

El 21% de las 99 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en Teruel en 2024 son menores de 50 años
Desde la AECC reclaman que los cribados para la detección precoz se inicien en edades más tempranasVermut Solidario el domingo por el Día Mundial del Cáncer de Mama
El miedo atenaza a las supervivientes de cáncer de mama, que temen por la familia
Mujeres, modelos y todo lo que quieran, porque, pese al cáncer, tienen ‘Mucho x Vivir’
Un total de 99 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en la provincia de Teruel en el año 2024 y el 21,2% de ellas tenía menos de 50 años. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ponen el foco en la necesidad de adelantar la edad de los cribados, establecida entre los 50 y los 69 años en la Comunidad Autónoma de Aragón. En España fueron pronosticadas un total de 35.875 personas y una de cada cuatro (24%) no había cumplido los 50. El índice de supervivencia en estos tumores se acerca al 90%.
La provincia de Teruel acogió este viernes los actos para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama, en el que mujeres diagnosticadas y asociaciones salieron a la calle para dar visibilidad a una enfermedad a la que plantean hacer frente “sin eufemismo, ni heroísmos, sin metáforas ni obligaciones optimistas”, según figura en el manifiesto que leyeron las mujeres diagnosticadas frente a los Amantes de Teruel, como símbolo de “amor” y sobre todo de “amor a la vida”. En los actos para dar visibilidad a la enfermedad contaron con el apoyo de diferentes representantes institucionales.
Todos juntos se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Teruel para colocar sobre el balcón un inmenso lazo rosa, símbolo del apoyo a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Miguel Ángel Sauras, incidió en los elevados porcentajes de diagnóstico por debajo de los 50 y señaló “la necesidad de ampliación de cribado”, a la vez que precisó que ya hay comunidades autónomas que realizan pruebas tanto por debajo como por encima de esa edad.
En cuanto a los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía, Sauras expuso que no hay referencias de que se hayan producido quejas en Aragón, aunque matizó que desconocen “los datos de detalle de todo el proceso del sistema de cribado porque son propios de la consejería de Sanidad”.
Cruce de información
En este sentido, apuntó que llevan tiempo insistiendo a los responsables sanitarios para que colaboren en establecer un sistema de recogida de datos de manera generalizada entre las distintas comunidades autónomas. “Entre unas y otras hay diferencias y lo que nosotros proponemos desde la asociación es unificarlo, hacerlo de una manera más uniforme, comparable y que sean, lógicamente, datos transparentes, públicos, para poder hacer evaluación de la efectividad de los sistemas de cribado que las comunidades llevan y, de esa manera, también minimizar la falta de equidad que pueda haber por las diferentes maneras de realizar los cribados”, destacó el responsable de la AECC en Teruel.
Las mamografías a mujeres sanas son clave para la detección precoz, algo que incide directamente en la tasa de supervivencia, que según los datos ofrecidos este viernes por Miguel Ángel Sauras está por encima del 85%, “acercándose al 90%”, precisó, a la vez que reconocía que en los últimos años ha habido “una progresiva mejoría”. Confió en que “la investigación avance” de forma que mejoren aún más esas cifras.
Según datos del Estudio del Observatorio del Cáncer de la Asociación, en la fase de supervivencia, en datos, casi el 65% tienen miedo con frecuencia a que el cáncer reaparezca, el 57% dicen estar preocupadas por su aspecto físico debido al cáncer y sus tratamientos y el 36% dice tener mala calidad de vida.

