

Defensa destina 42 millones para un centro de entrenamiento del Ejército del Aire en Teruel
La ministra Margarita Robles se muestra “absolutamente impresionada” tras visitar la plataforma aeroportuariaEl Ministerio de Defensa invertirá 42 millones de euros de manera inmediata en el Aeropuerto de Teruel para la construcción del Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea del Ejército del Aire (Ciema EA), que conllevará la creación de 350 empleos directos e indirectos, según avaló este miércoles la ministra Margarita Robles en la presentación realizada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el general Andrés Maldonado en la sala de juntas de la terminal de la plataforma aeroportuaria antes de visitar los terrenos donde se prevén ubicar las instalaciones.
El Ejército del Aire y del Espacio considera que se trata de un proyecto estratégico para mejorar el adiestramiento y la instrucción de las unidades de transporte y de apoyo al despliegue aéreo. Además de espacios de hangaraje, incluye la posibilidad de delimitar una pista de tierra no preparada para utilizarla como alternativa a la del aeródromo militar de Ablitas en Navarra, que es la única de estas características en la que ahora opera el avión militar de transporte A440M.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, que se mostró “absolutamente impresionada” tras su visita a la plataforma aeroportuaria turolense, destacó la importancia de este proyecto atendiendo a los datos de inversión y creación de empleo y aseguró que será “perfectamente compatible” con la actividades industriales que ahora se llevan a cabo. Asimismo, puso de relieve la importante colaboración que mantienen las Fuerzas Armadas con el Gobierno de Aragón y, en concreto, el Ejército del Aire con el Aeropuerto de Teruel, donde realiza maniobras regularmente.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, explicó que en línea con el Libro Blanco sobre la defensa europea, el Gobierno de España contempla un Plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa, dotado en el presente ejercicio con 10.471 millones de euros, que contempla inversiones para la mejora y la modernización de las capacidades de entrenamiento.
Para ello, dijo que se requieren medios e infraestructuras como el Ciema EA, “que tiene que servir para reforzar la instrucción y el adiestramiento de las unidades de transporte y de apoyo al despliegue aéreo, tanto nacionales como de otros países (en referencia a sus aliados en la Unión Europea y en la OTAN), y asegurar la ejecución de misiones en escenarios muy complejos”.
Valcarce detalló que el centro contará infraestructuras aéreas y terrestres, incluyendo plataformas, hangares y zonas de salto, “que permitan reforzar la capacidad operativa del Ejército del Aire y del Espacio y que generen un impacto positivo en la seguridad y defensa de España y de Europa como elemento estructural del bienestar, soberanía y estabilidad de las sociedades democráticas a las que pertenecemos”.
En cuanto a la elección de Teruel para la instalación del centro, Valcarce aseguró que reúne una excelente climatología para la aeronavegabilidad, amplias áreas de despliegue y, sobre todo, una baja densidad de tráfico aéreo en su entorno.
La construcción del centro de entrenamiento lleva asociada una importante inversión en infraestructuras de apoyo, según la secretaria de Estado, que añadió que la “inmediata” inversión de 42 millones de euros mejorará la operativa del Ejército del Aire pero tendrá además un impacto positivo en la innovación tecnológica y en la economía local y regional.
El general Andrés Maldonado, jefe de Movilidad Aérea y segundo jefe del Mando Aéreo de Combate (Macom) precisó que este último tiene como cometido principal preparar a las fuerzas aéreas para participar en las operaciones militares que determine el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio y el Gobierno de España.

En este sentido, dijo que el Ejército del Aire y del Ejército se ha convertido en “una fuerza aérea expedicionaria”. Como tal, ha identificado la necesidad operativa de disponer de un centro para facilitar y mejorar la disposición y el equipamiento de las unidades de transporte y de apoyo al despliegue aéreo, que incluya la posibilidad de construir un campo de vuelos o una pista de tierra no preparada. De hecho, han determinado una zona al oeste del aeropuerto turolense para su ejecución, “lo que permitiría entrenar todas las capacidades del transporte aerotáctico en una misma área”. Esta pista proporcionaría un escenario alternativo a Ablitas, donde disponen de la única pista de tierra desde la que puede operar el A400.
El resto de instalaciones se ubicarían en la zona sur del aeropuerto turolense, en una parcela ubicada entre las instalaciones de pintura de aeronaves de IAC y el hangar y la nave de producción de plataformas estratosféricas que ahora levanta la UTE formada por Aldesa-Ideconsa y que pretende operar Sceye.
Maldonado detalló que este centro les permitiría realizar ejercicios de adiestramiento para simular la operación desde una base aérea desplegable, realizar tomas cortas o de máximo esfuerzo en asfalto -como las realizadas periódicamente en los ejercicios ETAP y PLIC-, establecer zonas de lanzamiento de paracaidistas de apertura manual para entrenar la capacidad de entrada “en fuerza” y utilizar drones y contradrones, además de contar adicionalmente con la citada pista de tierra.

