Síguenos
El beneficio bruto de Caja Rural de Teruel crece un 17 % en el primer cuatrimestre El beneficio bruto de Caja Rural de Teruel crece un 17 % en el primer cuatrimestre
El consejo rector de Caja Rural de Teruel, durante la celebración de la asamblea general ordinaria en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel

El beneficio bruto de Caja Rural de Teruel crece un 17 % en el primer cuatrimestre

Los socios aprueban las cuentas de 2024, que acabó con un resultado neto de 17,4 millones
banner click 236 banner 236

Caja Rural de Teruel ha comenzado 2025, en el que conmemora el 105 aniversario de su fundación, “de forma muy positiva” dado que el beneficio antes de impuestos del primer cuatrimestre supera en un 17 % al del mismo periodo de 2024 gracias al crecimiento del negocio y al aumento del 20 % de los ingresos por comisiones. Así lo explicó el director general de la cooperativa de crédito turolense, David Gutiérrez, en la asamblea general celebrada este miércoles en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel, en la que se aprobaron las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes a 2024, que terminó con un resultado neto de 17,4 millones de euros, que duplica al del ejercicio anterior.

El presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas, coincidió con Gutiérrez en destacar el servicio a socios y clientes como “eje estratégico” de la entidad conforme a los principios del Servicio 8 Estrellas, que gira en torno a la atención personalizada. “Hemos continuado trabajando con dedicación y compromiso para alcanzar nuestros objetivos estratégicos, siempre centrados en el modelo de banca cooperativa de personas para personas, siendo la única entidad financiera turolense”, recordó.

En la presentación del informe económico y social, el presidente agradeció a los clientes que depositan cada día su confianza en la entidad y valoran de forma “muy positiva” el servicio que presta su equipo humano. En este sentido, destacó el incremento de 2.000 socios nuevos netos en el pasado ejercicio de forma que el número total superó los 29.000 al término del año. En su opinión, estos datos avalan e impulsan la labor realizada en favor de la propia caja y de la provincia.

De igual forma, elogió el trabajo que realizan los 215 empleados con los que cuenta entre las oficinas y los servicios centrales, un 4,37 % más que hace 12 meses, de los que 121 son hombres y 94 mujeres. “En un escenario de contracción y concentración del número de entidades, la tendencia del Grupo Caja Rural al que pertenecemos es la contraria y hemos crecido tanto en número de oficinas como de personas empleadas”, apuntó Gutiérrez.

José Cuevas recalcó “el compromiso de Caja Rural de Teruel con el territorio y la inclusión financiera”, que ha mantenido durante sus 105 años de historia, y que evidencia con el mantenimiento de la red de oficinas en el medio rural con 74 sucursales y 56 cajeros, además de dos oficinas del servicio AGRO Rural ubicadas en Teruel y Alcañiz.

Por otra parte, el presidente afirmó que Caja Rural de Teruel está “preparada” para implementar soluciones avanzadas basadas en herramientas digitales, inteligencia artificial y servicios de banca digital. “Estas iniciativas están diseñadas para optimizar las interacciones empresariales y mejorar la eficiencia operativa de la entidad”, dijo.

Finalmente, manifestó su “sincero agradecimiento” a las personas que forman parte del consejo rector, el equipo directivo y la plantilla que, “con su dedicación, profesionalidad, trabajo, ilusión y acierto” han hecho posible la consecución de los objetivos planteados. José Cuevas lo hizo extensiva su gratitud a los socios y clientes, “por el valioso e inestimable apoyo que nos han prestado hasta ahora y que no dudo que seguirá en el futuro”.

Resultados del ejercicio 2024

En la asamblea, se informó a los socios sobre el cierre de balance y las cuentas anuales del ejercicio 2024. Caja Rural de Teruel obtuvo un beneficio antes de impuestos de 20,4 millones de euros y un resultado neto de 17,4 frente a los 10 y los 8,7, respectivamente, del año anterior.

El director general destacó que estos resultados habían sido “históricos” en muchos aspectos y explicó que, si bien la coyuntura de tipos había ayudado a su consecución, “gran parte de los mismos se corresponden con una forma de hacer y un servicio reconocido por las empresas, los autónomos y el cliente particular”. En su opinión, estos datos consolidan a Caja Rural de Teruel como “la entidad de referencia para la provincia” por su contribución al desarrollo económico del territorio.

Gutiérrez añadió que los crecimientos en las áreas de Banca Patrimonial, Banca Seguros, Banca de Empresas y el servicio AGRO Rural, refuerzan su modelo de negocio, “donde la atención personalizada y profesional es la enseña de nuestra forma de gestionar”.

En relación con el equipo humano, explicó que a los empleados de la Caja Rural de Teruel les mueven varios propósitos. “El primero es el de trabajar para obtener unos resultados económicos óptimos y necesarios, que nos permitan desarrollar el segundo propósito, que es ayudar a través de nuestro fondo social a toda la sociedad turolense y del resto de territorios donde operamos”, comentó.

