Síguenos
Dinópolis se une a ‘La Ciencia Contraataca’,que se celebra en Zaragoza con motivo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras Dinópolis se une a ‘La Ciencia Contraataca’,que se celebra en Zaragoza con motivo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Actividad de divulgación para el público infantil realizada por Dinópolis

Dinópolis se une a ‘La Ciencia Contraataca’,que se celebra en Zaragoza con motivo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

Coordinado por el Gobierno de Aragón en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Conjunto Paleontológico, se suma al mayor evento europeo de divulgación científica
banner click 236 banner 236

Dinópolis y la Fundación Dinópolis participarán este viernes y durante todo el sábado en el evento La Ciencia Contraataca que tendrá lugar en la plaza del Pilar coincidiendo con el Training Day XV Zaragoza, un gran encuentro anual de la Legión 501-Spanish Garrison, donde la magia de Star Wars cobrará vida por las calles de la capital aragonesa.

Este año, y por primera vez, la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras se celebra en la céntrica plaza del Pilar, acogiendo más de 30 actividades y 300 investigadores e investigadoras de los diversos centros científicos de Aragón, que darán vida al lema que les une el viernes por la tarde (de 17:00h a 20:30h) y durante toda la jornada del sábado (de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00 h).

Bajo el título Los Guardianes del Tiempo: Fósiles de otra Galaxia, los paleontólogos de la Fundación Dinópolis para acercar la ciencia a la ciudadanía compartirán algunas de sus investigaciones más relevantes entre las que se encuentran el descubrimiento y definición del dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus riodevensis, así como otros importantes hitos relacionados con huellas de dinosaurios o con los ambientes y las plantas con las que convivían y que les servían de alimento. Para ello, los asistentes al evento podrán disfrutar de la réplica de una de las extremidades delanteras, de más de tres metros de altura, del saurópodo gigante europeo, así como réplicas de huellas y otros fósiles de relevancia hallados en la provincia de Teruel.

Por otra parte, se han diseñado dos actividades más relacionando la paleontología con la temática Star Wars. Siguiendo la estela de poder y para conocer más de cerca al dinosaurio más grande de Europa, los investigadores propondrán descubrir mediante un taller a Turiasaurus riodevensis ¡El dinosaurio más grande de la Galaxia europea!, en el que los visitantes deberán completar el esqueleto de este famoso dinosaurio colocando los huesos correctamente.

Además, todos los amantes de la Paleontología en general y de los dinosaurios en particular, podrán participar en un sorteo para conseguir invitaciones para disfrutar de Dinópolis y poder poner en práctica todo lo que hayan descubierto gracias a las diversas actividades propuestas.

Noche de los Investigadores e Investigadoras en Teruel

La celebración alrededor de este evento europeo de divulgación científica también se llevará a cabo en Teruel. Para ello, y en los porches de la plaza del Torico, este viernes por la tarde (de 17:00h a 20:00h), el equipo multidisciplinar de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, compuesto por paleontólogos/as y restauradores/as, informarán sobre los últimos hallazgos, investigaciones y estrategias de conservación de fósiles llevados a cabo en un territorio de singular riqueza paleontológica como es la provincia de Teruel. Además, se darán a conocer y compartirán materiales divulgativos para todos los públicos en distintos formatos, como réplicas de alta calidad, libros, paleoguías, folletos, etc.

Igualmente, y como propuesta principal, se ha diseñado el taller Investiga huellas de dinosaurio de los yacimientos de Teruel. Durante esta actividad científica y educativa se mostrará, cómo a través del estudio y análisis de las huellas y rastros de dinosaurios, los paleontólogos llegan a conocer información relevante sobre su aspecto general, comportamiento e, incluso, sobre el ambiente en el que vivieron los lagartos terribles.

Para ello se contará con réplicas de alta calidad, algunas de las cuales serán exhibidas por primera vez, que representan fósiles excepcionales sobre los cuales se han basado investigaciones con conclusiones científicas importantes. Ejemplo de ello es la primera evidencia científica de la tendencia a la locomoción cuadrúpeda durante todo su desarrollo ontogenético, desde juvenil hasta adulto, en el icónico dinosaurio Iguanodon.

El redactor recomienda