

DPT y Gobierno de Aragón buscan fórmulas de colaboración para facilitar el relevo generacional en el medio rural
La Mesa de Relevo Generacional convocada por la Diputación de Teruel da a conocer su fórmula de trabajo a la directora general de Pymes y autónomosLos distintos agentes turolenses implicados en la Mesa de Relevo Generacional impulsada por la Diputación Provincial de Teruel se han reunido con la directora general de Pymes y autónomos del Gobierno de Aragón, Ana Sanz, para trasladarle el funcionamiento y los objetivos de la mesa, explorar posibles colaboraciones y coordinar a las administraciones implicadas en ofrecer soluciones a este problema que acucia al medio rural turolense.
Javier Ciprés, diputado delegado de Desarrollo Territorial, así como representantes de CEOE, Sergio Calvo; de Cámara de Comercio de Teruel, María Parrilla; Sonia Salcedo, de ACCEM; y Alejandro García, de INAEM, han participado en esta sexta jornada de la mesa, a la que no han podido asistir otros miembros habituales, como los responsables del Servicio Provincial de Educación (área de Formación Profesional) y el CIT de la provincia de Teruel, ha informado la DPT en una nota de prensa.
Para la directora general se trata de una iniciativa “muy interesante”, y que está en línea con el trabajo y objetivos del Ejecutivo autonómico. “Por tanto es el momento adecuado para tener conversaciones, alinear e incorporar todos los recursos, programas e iniciativas que estamos lanzando desde las instituciones, ya que la falta de relevo generacional es un problema que afecta a todo Aragón. Implica la pérdida de autónomos y de actividad económica… Pero el drama está sobre todo en las zonas rurales, donde conlleva la pérdida de servicios y de población. Por eso para el Gobierno de Aragón es un asunto prioritario que debemos abordar en coordinación con otras entidades que quieren trabajar en ello”, ha destacado.
El diputado Ciprés por su parte ha agradecido la receptividad de la directora de Pymes y autónomos: “Está muy implicada y hemos visto que el Gobierno de Aragón también está por este tema, que lo ven como un problema para todo Aragón. Vamos a seguir colaborando para que esos problemas que nos encontramos cada día, podamos solventarlos”, ha asegurado. También ha querido subrayar el trabajo por la DPT hasta ahora: “Nosotros vamos muy avanzados en esto, porque tenemos datos reales y necesitamos la coordinación que ellos van a hacer también con otros departamentos y por ello queremos ampliar con otros directores generales”.
La nueva jornada de esta Mesa de Relevo Generacional ha retomado casos concretos, como el relevo de la panadería de la localidad de Burbáguena, donde hay un emprendedor interesado en asumirla, o también las necesidades de estudiar alternativas de formación online, más flexibles para facilitar estos relevos, en colaboración con el Servicio Provincial de Educación.
Estudio de relevo generacional en poblaciones de entre 500 y 2000 habitantes
Ciprés ha confirmado que este año el estudio de relevo generacional que DPT encargó a Cámara de Comercio e Industria de Teruel, centrado en las poblaciones de menos de 500 habitantes, se amplía a las localidades de entre 500 y 2.000 habitantes para localizar las dificultades que tienen estos municipios “que no por el hecho de tener 2.000 habitantes van a tener menos dificultades, las tienen igualmente, y habrá que buscar también soluciones específicas para esos problemas, que no serán los mismos que el del municipio de cien". "Por eso también nos van muy bien hacer las jornadas de QuédaTe en las que Cámara de Comercio de Teruel tiene la oportunidad de encontrarse en esos debates y mesas redondas con empresarios muchas ideas, y surge colaboración. Yo creo que el reto demográfico que tenemos en los municipios hay que atajarlo con el empleo. Es muy importante para Aragón tener una empresa que emplee a cien personas, pero también es importante para las comarcas despobladas y zonas rurales tener 10 empresas que empleen a una persona. Por eso es básica esta colaboración”, ha detallado el diputado de Desarrollo Territorial.
Las próximas jornadas convocadas de la actividad QuédaTe se realizarán en Escucha (Cuencas Mineras),el 21 de mayo; en La Codoñera (Bajo Aragón), el 3 de junio; y en Cantavieja (Maestrago), el 19 de junio.
Asimismo, Javier Ciprés ha recordado que siguen abiertos los formularios para obtener bolsas de empresarios que buscan relevo para sus negocios rurales y bolsas de personas interesadas en acometer esos relevos o emprender en estas zonas, para después establecer sinergias entre ambas y ponerlos en contacto.
La Mesa de Relevo Generacional echó a andar a finales del año pasado, tras analizar las conclusiones del informe que encargaron desde el área a la Cámara de Comercio e Industria de Teruel mediante un convenio entre ambas entidades, para pedir información sobre la situación de la actividad económica en la provincia, concretamente en los pueblos de menos de 500 habitantes. El documento revelaba que más del 64% de los negocios en los pueblos turolenses de menos de 500 habitantes no cuentan con relevo identificado, frente a casi el 25% que sí lo tiene previsto.
- Teruel viernes, 21 de marzo de 2025
Las provincias de Teruel y Cuenca reciben 297.000 euros de ayudas para impulsar el relevo generacional
- Deportes viernes, 10 de septiembre de 2021
Aprobadas las ayudas a los clubes de élite de la campaña 2021-2022
- Teruel lunes, 23 de diciembre de 2024
La DPT reclama acelerar la A-68, pero sin consensuar una declaración institucional
- Comarcas martes, 3 de diciembre de 2024
El proyecto para crear una red de turismo minero del carbón da sus primeros pasos en Teruel