Avance

Caja Rural de Teruel afronta este ejercicio el tercer y último año del Plan Estratégico 2023-2025. El director general destacó algunas de las principales cifras de la entidad correspondientes al cierre de abril. Entre ellas, destacó el aumento del 20 % en los ingresos por comisiones, impulsado principalmente por la actividad del negocio asegurador y la gestión de recursos fuera de balance. Asimismo, valoró de forma muy positiva que el beneficio antes de impuestos al término del primer cuatrimestre haya experimentado un crecimiento superior al 17 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por último, avanzó que el año 2025 continua con las incertidumbres y adversidades que dificultan la gestión de las empresas, pero se mostró convencido de que “con trabajo y esfuerzo”, se mantendrán en la senda que les permitirá completar un ejercicio “satisfactorio, como lo ha sido el 2024, y seguir ayudando a nuestros clientes”.

Preguntado por la capacidad de ahorro de los turolenses, destacó que “es clara y manifiesta, lo que permite resistir mejor en tiempos de crisis aunque también limita el crecimiento en tiempos de bonanza”. “Se mantiene una línea estable”, dijo.

De vuelta a las cifras del pasado ejercicio, el margen de intereses alcanzó la cifra de 44,8 millones de euros en un escenario de tipos al alza, en el que la entidad turolense ha conseguido aumentar los recursos gestionados y sostener el nivel de inversión crediticia no dudosa.

El ratio de solvencia CET1 se ha situado en un 24,45 %, con un incremento de 248 puntos básicos respecto al ejercicio anterior y cumpliendo “de manera holgada” con los requerimientos del regulador (8 %). La buena marcha del negocio se ha visto reflejada también en la mejora del ratio de eficiencia, que cerró el año en un 37,89 % respecto al 44,57% con el que acabó 2023.

Igualmente el ROE (rentabilidad financiera) ha mejorado sustancialmente pasando del 6,16 % en 2022 al 11,90% en 2024.

Financiación

Por su parte, la tasa de morosidad se ha reducido en 203 puntos básicos respecto al ejercicio anterior, manteniendo esta tendencia positiva por quinto año consecutivo, con una reducción del 69 % desde el año 2018.

En el apartado de financiación, la inversión crediticia tuvo un crecimiento neto del 3,50 %, con el foco puesto en empresas, autónomos y el mercado hipotecario residencial. El segmento de hipotecas para la adquisición de vivienda se ha visto incrementado por cuarto año consecutivo, registrando un crecimiento del 22 % en número de operaciones y del 24 % en importe concedido respecto a 2023.

La entidad cerró el ejercicio con una cifra de recursos gestionados que superó los 2.100 millones de euros, cifra récord de la entidad. En este sentido, destaca el área de gestión patrimonial de fondos de Inversión, que obtuvo un crecimiento del 36,15 % interanual.

En el área de seguros cabe destacar el crecimiento en la facturación de nueva producción de un 13,60 % en la rama de vida-riesgo, un 27,81 % en no vida y un 25,7 % en mediación, con lo que continúa la tendencia de los últimos ejercicios. Por tipo de seguro, destaca el aumento de un 49,82 % en protección de pagos, un 39,34 % en comercios, un 36,31 % en hogar y un 33,60 % en autos.

La asamblea general sirvió también para dar a conocer el trabajo continuo de la entidad para mejorar sus productos y servicios a través del impulso al asesoramiento financiero; la facilitación de la financiación a autónomos y empresas; el compromiso con la inclusión financiera y la sostenibilidad; así como el continuo desarrollo de servicios, como AGRO Rural de Teruel y la Oficina Digital.

En la asamblea general de la entidad también se aprobó la renovación de cargos de los miembros del consejo rector, el máximo órgano de gobierno de la cooperativa de crédito, formado por representantes de sectores clave del territorio en el que opera la entidad.

En esta ocasión, Alfredo Caldú no optó a la reelección y se reconoció expresamente su dedicación y entrega durante su trayectoria como consejero de la caja, destacando su valiosa contribución. Seguidamente, se aprobó la incorporación como nueva consejera de la gerente del grupo Leader ADRI Jiloca-Gallocanta, Lucía Sevilla.

Fondos sociales

El Fondo de Educación y Promoción (FEP), del que dispone Caja Rural de Teruel como cooperativa de crédito y con el que retorna a la sociedad una parte importante de sus beneficios, contará este año con una dotación de más de 1,5 millones de euros, la mayor cifra de la historia con un incremento del 251 % respecto al ejercicio anterior, que se destinarán al apoyo de asociaciones culturales, deportivas y educativas, así como a diversas ONGs.

La entidad colaboró el año pasado a través de sus fondos sociales con 524 iniciativas realizadas en el territorio, además de mantener un total de 88 convenios vigentes con colectivos sociales, culturales, educativos y empresariales de la provincia.

La cooperativa de crédito destacó que, en los últimos 4 años, la dotación del FEP ha superado los 3,3 millones de euros, colaborando de esta forma con 1.862 iniciativas en todo el territorio.

El redactor recomienda