Absolutamente. El Partido Aragones tiene que recuperar el grupo parlamentario propio y tiene que ser decisivo para que en Aragón haya un gobierno estable liderado por el partido más votado. Nosotros nunca hemos hecho cosas raras de apoyar a alguien que no era el más votado. Si nosotros hubiésemos sido determinantes en esta legislatura, hoy Aragón tendría presupuestos y se estaría trabajando no discutiendo. Nosotros queremos estar trabajando haciendo política útil pensando qué va a pasar con los servicios públicos en el territorio.
-¿Qué expectativas de apoyo electoral tienen en estos momentos?
-Estamos preparados ya desde el pasado 26 de octubre con la estructura política lista para renovar los órganos provinciales, locales y comarcales. No más lejos del final del año estarán todos los órganos renovados y ya empezamos a trabajar con la estructura electoral de consolidar el resultado de Teruel e intentar volver a ese segundo diputado que teníamos. En la provincia de Huesca nos quedamos muy cerca del diputado y vamos a intentar trabajar para conseguir ese diputado autonómico y el gran reto es Zaragoza. Ahí es donde nosotros como partido político tenemos que hacer un examen muy serio.
-¿Cree que se volverán a ver gobiernos multipartitos?
-Estoy seguro, Aragón no es una tierra de mayorías.
-Me refiero a casos como el de la pasada legislatura con tantos partidos.
-Vox y el Partido Popular no tienen pinta de que vayan a entenderse, están más ocupados en competir que en gobernar. Si Vox y el Partido Popular no se entienden, Vox tarde o temprano perderá fuelle porque la ciudadanía se dará cuenta de que no sirve para nada. ¿Tan mal le fue a Aragón con un gobierno multipartito? Es bueno y legítimo que todos aquellos que quieran gobernar y estén llamados a gobernar puedan participar de un gobierno. De hecho, nosotros apostamos por apoyar un gobierno del PP y Vox cuando no lo hizo nadie en España, pensando que Vox iba a ser un partido responsable y luego vimos que no lo era.
-¿Quién es el mayor rival del PAR a batir?
-El propio PAR porque no fuimos capaces de explicarle a la ciudadanía todo el trabajo que estábamos haciendo y hoy nuestro rival es romper ese techo de cristal de, por primera vez en la historia, revertir la bajada electoral y convertirla en una subida. Yo creo que los ciudadanos de la provincia de Teruel han sido engañados de una forma flagrante por algunas formaciones políticas y poco a poco nos estamos encargando de desmontar esas mentiras, que dicen que la energía renovable solo se produce en la provincia de Teruel. Mentira. La provincia que más produce en Aragón multiplicando por cinco la de Teruel es la de Zaragoza. A la provincia de Teruel no vienen inversiones porque no hay energía. Se pide una línea electrificada en el tren pero luego se bloquea la línea eléctrica que conectará Mezquita con Platea y hará que se pueda electrificar. Estamos obligados a que Teruel vuelva a estar en la agenda de las grandes empresas. Y hoy no está porque es un territorio conflictivo en el que a todo aquel que viene a la provincia a invertir, se le expulsa desde los juzgados.
Al PP, al PSOE, a Vox le da igual lo que pase aquí. Todo depende de un proyecto nacional. Si al líder nacional le va bien blanco, será blanco, y si le va bien negro, será negro. Y luego hay otros movimientos políticos, y lo digo abiertamente, como Teruel Existe, que yo creo que por desgracia se convirtieron en movimiento político y no han hecho nada, nada más que perjudicar a la provincia de Teruel.
-¿Es ese su rival político a batir?
-Pienso que su rival también son ellos porque sus propias mentiras les están empezando a pasar factura. Mis padres y mi abuela siempre decían que las mentiras tienen las piernas muy cortas. Y yo creo que el problema es que algunos ya les están empezando a pillar sus propias mentiras. En el acto de reivindicación de las ayudas al funcionamiento de las empresas reconocí el papel de los empresarios y dije que la persona que lideró ese proyecto fue Juan Carlos Escuder, allá por el 2003 o 2004, y Tomás Guitarte nos dijo a todos que era gracias a él. Esa es la diferencia. Nosotros no queremos atribuirnos nada que no sea nuestro, queremos que los turolenses tengan derecho a tener los mejores servicios, pero desde la serenidad de decir la verdad. No se puede engañar a la gente. Teruel existe era un movimiento ciudadano de todos, en el que todos participamos y algunos lo han pervertido y lo han convertido en otra cosa.
-¿Es compatible estar en los gobiernos y estar en la oposición?
-Nosotros no nos sentamos en el Consejo de Gobierno, pero es cierto que con el Partido Popular tenemos un buen ambiente de colaboración. Trabajamos bien. Estamos cómodos. Hemos hecho acuerdos en muchísimos ayuntamientos de Aragón donde hemos asegurado que el partido más votado tuviese la Alcaldía. Ejemplos: en Monreal del Campo y Calamocha aseguramos que tuviese la alcaldía el partido más votado, en el primer caso el PP y en el segundo del PSOE. ¿Qué digo con esto? Hemos asegurado la estabilidad. Con el Partido Popular colaboramos y estamos cómodos en este momento. Para mí el presidente Azcón es la mejor opción, sin ninguna duda, para liderar Aragón, y tenemos una colaboración en las direcciones generales donde el Partido Popular nos ha llamado y lo estamos haciendo desde la lealtad y el trabajo. Si en un momento determinado el Partido Popular rompe esas reglas del juego que nos dimos juntos de participación, de tratar de mejorar los servicios públicos, no tendremos ninguna duda en abandonar esas posiciones. Nuestra colaboración con el Gobierno es un acuerdo de investidura que se va cumpliendo poco a poco, más lento de lo que a nosotros nos gustaría y seguramente más rápido de lo que otros esperaban.
-¿Ve elecciones pronto?
-Yo creo que en Aragón no. Con las generales, con Pedro Sánchez, ya no me atrevo a pronosticar nada.
-¿Apoyará el PAR los presupuestos?
-Nosotros somos previsibles y de fiar y hemos dicho que votaremos a favor salvo que veamos algo que perjudique a los aragoneses. Vamos a seguir peleando para que la educación rural tenga más dinero, y lo mismo los servicios públicos y tratar de mejorar todo lo que tenga que ver con la vida de la gente en el territorio. Nosotros vamos a incidir mucho en la gestión de nuestras cuentas y pensamos que la Hacienda Foral aragonesa es la solución. Y estamos muy preocupados por la seguridad, y ahí el Gobierno de Aragón se tiene que implicar porque el Estatuto nos da la posibilidad de la creación de un cuerpo de Policía Autonómica.
-¿Qué papel ha jugado Teruel en la refundación del PAR?
-Mantuvimos un diputado, que nadie creía que lo íbamos a sacar, y nos mantuvimos en nuestras trece para que el PAR vuelva a tener una oportunidad, que la vamos a pelear y a trabajar.
-
Teruel martes, 25 de mayo de 2021La Diputación de Teruel invertirá 5,3 millones en mejorar 43 kilómetros de carreteras
-
Teruel lunes, 13 de febrero de 2023El presidente de la DPT restituye en la vicepresidencia de la institución a Alberto Izquierdo
-
Comarcas viernes, 8 de diciembre de 2023Izquierdo afirma que “la truficultura ha significado un antes y un después para la provincia de Teruel”
-
Bajo Aragón viernes, 24 de noviembre de 2023El Partido Aragonés reclama la ejecución de las balsas laterales proyectadas en la cuenca del Matarraña
