Síguenos
Un ciclo de conferencias dará a conocer el papel de los soldados turolenses en batallas históricas Un ciclo de conferencias dará a conocer el papel de los soldados turolenses en batallas históricas
El desembarco de Alhucemas fue uno de los hitos históricos de las tropas españolas.

Un ciclo de conferencias dará a conocer el papel de los soldados turolenses en batallas históricas

Las charlas se celebrarán en la Subdelegación de Defensa en Teruel con entrada gratuita a partir del 16 de octubre
banner click 236 banner 236

La Asociación Española de Soldados Veteranos de Montaña (AESVM) realiza del 16 de octubre al 4 de diciembre un Curso de Historia y Cultura Militar de España con siete conferencias sobre episodios de la crónica militar en la que han participado soldados turolenses. Las charlas serán en el salón de actos de la Subdelegación del Ministerio de Defensa en Teruel y la entrada es gratuita hasta completar el aforo. El objetivo de este programa es la difusión cultural y dar a conocer los sucesos en los que han sido protagonistas personas nacidas en Teruel.

La programación está dividida en siete jueves (19:00 horas): 16, 23 y 30 de octubre; 6, 13, y 27 de noviembre; y 4 de diciembre y será impartida por José Luis Catán, profesor de la Universidad de Zaragoza y presidente de la AESVM.

El primero de los acontecidos se desarrollará bajo el título: Anibal, Sagunto y la Segunda Guerra Púnica. En este episodio se habla de que la conquista de Sagunto fue el inicio de la Segunda Guerra Púnica. Sagunto, ciudad aliada de Roma fue sitiada por Aníbal, con la ayuda de los turboletas, originarios de las montañas de Teruel, en el 219 a. C. El asedio duró ocho meses, La Conquista y Destrucción: La ciudad cayó y fue destruida por Aníbal.

“Todas las batallas han sido muy trascendentales y tuvieron una presencia muy importante de soldados turolenses”, señaló José Luis Castán. En el resto de conferencias se hablará de Teruel y la conquista de Valencia; Las Navas de Tolosa y la Reconquista; Lepanto: la lucha contra el Turco; Los Sitios de Zaragoza; Los últimos de Filipinas; y El desastre de Annual y el desembarco de Alhucemas.

Uno se los sucedidos con mayor interés se fija en el soldado Marcos Mateo Conesa, que combatió en Filipinas durante un año sin saber que la guerra había terminado y que España había perdido dicha plaza contra Estados Unidos y que fue uno de los 33 supervivientes.

Otro de los capítulos importantes se fija en el Desembarco de Alhucemas, del que ahora se cumplen cien años (8 de septiembre de 1925), y que fue clave par la derrota de Abd el-Krim y el fin de la Guerra.

El redactor recomienda