Síguenos
Eduardo Suárez, concejal de fiestas y de seguridad ciudadana: “Evitamos en lo posible las molestias a los vecinos que ven cómo su entorno se modifica” Eduardo Suárez, concejal de fiestas y de seguridad ciudadana: “Evitamos en lo posible las molestias a los vecinos que ven cómo su entorno se modifica”
Eduardo Suárez, concejal de Fiestas y Seguridad Ciudadana, este jueves en la plaza del Torico

Eduardo Suárez, concejal de fiestas y de seguridad ciudadana: “Evitamos en lo posible las molestias a los vecinos que ven cómo su entorno se modifica”

“Tenemos reuniones con Interpeñas y el Ayuntamiento para coordinar montajes y desmontajes”
banner click 236 banner 236

Las Fiestas del Ángel llegan hoy a su segunda parte, la de la Vaquilla. Desde esta tarde la fiesta se traslada a los locales de las 20 peñas. El concejal de Fiestas y de Seguridad Ciudadana, Eduardo Suárez, es un peñista convencido. Socio fundador de la peña Nos An Soltao, tuvo el honor de poner el pañuelo hace diez años. Ahora está al frente de dos delegaciones muy importantes durante estos días.

-Desde este viernes está todo el mundo en la calle, viene mucha gente de fuera y la ciudad se blinda totalmente, incluso al tráfico en el Centro. ¿Qué aparcamientos disuasorios se han pensado para que la gente que viene de fuera aparque?

-Desde este jueves lo que es la geografía de nuestra ciudad cambia totalmente. A partir de las 12 horas se abre la zona de acampada de Las Viñas, con lo cual ya es un elemento disuasorio para que todos los que vayan llegando vayan a esa zona a aparcar y a acampar. También tenemos la zona de aparcamiento de Adif, junto a la estación de trenes. También se ha habilitado una parcela, un solar privado para aparcar justo en frente del aparcamiento de Renfe. Tiene unas dimensiones más reducidas, pero también va a dar servicio. Y luego la zona de Los Planos, con la nueva entrada desde Valencia, también hay allí un aparcamiento. Desde la Concejalía de Seguridad y Tráfico hacemos especial incidencia en que la gente no coja el coche para venir al Centro, es decir, que seamos conscientes de que se satura con los sistemas de logística para comerciantes, peñas y distribución de materiales y bebidas, las vías de acceso al Centro. Y aparte habrá calles como San Martín que estará abierta para dar servicio al parking privado. Y estará en doble sentido, con lo cual no es habitual una calle tan estrecha en doble sentido colapsar a los que no suelen hacer uso de esa calle.

-¿Ha empezado antes este año el montaje y la preparación de todo este dispositivo, con el corte de carriles?

-No, ha empezado igual. Se mantienen varias reuniones con Interpeñas, y una de ellas en la que de manera transversal están los servicios de limpieza, los servicios generales, Policía Local, que coordina exhaustivamente todos los montajes, y no nos olvidemos de los desmontajes, porque después del martes parece que aquí no ha pasado nada. Entonces, por la logística de la ciudad y los accesos al Centro, todo se coordina los días previos, porque para el montaje de las peñas unas llevan un proceso y otras llevan otro. Paulatinamente se van ocupando los carriles que se pueden usar para los montajes y los camiones en hacer ese montaje.

-¿Hay que pedir paciencia a la ciudadanía?

-Efectivamente, paciencia. Esto no es algo nuevo, es lo que ocurre todos los años. Evitamos en lo posible las molestias a los vecinos, que son los que sufren ver cómo su entorno o su zona de confort se modifica, pero son las fiestas.

-¿Todo el dispositivo de la Policía Local está en la calle durante todo el fin de semana?

-Efectivamente. Aparte de los refuerzos que, como se explicó en la Junta Local de Seguridad Ciudadana, vienen de Policía Nacional, de diferentes unidades de intervención, y de Guardia Civil. Para lo que es la seguridad local, contamos con todo el dispositivo de Policía Local.

-¿Cuáles son los principales puntos sensibles?

