Síguenos
Aprobada una propuesta del PP que exige que se convoquen elecciones generales Aprobada una propuesta del PP que exige que se convoquen elecciones generales
Los concejales del equipo de gobierno del Partido Popular muestran carteles sobre la trama del PSOE

Aprobada una propuesta del PP que exige que se convoquen elecciones generales

La moción del equipo de gobierno condena la corrupción y pide a PSOE y TE que se pronuncien
banner click 236 banner 236

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Teruel sacó adelante en el pleno de este lunes una propuesta que condena la corrupción política y pide al presidente del gobierno que dimita y convoque elecciones municipales. Los once concejales del equipo de gobierno escenificaron estas peticiones con unos carteles sobre La trama del PSOE. En la propuesta instaban a los concejales socialistas y de Teruel Existe a que se pronunciaran sobre este asunto y “abandonen el silencio”. La propuesta salió adelante con el apoyo de los 11 votos del grupo popular y los dos de las concejales de Vox El PSOE votó en contra y Teruel Existe se abstuvo.

En la iniciativa se pedía al PSOE de Teruel y a Teruel Existe que se posicionen públicamente ante esta situación y “dejen claro a los turolenses si están del lado de la regeneración democrática o de la protección del poder a cualquier precio. Teruel merece saber qué piensan sus representantes, y cómo actuarían si algo similar ocurriera en esta ciudad o provincia”. Así se pronunció el portavoz del PP, Carlos Méndez.

En nombre de Teruel Existe, habló la concejal Beatriz Redón que rechazó que la formación hubiera guardado silencio sobre los temas relacionados con la corrupción. “La hemos condenado de forma rotunda”, afirmó y recordó las medidas que han planteado para que se ponga en marcha herramientas para la regeneración política.

El portavoz del PSOE, Jose Guillén, mostró la condena de su grupo a “todas las formas de corrupción” e instó al PP a plantear una moción de censura. Aseguró que no iba a dar “lecciones de moralidad” pero tampoco las aceptaba del PP. Se mostró partidario de un Pacto de Estado en le que desaparezcan los aforamientos, las puertas giratorias, haya sanciones para empresa corruptas, se ponga fin a los contratos troceados y haya transparencia en la financiación pública de los medios de comunicación.

La portavoz de Vox, Elena Fernández, mostró su apoyo a la propuesta del PP, pero consideró que la moción respondía a una estrategia, porque Vox se ha ofrecido para la moción de censura y no se plantea porque en el fondo “les interesa el bipartidismo”.

La alcaldesa Emma Buj cerró el debate recordando que la moción de censura no se plantea “porque faltan cuatro votos”. Aseguró que lo lógico es “convocar elecciones”.

En un pleno, que se prolongó por más de tres horas y se defendieron siete propuestas, también se aprobaron la referente a instar al Gobierno de Aragón a que el nuevo hospital mantenga el nombre de Obispo Polanco, y la de apoyo a los pacientes de la enfermedad de la ELA, presentadas ambas por el grupo municipal de Vox.

En la del hospital con el apoyo del PP. Teruel Existe ya presentó en abril de 2024 una moción para que la ciudadanía fuera la que eligiera el nombre y después de que el consejero de Sanidad se comprometiera a que se mantendría el nombre, por lo que “no tiene sentido esta propuesta”, dijo su portavoz Enrique Marín, porque lo que hace falta es que sea un hospital “digno y universitario”. Una opción que la alcaldesa recordó que había promovido el Partido Popular.

En el caso del apoyo a los pacientes del ELA, el portavoz socialista recordó los pasos que se están dando desde el Gobierno central para desplegar la ley que se aprobó el año pasado.

Vox vio cómo decaía la tercera propuesta referente a pedir que se dote de recursos económicos y equipos a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca Comunidad de Teruel. El resto de grupos consideraron que el ayuntamiento no era el foro para hacer esta solicitud, ya que dependen de la Comarca y el Gobierno de Aragón.

Otras propuestas rechazadas
 

Las dos propuestas presentadas por el grupo municipal del PSOE en el pleno del Ayuntamiento no salieron adelante porque solo fueron apoyadas por Teruel Existe. La primera hacía referencia al diseño de un programa socioeducativo en los colegios e institutos de la ciudad para la sensibilización y prevención de la violencia machista y la promoción de la igualdad, presentada tras hacerse públicos unos preocupantes datos del Injuve.

La propuesta fue enmendada por Teruel Existe que pidió que fuera una proposición y no una implementación. Así apoyaron la propuesta socialista. El PP sin embargo votó en contra. La concejal Lucía Gargallo defendió lo que se está haciendo en esta materia y la alcaldesa Emma Buj cerró el debate lamentando que con el caso de Ábalos y Koldo se está viendo “el peor machismo”, por lo que consideró que mociones como la presentada por el PSOE lo que buscan es “blanqueamiento”.

La portavoz de Vox, Elena Fernández, recordó que ellos están “en contra de toda la violencia no solo la de género”.

La otra propuesta socialista rechazada hacía referencia a las enmiendas presentadas la Ley de la Vivienda de Aragón en respuesta a las necesidades de los afectados por el derrumbe del número 21 de la calle San Francisco. Teruel Existe la apoyó, Vox se abstuvo y el Partido Popular votó en contra. La concejal Carmen Romero defendió el “compromiso serio” en políticas de vivienda y la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento está pagando los alquileres de los afectados que están viviendo fuera de sus hogares y consideró que donde se tienen que defender las enmiendas es en las Cortes de Aragón, donde también las ha presentado el PSOE.

El redactor recomienda