

Celia Antolín y Carles Terès, en su estudio ubicado en Torre de Arcas
Carles Terès y Celia Antolín, propietarios de Terès & Antolín: “Hace falta un buen diseño para mostrar los valores de la empresa y diferenciarse”
El estudio ofrece gráficos aplicados a todos los entornos, físicos y virtualesEl ‘Matarranya Íntim’ de Torre de Arcas triunfa con 1.900 asistentes a 18 propuestas artísticas
El primer hotel de Torre de Arcas será una realidad antes del próximo verano
La Cámara de Comercio de Teruel tendrá presencia en el Matarranya
El Club Cámara Empresas de la Cámara de Comercio de Teruel es una iniciativa pensada para impulsar el crecimiento y la proyección de las empresas de la provincia. Más de 160 empresas de todo el territorio forman ya parte de este club, accediendo a servicios exclusivos, ventajas preferentes y actividades diseñadas específicamente para sus socios.
Además, el Club Cámara Empresas permite establecer relaciones estratégicas, generar nuevas oportunidades de negocio y beneficiarse de acuerdos especiales logrados por la Cámara. Es la herramienta ideal para quienes buscan optimizar su conexión con el tejido empresarial, potenciar su visibilidad y aprovechar al máximo los recursos que ofrece la institución cameral.
El estudio de diseño, imagen y comunicación Terès & Antolín, formado por Carles Terès y Celia Antolín y con sede en Torredarques/ Torre de Arcas, forma parte del mismo.
-¿Qué servicio ofrece el estudio Terès & Antolín?
-Básicamente, diseño gráfico aplicado a todos los entornos y soportes, tanto físicos como virtuales. En nuestra web teresantolin.com aparecen detallados.
-¿Cuándo se instalaron en el Bajo Aragón?
-En 1993, Carles decidió iniciar el servicio de diseño gráfico profesional en la zona. Se había formado en la Escola Massana de Barcelona y trabajado 7 años como jefe de estudio en una agencia de publicidad. Con la aparición de los ordenadores como herramienta de diseño, pudo llevar a cabo el proyecto.
-¿Es un trabajo con el que se puede llegar desde el medio rural a cualquier lugar?
-En esos primeros años, la logística era difícil. Sin internet, tocaba recurrir a la mensajería para cualquier fase del trabajo, ya que muchos proveedores estaban en los grandes núcleos urbanos. Con la implantación de internet, hace unos años que podemos trabajar por fin desde Torredarques/Torre de Arcas, el pueblo natal de Celia. Hay 80 habitantes censados y unos 40 viviendo permanentemente.
-¿Qué ventajas y desventajas tiene hacerlo desde una población pequeña?
-La tranquilidad, es la mayor ventaja; el entorno natural es muy saludable para el cuerpo y para la mente. Cuando se vive en un pueblo tan pequeño, tienes que ser todo lo autosuficiente posible, desde barrer la calle a encargarte de pequeñas reparaciones. Además, para cualquier cosa que necesites hay que coger el coche y hacer kilómetros, y eso no es nada barato.
-¿Qué porcentaje de su clientela es turolense?
-El porcentaje es muy elevado, pero trabajamos para clientes de todo Aragón, España y alguno del extranjero.
-¿Ha tomado conciencia el tejido empresarial de la provincia de la importancia de diferenciarse, también desde el diseño?
-Cuando llegamos, el diseño gráfico era poco conocido; algún empresario nos preguntaba que era exactamente lo que hacíamos. Las empresas iban a las imprentas para que les solucionaran el tema del diseño. Con el diseño web es un poco lo mismo, las empresas van directamente al informático. Ha sido una labor constante explicarles que antes de imprimir un catálogo o de implementar una web hace falta un buen diseño para mostrar los valores de la empresa y diferenciarse. El diseño tanto gráfico como web es una inversión, muchos de nuestros clientes nos han dicho que gracias al diseño del producto han podido entrar en el mercado; después es el producto el que tiene que hacer su labor.
-¿Qué ayudas han recibido de la Cámara de Comercio de Teruel y, en su caso, de la Caja Rural de Teruel?
-De Cámara, su confianza, desde el primer momento. Guadalupe y Elisa, desde la sede de la Cámara en Alcañiz, confiaron en nosotros. Después conocimos a Santiago Ligros y Narciso Samaniego y al resto de personal. Como anécdota, les hicimos su primera imagen corporativa de Cámara de Teruel, con la casualidad que al cabo de un año un exprofesor de Carles de la Massana, Josep Maria Trias, unificó la imagen de todas las Cámaras de España. Por eso la nueva imagen de Cámara de Teruel tuvo poco recorrido. Finalmente, como estaban tan satisfechos con el efímero logo, se siguió utilizando en algunas de sus señaléticas. Una anécdota ilustrativa.
Hemos llevado a cabo muchos proyectos con Cámara, entre los que destaca la imagen de los Multiservicios Rurales (MSR) o el diseño del logo de su 125 aniversario. Fue determinante también la función de Cámara como formadora de las empresas de la provincia, ya que esto hizo que los empresarios vieran la importancia del diseño para sus productos y servicios.
-¿Y de la Caja Rural de Teruel?
-Con Caja Rural de Teruel, la relación ha sido heredada. El padre de Celia fue de los primeros socios accionistas cuando implantaron la Caja Rural en Teruel, una herencia que hemos mantenido por su trato próximo. Cuando hemos necesitado asesoramiento financiero, no hemos dudado en consultarles, ya que los consideramos de toda confianza. También ellos nos han hecho algún encargo, por lo que la relación ha sido recíproca.