-Los momentos más sensibles son los que aglutinan mayor público, como puede ser la puesta y la quita del pañuelico; lo que son las salidas de los toros en el traslado del lunes, la madrugada del domingo al lunes, porque pasa por las rondas, y hay peñas en las que las ingestas de alcohol de los que estén allí, pues no sabemos cuáles son ni su estado de alucinación, con lo cual estamos hablando de que están trasladando un toro de 500 kilos y hay que tomar las medidas necesarias, los sogueros hacen todo lo posible, se coordinan con Policía Local, Protección Civil y las propias directivas de las peñas afectadas para que todo vaya con la tranquilidad que tiene que hacerse.

-¿Cómo ha ido la semana de ferias?

-En este el séptimo día de ferias, parece que la ciudad tiene esa calma previa a la explosión de alegría y de colores del sábado y la gente se está ya concienciando de que en breve, empieza ya la Vaquilla 2025. Los actos están siendo muy seguidos por la gente, algunos más que otros, pero hay un amplio abanico de actividades lúdicas en el Centro y en diferentes sitios para alegría de la ciudad.

-Las peñas empiezan su actividad el viernes, aunque ya estén montadas?

-A partir de hoy hay que vivir tres días en la calle, con lo cual hay que hacer acopio de todas las necesidades para dar servicio a los propios peñistas y a los que visitan esas peñas, con lo cual la logística cuesta bastante prepararla y ponerla a punto. El viernes a partir de las seis de la tarde es cuando empiezan las peñas a mostrar actividad. Luego habrá un parón a las 23:30 horas para los fuegos artificiales, y continuarán las peñas hasta las siete de la mañana, el sábado y el domingo, y el lunes hasta las seis de la mañana.

-Los fuegos artificiales se lanzarán esta noche por segundo año, tras el éxito de 2024, en el Cerro de los Alcaldes.

-Sí, el año pasado vimos que es un espacio que está dentro de la ciudad y ofrece un abanico de visión más amplio que lo que son los viaductos. Aparte, no contábamos con los permisos del Ministerio de Transporte para emplear el viaducto como se hacía antes. El año pasado, nos tocó hacer encaje de bolillos y se instaló en el Cerro de los Alcaldes. Se intensifica la vigilancia con la Policía Local, voluntarios de Protección Civil y dotación de Bomberos para que cualquier pequeño conato de una chispa en un momento se solvente, con lo cual está todo muy controlado.

-¿Cómo es la relación con Interpeñas?

-La relación con Interpeñas desde que yo soy concejal de fiestas es agradable y fluida.El Ayuntamiento no es el malo de la película, el Ayuntamiento facilita a las peñas en la medida de lo posible. Hay muchas ideas y muchas genialidades, pero tienen que estar aterrizadas y que entren dentro del ordenamiento. Todo fluye, hay una relación que yo calificaría de estupenda, con lo cual nos enfrentamos a una nueva edición con sus retos porque todos sabemos que en la Vaquilla, aunque haya unos horarios, no se sabe lo que pueda ocurrir.

-¿Se implantarán los vasos reutilizables en 2026?

-Hay una comisión, como repiten constantemente los partidos políticos de la oposición, que fue una solicitud del PSOE, y se tomó el guante. Introducirlos de cero a cien en la ciudad es muy complicado, porque los protagonistas, que son las peñas y las barras de las peñas y los hosteleros, cada uno tiene una manera de entender la fiesta diferente, y evidentemente el empresario busca un retorno económico.

Tenemos que sentarnos, hablar y por mucho que digan, nada más terminar la Vaquilla, lo haremos. Se quedó así en esta reunión que tildan de tardía, pero donde teníamos un argumentario bastante claro sobre cómo se hacen en otras ciudades y teníamos varios contactos, se ofreció la posibilidad con una fundación que dejaba un retorno medioambiental en nuestra ciudad, pero lo que parecía en un principio que las peñas sí que iban a poner en circulación la cantidad mínima exigida de 20.000 vasos, luego al final los hosteleros decidieron que no lo veían claro; había algún fleco logístico y económico, con lo cual nada más terminar esta edición de la Vaquilla se va a trabajar en ello.

El redactor recomienda