Síguenos
Aragón destina 56 millones, un 35% más, al transporte sanitario no urgente Aragón destina 56 millones, un 35% más, al transporte sanitario no urgente
Reunión de la firma del contrato del servicio de transporte sanitario no urgente del Salud con la empresa SSG. Fabián Simón

Aragón destina 56 millones, un 35% más, al transporte sanitario no urgente

El personal de las tres bases de Teruel se beneficiará de las mejoras
banner click 236 banner 236

El Gobierno de Aragón adjudicó este jueves el Servicio de Transporte Sanitario programado (no urgente) a la empresa SSG (Servicios Sociosanitarios Generales Spain SL) por un importe de 55.513.216,16 euros, lo que supone un incremento del 34,7%, según informó el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Este programa consta del traslado de pacientes desde los domicilios a los hospitales, cuando tienen que ser trasladados, y viceversa. Pero también realizan servicios programados de pacientes a las citas de consulta previamente concertadas. El contrato entrará en vigor el 31 de agosto.

Actualmente, en Aragón se realizan una media de 180.000 servicios de transporte sanitario desde las 23 bases en las que opera el servicio, con alrededor de 285 trabajadores y la empresa aportará 135 nuevos vehículos, que mejorarán la eficiencia ecológica, y mejoras en suspensión y carrozado de los vehículos para mayor comodidad de los pacientes. De este cómputo, Teruel acapara una decena de vehículos y cuenta con alrededor de 30 personas entre conductores y auxiliares, en las tres bases de la provincia.

Este nuevo contrato viene a resolver el conficto del transporte sanitario no urgente y para el que el actual Gobierno de Aragón ha establecido unas condiciones obligatorias, para el cumplimento del contrato, en las que se establece el respeto a las condiciones salariales y laborales pactadas para el mismo. Es por ello que el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en la presentación de la adjudicación del contrato, informó que “el objetivo final de esta adjudicación es mejorar la prestación del servicio y solventar los problemas que el servicio arrastraba desde la anterior legislatura, como la carencia de personal o la no actualización de los salarios consecuencia de la falta de un convenio colectivo”.

Para este cometido, el nuevo contrato establece un incremento de 14,3 millones de euros, con el fin de que los trabajadores se equiparen salarialmente y reciban en su primera nómina próxima una subida del 18,36%, y que se reflejará de inmediato.

El contrato también incluye nuevas mejoras, como la contratación de conductores o auxiliares, fundamentalmente en Huesca y auxiliares de transporte en la provincia de Zaragoza.

La empresa se ha comprometido a renovar los vehículos y a mejorar el salario de los trabajadores con subidas con efectos retroactivos desde el año 2019, tal y como exigían los pliegos. En total, los incrementos acumulados que se van a aplicar respecto al periodo 2019-2028 supondrá una subida salarial del 27,54% a la finalización del contrato.

Según dijo Bancalero, para la resolución de este nuevo contrato han trabajado en tres líneas: la creación de un nuevo contrato innovador, que incluye mejoras salariales; la inversión de más de 29 millones de euros en la mejora de estas condiciones y prestaciones del servicio, y la colaboración entre empresa y trabajadores, con la mediación del Gobierno de Aragón y del Sama en las numerosas reuniones realizadas.

Atención pediátrica en Teruel

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, aseguró este jueves que Teruel recibirá en breve “una muy buena noticia” para la asistencia sanitaria en algunas zonas de la provincia. Esta mejora correspondería a Pediatría en algunas zonas rurales y vendría a paliar “el déficit de profesionales de algunas especialidades”, indicó Bancalero.

“Esto no soluciona el problema, pero hemos paliado las deficiencias y donde no hemos encontrado profesionales, hemos hecho una reorganización”, concluyó el titular de la Sanidad aragonesa que reiteró que la asistencia sanitaria “está garantizada” en todo el territorio aragonés este verano, en especial en áreas de salud como Barbastro, Alcañiz o Teruel, que “nunca han estado con más cobertura asistencial”.

Resaltó que se ha dado libertad organizativa a los equipos de Atención Primaria y que está garantizada la asistencia en todos los consultorios, aunque se hayan introducido “modificaciones horarias”. Indicó que el Departamento pidió la colaboración de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (Famcp) para que contactara con todos los municipios de la Comunidad e hiciera llegar un documento que recogiera los incrementos que sufría la población rural en verano.

El redactor recomienda