Síguenos
Apoyo unánime en las Cortes para acercar el ferrocarril hasta Alcañiz Apoyo unánime en las Cortes para acercar el ferrocarril hasta Alcañiz
El diputado del PAR Alberto Izquierdo conversa con la parlamentaria Carmen Rouco. Cortes de Aragón

Apoyo unánime en las Cortes para acercar el ferrocarril hasta Alcañiz

Aprobada una Proposición no de Ley del PAR enmendada por el PP
banner click 236 banner 236

La Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial aprobó este martes por unanimidad una iniciativa del PAR dirigida, entre otras cuestiones, a instar al Gobierno de Aragón a “actualizar y ejecutar el estudio técnico de Ineco de 2003 sobre la línea Samper de Calanda-Alcañiz”, así como a “promover la creación de una línea de Cercanías que conecte Zaragoza con las poblaciones de Bajo Aragón histórico que ya disponen de tren”. La propuesta de los aragonesistas salió adelante con una enmienda del PP que fue aceptada.

El portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, fue el encargado de defender la iniciativa e incidió en que “el Bajo Aragón necesita comunicaciones” y “el Gobierno de España debe actualizar el estudio técnico que decía que la línea Samper de Calanda-Alcañiz era rentable y se podía poner en marcha”, ya que “no sabemos por qué desde 2003 el proyecto duerme el sueño de los justos y no se pone en marcha”.

El diputado del PP Juan Carlos Gracia presentó una enmienda a la iniciativa del PAR y explicó que “Teruel hoy en día tiene tren y autovía, pero el Bajo Aragón se quedó sin este medio de transporte” y “siempre tiene que competir con otros territorios en desventaja por no tener esas comunicaciones”.

El parlamentario socialista Daniel Alastuey reconoció por su parte que “para cualquier territorio la conexión ferroviaria es necesaria” y “se han cometido errores cuando se ha pensado que las carreteras iban a sustituir al ferrocarril”. Por ello, apuntó, el voto del PSOE no podía ser “más que favorable”.

En representación de Vox, Carmen Rouco denunció el “abandono absoluto que ha sufrido esta zona de Teruel” y, en este sentido, manifestó que “cualquier iniciativa que suponga un paso para revertir esta situación será bienvenida, pero el culpable es el bipartidismo”.

La portavoz de CHA, Isabel Lasobras, se posicionó a favor del texto de impulso del PAR porque “trata de corregir un error histórico que arrastramos desde hace más de medio siglo”. “Durante mucho tiempo se creyó que cerrar vías era sinónimo de progreso y el tiempo ha demostrado que no”, añadió.

El parlamentario de Teruel Existe Tomás Guitarte explicó que “se trata de una reivindicación histórica” de su grupo parlamentario, que “ya se defendió en el Congreso en 2022 y 2023”, y reconoció que “basta con recuperar diecisiete kilómetros para dar accesibilidad a la ciudad de Alcañiz y al proyecto estratégico de Motorland”.

El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, recordó que el estudio técnico del Ineco de 2003 decía que era rentable, pero no se ha puesto en marcha. “Lo que pedimos es que se actualice y veamos si existe la posibilidad de la rentabilidad de esa infraestructura o no”, dijo.

Izquierdo argumentó que “para nosotros es fundamental porque conectaría Alcañiz con Zaragoza, porque crearía un corredor que podría dar muchos beneficios económicos a esta localidad. A veces hablamos de lo importante que es el corredor del Ebro, del dinamismo que imprime a nuestra Comunidad, pues lo que hay que hacer es tratar de expandir ese dinamismo y acercarlo a otros territorios”.

Destacó lo que significaría esa línea para Alcañiz y “para cuestiones tan importantes como el Gran Premio. Si el Gobierno de España se implicase tanto con Alcañiz como con Montmeló podría empezar instalando esta línea que seguramente funcionaría”.

En la PNL se reclama también que se incluya esta conexión en la planificación estatal de infraestructuras de movilidad sostenible, ya que, según Izquierdo, “esa carretera, en la que se juegan la vida todos los que la recorren cada día, genera un volumen de transporte altísimo con todo lo que significa ambientalmente”.

El tercero de los puntos de la Proposición No de Ley reclama “fomentar la participación social y empresarial del Bajo Aragón en el diseño del proyecto” porque, explicó el diputado del PAR, “nuestro partido piensa que cuando se tiene una idea hay que contar con la gente, con los empresarios, hay que preguntarles, saber cómo lo ven y qué es lo que creen que habría que hacer”.

Izquierdo apostilló que el Bajo Aragón no puede ser una isla incomunicada, porque hay iniciativa y las empresas crecen. “Imagínense si funcionaría mucho mejor si tuviese una autovía en condiciones o una conexión ferroviaria de verdad”, aventuró.

El diputado del PAR defendió la necesidad de conectar Aragón, porque estas sinergias lo que generarán será “beneficios a los lugares menos poblados”, puesto que facilitarán la vida a mucha gente que si pudiera disponer de una conexión no se irían a vivir a una gran ciudad.

El redactor recomienda