Además, el Club Cámara Empresas permite establecer relaciones estratégicas, generar nuevas oportunidades de negocio y beneficiarse de acuerdos especiales logrados por la Cámara. Es la herramienta ideal para quienes buscan optimizar su conexión con el tejido empresarial, potenciar su visibilidad y aprovechar al máximo los recursos que ofrece la institución cameral.
El estudio de diseño, imagen y comunicación Terès & Antolín, formado por Carles Terès y Celia Antolín y con sede en Torredarques/ Torre de Arcas, forma parte del mismo.
-¿Qué servicio ofrece el estudio Terès & Antolín?
-Básicamente, diseño gráfico aplicado a todos los entornos y soportes, tanto físicos como virtuales. En nuestra web teresantolin.com aparecen detallados.
-¿Cuándo se instalaron en el Bajo Aragón?
-En 1993, Carles decidió iniciar el servicio de diseño gráfico profesional en la zona. Se había formado en la Escola Massana de Barcelona y trabajado 7 años como jefe de estudio en una agencia de publicidad. Con la aparición de los ordenadores como herramienta de diseño, pudo llevar a cabo el proyecto.
-¿Es un trabajo con el que se puede llegar desde el medio rural a cualquier lugar?
-En esos primeros años, la logística era difícil. Sin internet, tocaba recurrir a la mensajería para cualquier fase del trabajo, ya que muchos proveedores estaban en los grandes núcleos urbanos. Con la implantación de internet, hace unos años que podemos trabajar por fin desde Torredarques/Torre de Arcas, el pueblo natal de Celia. Hay 80 habitantes censados y unos 40 viviendo permanentemente.
-¿Qué ventajas y desventajas tiene hacerlo desde una población pequeña?
-La tranquilidad, es la mayor ventaja; el entorno natural es muy saludable para el cuerpo y para la mente. Cuando se vive en un pueblo tan pequeño, tienes que ser todo lo autosuficiente posible, desde barrer la calle a encargarte de pequeñas reparaciones. Además, para cualquier cosa que necesites hay que coger el coche y hacer kilómetros, y eso no es nada barato.
-¿Qué porcentaje de su clientela es turolense?
-El porcentaje es muy elevado, pero trabajamos para clientes de todo Aragón, España y alguno del extranjero.
-¿Ha tomado conciencia el tejido empresarial de la provincia de la importancia de diferenciarse, también desde el diseño?
-Cuando llegamos, el diseño gráfico era poco conocido; algún empresario nos preguntaba que era exactamente lo que hacíamos. Las empresas iban a las imprentas para que les solucionaran el tema del diseño. Con el diseño web es un poco lo mismo, las empresas van directamente al informático. Ha sido una labor constante explicarles que antes de imprimir un catálogo o de implementar una web hace falta un buen diseño para mostrar los valores de la empresa y diferenciarse. El diseño tanto gráfico como web es una inversión, muchos de nuestros clientes nos han dicho que gracias al diseño del producto han podido entrar en el mercado; después es el producto el que tiene que hacer su labor.
-¿Qué ayudas han recibido de la Cámara de Comercio de Teruel y, en su caso, de la Caja Rural de Teruel?
-De Cámara, su confianza, desde el primer momento. Guadalupe y Elisa, desde la sede de la Cámara en Alcañiz, confiaron en nosotros. Después conocimos a Santiago Ligros y Narciso Samaniego y al resto de personal. Como anécdota, les hicimos su primera imagen corporativa de Cámara de Teruel, con la casualidad que al cabo de un año un exprofesor de Carles de la Massana, Josep Maria Trias, unificó la imagen de todas las Cámaras de España. Por eso la nueva imagen de Cámara de Teruel tuvo poco recorrido. Finalmente, como estaban tan satisfechos con el efímero logo, se siguió utilizando en algunas de sus señaléticas. Una anécdota ilustrativa.
Hemos llevado a cabo muchos proyectos con Cámara, entre los que destaca la imagen de los Multiservicios Rurales (MSR) o el diseño del logo de su 125 aniversario. Fue determinante también la función de Cámara como formadora de las empresas de la provincia, ya que esto hizo que los empresarios vieran la importancia del diseño para sus productos y servicios.
-¿Y de la Caja Rural de Teruel?
-Con Caja Rural de Teruel, la relación ha sido heredada. El padre de Celia fue de los primeros socios accionistas cuando implantaron la Caja Rural en Teruel, una herencia que hemos mantenido por su trato próximo. Cuando hemos necesitado asesoramiento financiero, no hemos dudado en consultarles, ya que los consideramos de toda confianza. También ellos nos han hecho algún encargo, por lo que la relación ha sido recíproca.
- Bajo Aragón martes, 4 de octubre de 2022
Torre de Arcas planea reformar las canalizaciones de la piscina y restaurar el acceso al puente medieval con el POS de DPT
- Deportes jueves, 30 de marzo de 2023
Torre de Arcas se prepara para la Copa de Aragón de XCO
- Deportes miércoles, 19 de abril de 2023
Alberto Cámara y Lilian Soriano triunfan en la Copa de Aragón XCO
- Deportes viernes, 26 de abril de 2024
Ciclistas de 28 provincias y 52 clubes en la Copa de España de BTT en el Matarraña