En cuanto a su salud sexual, el 46% de las supervivientes declara sentirse molesta por ser incapaces de mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada y el 55% continúa evitando la actividad sexual debido al impacto emocional, también por los efectos secundarios de los tratamientos, como la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones o los cambios hormonales.
Problemas económicos
Además, una de cada cuatro mujeres tiene o tuvo problemas económicos durante el proceso de la enfermedad, un aspecto que se agrava en las mujeres más jóvenes. En general, se sienten presionadas por los mensajes de autoexigencia de la sociedad.
Durante el año 2024 casi 36.000 personas fueron diagnosticadas en España con un cáncer de mama, un 1% son hombres. La Asociación Española contra el Cáncer atendió, en el mismo periodo, a un total de 23.357 personas afectadas por el cáncer de mama, de las cuales 20.080 eran pacientes y 3.285, familiares o personas cercanas. De las pacientes, el 64% estaba en tratamiento activo cuando recibió el apoyo de la Asociación.
Entre las pacientes atendidas, un 67% recibió atención psicológica; un 39%, atención social y un 25% orientación médica y atención centrada en la salud y rehabilitación, como fisioterapia, nutrición o ejercicio físico oncológico. En la provincia de Teruel durante 2024 la Asociación atendió a 122 personas diagnosticadas de cáncer de mama.
En la provincia de Teruel la AECC va a realizar estos días diferentes acciones que van desde marchas a mesas informativas, exposiciones o colocaciones de lazos rosas, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Los actos están programados en las localidades de Cella, Calanda, Albalate, Alcorisa, Burbáguena, Muniesa, Andorra, Valbona, Alcañiz y Calamocha.
Este tipo de actos tanto en ciudades como en los pueblos son de gran ayuda para las mujeres diagnosticadas, según precisó la psicóloga oncológica de la AECC en Teruel, Merche Castellote, quien destacó que además de para visibilizar la enfermedad, sirve para que las mujeres se conciencien de la importancia de hacer pruebas diagnósticas. A su vez, es un manera de demostrar la labor de apoyo que realiza la asociación, abierta para todas las mujeres que necesitan ayuda.
Unidad móvil
La unidad móvil de cribado de cáncer de mama que apoya la Diputación de Teruel para facilitar la realización de mamografías en las poblaciones turolenses ha permitido que este año se hayan realizado más de 5.000 cribados.
La institución provincial financia el camión que traslada la cabina donde se realizan las pruebas, en virtud de un acuerdo de colaboración con el Servicio Aragonés de Salud del Gobierno de Aragón.
Durante 2025, se han realizado un total de 5.317 cribados, cumpliendo el programa establecido para este periodo. El servicio se ha desplazado a las localidades de Teruel, Utrillas, Mas de las Matas, Valderrobres, Alcañiz, Alfambra, Cedrillas, Sarrión, Mora de Rubielos, Muniesa y Calanda, y de aquí a fin de año llegará también a Alcorisa, Villel y Teruel.
La diputada delegada de Bienestar Social, Beatriz Redón, ha afirmado que “de este modo se acercan las actuaciones preventivas en materia sanitaria a las mujeres de la provincia de Teruel, facilitando su acceso a estas pruebas de detección ante la posible aparición de un cáncer de mama, consiguiendo una mayor cercanía y proximidad”.
El transporte del camión necesario para el correcto desarrollo de esta acción que financia la Diputación Provincial de Teruel se adjudicó mediante licitación, por un importe de 17.858 euros anuales (IVA incluido).
Manifiesto
La celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que será este domingo 19 de octubre, es un canto a la vida y una muestra de unión y apoyo entre las mujeres diagnosticadas. Muchas de ellas tomaron parte este viernes en los actos que se iniciaron en la plaza del Ayuntamiento de la capital turolense, con la colocación de un gran lazo rosa sobre el balcón de la casa consistorial, y continuaron en el Mausoleo de los Amantes. Allí, entre melodías medievales, se leyó el manifiesto de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y otro escrito de Cristina Sabio Feliz de Vargas, mujer diagnosticada de cáncer de mama y que puso el acento en la colaboración mutua entre las personas afectadas: “Yo doy el pecho por ellas, por todas las que acaban de ser diagnosticadas, por las que lo fueron y siguen enfrentándose al día a día, por las que ya no están y también por las que serán diagnosticadas; porque son muchas las que cada día se enfrentan a la dura noticia de escuchar el diagnóstico, de quedarse en shock sin saber qué va a ser de su vida, sin saber qué es lo que se les viene encima. Por eso, yo doy el pecho por ellas, por que si de algo sirve haber perdido el mío es para poder ayudar a las demás, a todas aquellas que me necesiten”, leyó ante sus compañeras, muchas de ellas visiblemente emocionadas.
El cáncer implica “un capítulo largo, difícil, complejo” en la vida, un capítulo que “da miedo” y para el que la vida “no pidió opinión ni permiso”, explica el manifiesto que leyó Vicenta Cases, otra de las mujeres diagnosticadas de cáncer.

La música de Sarabel Delgado y el trío Albal Redón de Milán convirtió el acto en un evento muy emotivo y sorprendente para los turistas que en ese momento visitaban el mausoleo. Delgado destacó que participar en el acto conmemorativo, algo que lleva haciendo 20 años según enumeró, le hace “conectar con la fuerza, el amor y la vitalidad” que las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tienen.
Silencio y sin frases hechas
El manifiesto puso el acento en llamar a la enfermedad por su nombre, “sin eufemismos ni heroísmos, sin metáforas ni obligaciones optimistas”, sino priorizando “las emociones y la realidad de las personas que conviven con cáncer”. El cáncer, desde el diagnóstico, “ya no es un tema o una estadística”, sino que está con cada una de las mujeres cada minuto: “Es su tumor, es su cáncer” reza el escrito.
Plantea también el cambio en la agenda que supone para las pacientes y habla de la forma en la que hay que tratarlas porque “a veces necesitan silencio y menos frases hechas”, porque “no necesitan que les digan cómo deben estar o sentirse”.
- Teruel jueves, 6 de febrero de 2025
La AECC lanza una nueva edición de 'La compra de tu vida' para impulsar la investigación contra el cáncer
- Teruel viernes, 18 de octubre de 2024
Las supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo a que enferme un familiar que a su propia recaída
- Teruel sábado, 27 de septiembre de 2025
Mujeres, modelos y todo lo que quieran, porque, pese al cáncer, tienen ‘Mucho x Vivir’
- Teruel jueves, 20 de marzo de 2025
La AECC organiza una charla online sobre cáncer en varones y sexualidad