Colaboración
La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue recibida a pie de pista por el director gerente del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim. Además de participar en la presentación del Ciema EA en la sala de juntas de la terminal en la que han comenzado las obras de ampliación, firmó en el libro de honor y posteriormente visitó los terrenos de ampliación de la plataforma aeroportuaria.
En concreto, los responsables del Consorcio del Aeropuerto de Teruel -del que forman parte el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento- le explicaron la zona donde se ubicará el centro de entrenamiento desde el lugar donde actualmente se construye el hangar y la nave de producción de plataformas estratosféricas. Robles confesó que estaba “absolutamente impresionada” con lo que había podido conocer.
Por otro lado, concretó que el próximo 10 de septiembre visitará Zaragoza para conocer los detalles del hub de Defensa en el que participan el Gobierno de Aragón, las delegación del Gobierno de España y de Defensa en Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, además de los clústeres aeronáutico (Aera), tecnológico (Tecnara) y logístico (Alia) y que pretende atraer inversiones relacionadas con este ámbito.

Crecimiento económico
El Gobierno de Aragón considera que el anuncio de la implantación del Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea del Ejército del Aire (Ciema EA) en el Aeropuerto de Teruel avalado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, refuerza la seguridad, impulsa la innovación tecnológica y contribuye al crecimiento económico y la diversificación industrial de la zona.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, apuntó que el centro convierte a Teruel en un epicentro del sector de defensa, aeronáutico y aeroespacial, y señaló que Aragón se consolida como un hub tecnológico de referencia europea y mundial.
La vicepresidenta explicó ante los medios de comunicación que este proyecto genera sinergias entre tecnología y defensa, refuerza la economía local y potencia el empleo de alta cualificación.
Por su parte, el consejero de Fomento, Vivienda y Logística y presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel, Octavio López, resaltó la colaboración institucional como elemento clave para integrar el proyecto de forma armónica con las inversiones y actividades ya existentes en el aeropuerto.
“Estamos ilusionados y agradecidos de que el Ministerio de Defensa se haya fijado en el aeropuerto para llevar a cabo esta importante inversión y nos pondremos a trabajar de inmediato con equipos pluridisciplinares para ver cómo encajamos su propuesta con el desarrollo armónico, equilibrado y sostenible de la instalación”, dijo.

López indicó que el Ciema EA corrobora la conversión del antiguo aeródromo de Caudé en el aeropuerto industrial más grande de Europa -que actualmente emplea a 850 personas de manera directa y 1.700 de forma indirecta, cifras que se duplicarán en dos años-, y que su desarrollo permitirá potenciar la conexión de Aragón con el sector militar y aeroespacial.
Ambos representantes del Ejecutivo aragonés coincidieron en la presentación en que el proyecto consolida la tradición militar de Aragón, que cuenta con 15.500 efectivos en la comunidad autónoma, y refuerza la región como referente en innovación tecnológica, defensa y desarrollo económico, con impacto directo en la provincia de Teruel y en toda la comunidad autónoma.
La alcaldesa y vicepresidenta del Consorcio, Emma Buj, aseguró que con esta propuesta “el Ejército del Aire vuelve a la que fue su casa, el aeródromo de Caudé- y puso todas las capacidades del Ayuntamiento de Teruel “para que este proyecto sea una realidad lo antes posible y pueda comenzarse a lo largo de 2026”. No obstante, precisó que será el Ministerio de Defensa el que determine las fases de ejecución.
El partido político Teruel Existe mostró en una nota de prensa su “satisfacción” por el anuncio de Robles y pidió al Gobierno que continúe con su política de desconcentración.
- Teruel miércoles, 27 de agosto de 2025
Defensa invertirá 42 millones de euros en el Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea que se instalará en el Aeropuerto de Teruel y creará 350 empleos
- Teruel martes, 26 de agosto de 2025
La ministra de Defensa presenta este miércoles el Centro Integral de Entrenamiento Aéreo que se instalará en el Aeropuerto de Teruel
- Cultura martes, 25 de mayo de 2021
La película rodada en el Aeropuerto de Teruel se estrenará el 27 de agosto
- Teruel martes, 4 de junio de 2024
José Moliner asume oficialmente la dirección de la planta de Tarmac Aerosave en Teruel