Síguenos
El Campus de Teruel implantará la nueva oferta universitaria de Experto en Astroinformática El Campus de Teruel implantará la nueva oferta universitaria de Experto en Astroinformática
De izquierda a derecha, Jesús Gallardo, Emma Buj y Javier Cenarro, en la presentación de los estudios de Experto en Astroinformática

El Campus de Teruel implantará la nueva oferta universitaria de Experto en Astroinformática

El Ayuntamiento de la capital financia estos estudios que impartirán especialistas de la EUPT y del Cefca
banner click 236 banner 236

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj ha anunciado este jueves la implantación en el Campus de Teruel de un nuevo estudio de formación permanente denominado, Experto Universitario en Astroinformática, en cuya financiación participa el Ayuntamiento de la capital que junto a la Universidad de Zaragoza y el Centro de Estudios de Físca del Cosmos de Aragón (Cefca) lo impulsan y tienen previsto poner en marcha este curso 2025 – 2026, ha informado el consistorio en una nota de prensa.

En la rueda de prensa de presentación de los nuevos estudios, la alcaldesa de Teruel ha remarcado que se trata de una iniciativa del Ayuntamiento con el propósito de que el Campus de Teruel crezca con nuevos estudios que hagan superar la cifra de los 2.000 alumnos universitarios actuales. “Un crecimiento, no solo con nuevos grados, sino también con otro tipo de actuaciones menores en presupuesto pero muy significativas y que revitalizarán el Campus turolense”, ha detallado.

Para Buj, Teruel cuenta con singularidades que la distinguen de muchas otras ciudades como el tener por un lado un Centro de Astrofísica del Cosmos y por otro una Escuela Politécnica y que uniéndolas van a desarrollar un estudio propio en Teruel que arrancará a finales de este año con doce alumnos titulados en Ingeniería y en grados de Ciencias que quieran ampliar sus conocimientos en un campo con mucho futuro.

El Ayuntamiento va a financiar estos nuevos estudios con una cantidad económica de 10.000 euros que el pasado lunes ya aprobó la junta de Gobierno. Esta aportación servirá para reducir considerablemente el importe de la matrícula de los alumnos interesados. Buj ha calificado el inicio de este curso como “una gran noticia” y como una actuación “que ha venido para quedarse”.

Acompañando a la alcaldesa en la rueda de prensa han estado Jesús Gallardo, director de la Escuela Politécnica, y Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca)

120 horas lectivas

Jesús Gallardo ha explicado que se pretende aprovechar el bagaje de conocimiento de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel en aspectos como la ciencia de datos, la programación o los centros de datos, junto con el trabajo puntero del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, que gestiona una infraestructura científico-técnica singular como el Observartorio Astronómico de Javalambre, para proporcionar una formación interdisciplinar en Astroinformática. Esta formación puede ser de interés para personas con formación universitaria previa en Física, Ingeniería Informática u otras titulaciones afines de los ámbitos de las Ciencias y la Ingeniería.

El director de la Escuela Politécnica ha precisado que el curso de Experto Universitario en Astroinformática contará con 12 créditos que equivalen a 120 horas lectivas más otras de trabajo autónomo. “La idea es hacerlo en un formato en el cual haya una parte que se pueda seguir también a distancia y otra presencialmente y luego también con actividades presenciales donde se visiten las instalaciones del CEFCA y se pueda poner en valor todo lo que ellos tienen”, ha detallado el responsable universitario.

La implantación del estudio propio propuesto se justifica teniendo en consideración que la Astroinformática, como campo que integra aspectos de la informática y la ciencia de datos en la astronomía, está ganando importancia recientemente y requiere de personas con una formación interdisciplinar. Con este título de Experto Universitario se busca proporcionar ese tipo de formación y así permitir adquirir competencias en el campo de la Astroinformática.

Diez profesores del Cefca

Javier Cenarro, director del observatorio de Astrofísica, se ha mostrado partidario de sumar la potencialidad que tiene Teruel y ha comentado que el nuevo título se va a impartir por personal de la Escuela Politécnica y por personal del Cefca, concretamente por diez profesionales de esta entidad. Constará de varios bloques y algunos de ellos van a estar íntegramente dedicados a temas astronómicos. Cenarro ha explicado que la astronomía ha cambiado muchísimo en los últimos años. “Es necesario hoy trabajar con herramientas de inteligencia artificial, herramientas ágiles de acceso a bases de datos, y conocer cómo se gestionan estos grandes volúmenes de datos. Van a ser conceptos básicos que se van a impartir en este título y es algo totalmente actual”, ha resaltado.

El director del observatorio de Astrofísica ha puesto de manifiesto que hace solamente unas pocas décadas las investigaciones se realizaban con unos pocos objetos. “Yo mismo en mi tesis doctoral fueron 32 galaxias con las que trabajé y ahora mismo estamos generando información de millones de objetos”, recordó Cenarro.

Buj ha reconocido la labor educativa y formativa que desarrolla la Universidad de Zaragoza, así como el importante trabajo que desempeña el Cefca y ha concluido su intervención destacando el buen entendimiento y la buena sintonía entre las tres partes implicadas en esta iniciativa: el Ayuntamiento, la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.

El redactor recomienda