Los últimos avances de los astrofísicos del centro de investigación turolense se presentan en el foro de la Sociedad Astronómica Europea que se celebra en la localidad irlandesa de Cork y que reúne a 1.500 investigadores de 60 países
Serán seis charlas y cinco pósteres los que impartirán los astrofísicos del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) en Cork en Irlanda en el foro de la Sociedad Astronómica Europea y con ellos mostrarán no sólo sus investigaciones, sino los cartografiados y los instrumentos con los que se han...
Una reunión en la que se ha informado a los miembros del patronato del progreso de los principales proyectos científicos que se llevan a cabo desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ)
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha presidido este mediodía la reunión del Patronato del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), con la presencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el director del Cefca, Javier Cenarro. Una reunión en la que, entre otros...
Juan Carlos Cortés conoce las capacidades del observatorio en el ámbito de la astronomía de gran campo y los estudios sistemáticos de grandes áreas del espacio
La Agencia Espacial Española (AEE) visita el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Su director, Juan Carlos Cortés, ha recorrido las instalaciones que constituyen una de las principales infraestructuras científicas del país, una de las 29 ICTS del mapa que elabora el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Guiado por Javier Cenarro,...
Las dos entidades turolenses participan en una iniciativa por el Día Mundial del Medio Ambiente
La iluminación de los núcleos poblacionales supuso un importante avance de las sociedades industriales en su momento, pero la mala gestión de este recurso ha hecho que hoy la contaminación lumínica se haya convertido en un grave problema, no solo para el estudio del cosmos porque resta visibilidad nocturna para observar los cielos, sino de salud porque altera...
Instalado en el Observatorio Astrofísico de Javalambre el demostrador en tierra del telescopio que está previsto lanzar al espacio dentro de cinco años
El objetivo de este instrumental, que ha costado algo menos de medio millón de euros y que ha desarrollado la empresa española Satlantis, es poder testear su funcionamiento y validar las estrategias de observación que se llevarán a cabo una vez se lance la misión.
La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, por primera vez, liderada por España, proporcionará información clave sobre el comportamiento de la materia oscura
Una cámara binocular permitirá validar el instrumento, el enfoque científico y las herramientas de análisis de datos
La Diputación organiza unas charlas para hablar de oportunidades y retos de cara al 12 de agosto del 26
El eclipse total de 2026 es un fenómeno al que los 236 pueblos de Teruel le pueden sacar partido porque la observación será idónea en todos ellos, aunque habrá algunos que estarán a oscuras durante algunos segundos más. Por eso, los alcaldes, empresarios y técnicos de turismo están muy interesados en contar con pautas para organizar...
Más de 170 personas -de manera física y online- se han inscrito en las dos charlas organizadas por ambas entidades
Representantes de ayuntamientos, comarcas, de otras administraciones públicas así como oficinas de turismo, empresas turísticas y establecimientos hosteleros han recibido una formación sobre qué es un eclipse solar y qué se puede esperar del que podrá observarse en la provincia de Teruel el próximo 12 de agosto de 2026. Ha sido en la...
Las sesiones se celebrarán el 14 y el 20 de mayo, en las oficinas del Cefca en la plaza San Juan, pero también es posible seguirlas de manera online
La Diputación de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) han organizado dos charlas formativas para los días 14 y 20 de mayo para facilitar información a ayuntamientos y comarcas, así como a agentes turísticos y empresariales, sobre lo que supone un acontecimiento astronómico excepcional como es un eclipse...
La fibra óptica une por primera vez, el OAJ y la sede del Cefca
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), con sede en Arcos de las Salinas), se ha conectado a través de fibra óptica con más de 500 instituciones científicas y académicas de España. A través del sistema RedIRIS, el Observatorio multiplica por 100 la capacidad de transmitir datos, lo que va a permitir llevar a cabo nuevos...
Uno de los objetivos es formar a los participantes en la observación solar
La Universidad de Verano de Teruel (UVT) focalizará su atención en los eclipses solares durante el próximo curso de Astronomía, que es uno de los programas formativos que acoge todos los años y que en esta ocasión estará dedicado a descubrir el sol. El curso se celebrará del 9 al 11 de julio de este año y sus organizadores, el...
La única empresa que optó y que fue aceptada no presenta la documentación
El Cefca tendrá que volver a sacar a licitación las obras de acondicionamiento de la explanada de Galáctica en Arcos de las Salinas, ya que la única empresa que se presentó y que fue aceptada, finalmente no ha presentado la documentación y el procedimiento ha quedado desierto. La oferta de la única empresa presentada, que era de Ogisa,...
El Ayuntamiento y el Cefca colaboran en un programa de actividades a lo largo de la mañana
La plaza San Juan de Teruel ha sido el lugar elegido por el Ayuntamiento de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) para vivir el eclipse parcial que se podrá ver en toda la península este sábado 29 de marzo. El objetivo es poner este evento astronómico al alcance de la población con talleres según niveles...
Organizan talleres para escolares y una charla divulgativa y convertirán la plaza San Juan en un pequeño 'observatorio' con varios telescopios solares
La plaza San Juan de Teruel será un lugar privilegiado para vivir el eclipse parcial que se podrá ver en toda la península este sábado 29 de marzo. El objetivo es poner este evento astronómico al alcance de todos. A disposición de todas las edades, con talleres según niveles educativos, y con una charla para el público general que...
La explanada albergará un planetario, una zona de observación y un parque
La Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha sacado a licitación la adecuación de los espacios de la explanada frente a Galáctica en Arcos de las Salinas, para poder ubicar nuevos equipamientos de este centro consistente en un planetario, una zona de observación al aire libre y un parque infantil. Los trabajos han...
Las propuestas se pueden presentar hasta el 15 de abril al Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón
El telescopio JST250 se ofrece, por primera vez, a la comunidad astrofísica para el desarrollo de nuevos estudios de investigación. La herramienta científica más potente del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) ofrece 200 horas de observación por las que competirán proyectos científicos internacionales. Las propuestas se pueden...
“Mi interés por divulgar ha aumentado al descubrir que las personas con discapacidad están un poco al margen”
Enrique Pérez Montero es investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Es invidente tras haber perdido de forma progresiva su visión, lo que no le ha impedido seguir desarrollando su carrera científica, además de intensificar su trabajo como divulgador a través del programa Astronomía Accesible. Durante la semana pasada estuvo en...