Síguenos
Ciberseguridad, protección de datos o accidentes laborales, a debate en Teruel Ciberseguridad, protección de datos o accidentes laborales, a debate en Teruel
Joaquín Juste, a la izquierda, junto a Jesús Blasco durante la presentación ayer del Congreso Aragón Justicia y Empresa

Ciberseguridad, protección de datos o accidentes laborales, a debate en Teruel

Cepyme organiza el Congreso Aragón, Justicia y Empresa en noviembre
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Teruel acogerá los días 13 y 14 de noviembre el Congreso Aragón, Justicia y Empresa 2025, una iniciativa organizada por Cepyme Teruel con la colaboración de la Diputación Provincial. El encuentro pretende reunir a responsables del ámbito judicial y empresarial para abordar temas que generan preocupación entre los empresarios y sobre los que hay constantes denuncias como los ciberdelitos, los accidentes laborales o la protección de datos.

Se celebrará en el Centro Sociocultural San Julián y nace con el objetivo de fomentar el conocimiento del ordenamiento jurídico y debatir sobre su aplicación y sus efectos en el ámbito empresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos a través de acciones de networking.

El Congreso está dirigido a profesionales del ámbito legal, líderes empresariales, autoridades locales y regionales, académicos y expertos, ONG, representantes de instituciones financieras, representantes de medios de comunicación, representantes de organizaciones internacionales, emprendedores y startups, y miembros de la sociedad civil.

En la presentación del curso, el presidente de la Diputación, Joaquín Juste, agradeció a Cepyme que haya pensado organizar este congreso y que haya decidido hacerlo en Teruel, dándole visibilidad y generando actividad. “Es una oportunidad para las empresas para crecer, ser más competitivas y aprender”, dijo para destacar que se trata de “una iniciativa interesante”, dijo, para destacar que se trata de “una iniciativa interesante” con la que la DPT va a “colaborar en todo lo posible”

El presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco, indicó que su pretensión es que los días 13 y 14 de noviembre se concentren en Teruel un buen elenco de empresarios y profesionales de la justicia y del derecho, “que abogados y procuradores puedan compartir con los empresarios unas jornadas de trabajo muy específicas para el sector”, apuntó.

Entre los temas que se abordarán se encuentran los delitos medioambientales, la protección de datos y la ciberseguridad, el derecho laboral, asuntos fiscales, el compliance penal, el registro digital del horario laboral o la facturación electrónica, todo ello a través de ponencias y mesas redondas con expertos de referencia. El evento incluirá también actividades sociales y culturales, como un paseo guiado por la ciudad de Teruel. Asimismo, se está trabajando en un programa social paralelo para el sábado 15 de noviembre para aquellas personas que deseen alargar su estancia. Se trata, como apuntó Blasco, de “cuestan ingentes cantidades de dinero a las empresas” y en torno a las que surgen múltiples denuncias. Por eso, desde Cepyme destacan la necesidad de impulsar unas jornadas de “íntima conexión” entre empresarios y operadores jurídicos. Además, también se contará con representantes institucionales, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y del ámbito de los sindicatos. “Queremos que profundicen en temas que les afectan mucho y que pueden comprometer la viabilidad de las empresas”, relató el presidente de Cepyme.

El Congreso aspira a ir más allá del ámbito provincial con la atracción de empresarios y profesionales del resto de las provincias aragonesas. Las dos jornadas se articularán en base a conferencias, como la ponencia inaugural que ofrecerá el fiscal de salda del Tribunal Supremo Javier Zaragoza, pero también con mesas redondas monográficas que abordarán temas concretos y reunirán a los mayores expertos de cada ámbito para ofrecer una visión coral del tema.

El coste de inscripción es de 60 euros e incluye el acceso a todas las ponencias y a la recepción de bienvenida. Las entradas se podrán adquirir a través de la página web www.aragonjusticiayempresa.es, una vez esté habilitada para ello.

El redactor recomienda