Síguenos
La DPT y el Cefca ofrecen charlas informativas a los municipios turolenses sobre el eclipse de 2026 La DPT y el Cefca ofrecen charlas informativas a los municipios turolenses sobre el eclipse de 2026
La diputada Marta Sancho (i.) y Luisa Valdivieso, del Cefca, durante una reunión de colaboración entre ambas entidades de cara al eclipse

La DPT y el Cefca ofrecen charlas informativas a los municipios turolenses sobre el eclipse de 2026

Las sesiones se celebrarán el 14 y el 20 de mayo, en las oficinas del Cefca en la plaza San Juan, pero también es posible seguirlas de manera online
banner click 236 banner 236

La Diputación de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) han organizado dos charlas formativas para los días 14 y 20 de mayo para facilitar información a ayuntamientos y comarcas, así como a agentes turísticos y empresariales, sobre lo que supone un acontecimiento astronómico excepcional como es un eclipse total y las necesidades de organización para gestionar eficazmente la masiva llegada de visitantes y aprovechar esta oportunidad histórica de promoción turística.

El eclipse solar total tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, y la provincia de Teruel será una de las zonas privilegiadas del planeta desde donde podrá observarse en su totalidad. Por ello, se espera una afluencia masiva de visitantes y con ello, un impacto directo en infraestructuras, servicios y economía local, lo que representa también una oportunidad histórica para proyectar el territorio.

Las charlas serán impartidas por el Cefca, en colaboración con la Diputación de Teruel, en dos sesiones: el 14 de mayo a las 12 horas y el 20 de mayo a las 19 horas, en la sede del Cefca, en la Plaza San Juan de Teruel, pero también será posible seguirlas de manera online. Para participar es necesario rellenar un formulario, remitido desde el Área de Turismo de la institución provincial en la invitación realizada a distintas entidades, ha informado la DPT en una nota de prensa.

La diputada de Turismo, Marta Sancho, ha explicado que a estas charlas se ha convocado a representantes de administraciones locales, como ayuntamientos y comarcas, asociaciones turísticas, grupos Leader, así como asociaciones y empresarios vinculados con el astroturismo. El objetivo, ha dicho, es que "todo el mundo sepamos qué es lo que va a venir, cómo podemos afrontarlo y cómo nos podemos organizar para que ese día, que será un día muy señalado, 12 de agosto de 2026, no se quede solo en cosa de un momento, sino que podamos aprovechar todo el máximo posible de este evento único".

Desde el Cefca, centro del que depende el Observatorio Astrofísico de Javalambre, destacan que se trata de tomar la ciencia como punto de partida para disfrutar de los tres eclipses que se contemplarán desde Teruel en los tres próximos años. Las dos charlas son una especie de guía rápida para entender por qué países enteros se han paralizado y millones de personas gritaron de felicidad tras vivir, por ejemplo, el eclipse del año pasado en Estados Unidos.

Javier Cenarro, director del Cefca, abordará en esa charla informativa y gratuita primero el fenómeno desde el punto de vista de la ciencia. El punto de partida es la explicación general de lo que son los eclipses. Se trata de responder preguntas clave sobre este fenómeno: ¿por qué se produce? ¿cuándo? ¿con qué frecuencia? Y abundar también en los tipos de eclipses y lo que se puede esperar de cada uno de ellos.

"La idea es informar a todos los municipios para que tengan unos criterios básicos sobre por qué ocurre este eclipse, qué es lo que se va a ver, qué impacto va a tener, por qué es tan atractivo y por qué vamos a recibir a tantos visitantes en torno a las fechas del eclipse", ha dicho Cenarro, y de este modo, "preparar al territorio para que entre todos podamos aprovechar las oportunidades que nos va a traer este evento a la provincia y ser conscientes de los retos que va a suponer, sobre todo por la gran afluencia de visitantes que van a venir de fuera de la provincia y de otros países también".

Y es que uno de los objetivos de esta charla preparatoria es concretar muy bien las recomendaciones para observar un eclipse con seguridad, y desechar mitos como que mirar a través de un móvil, con unas gafas de sol o incluso una radiografía evita dañarnos los ojos, algo absolutamente falso. Esta formación reflexionará, ante todo, ante los retos y oportunidades desde el punto de vista turístico, por ejemplo, que se abren para los territorios atravesados por esa banda de totalidad del eclipse, en el caso de Teruel, el 100% de la provincia.

La charla de Javier Cenarro ofrecerá también referencias de expertos y experiencias vividas en territorios como México, Chile o Estados Unidos donde se han producido eclipses en los últimos años. La ciencia y el fenómeno de los “cazadores de eclipses” para transmitir el impacto en transportes, alojamientos y establecimientos de estos fenómenos que atraen millones de visitantes en un espacio de tiempo y una zona muy concreta.

Una nueva iniciativa formativa

Este ciclo de charlas forma parte del Plan de comunicación de la Diputación de Teruel para difundir este fenómeno extraordinario y aprovechar todas sus posibilidades turísticas, basado en la colaboración entre las distintas administraciones y en el marco del Plan Estratégico de Turismo de Aragón.

Dentro de este plan, la institución provincial remitió ya el pasado año una carta a los ayuntamientos y comarcas para que aprovecharan las fechas de agosto en las que se podrá ver el eclipse para localizar espacios óptimos para la observación.

También se está promocionando la provincia de Teruel como ubicación idónea para disfrutar de este fenómeno astronómico, a través de la participación de la Diputación de Teruel en diversas ferias nacionales en las que está presente. En estas ocasiones, se destaca además la experiencia y la preparación de este territorio para facilitar el turismo astronómico, resaltando sus condiciones privilegiadas para la observación del cielo.

La promoción de la provincia cuenta con un soporte web específico, a través del portal de Turismo de la Diputación de Teruel. En estos contenidos se destaca que la provincia se encuentra en una zona con baja contaminación lumínica, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de las estrellas y del turismo astronómico.

Esto se acompaña con la organización de eventos lúdicos paralelos como la celebración del congreso Teruel Mágico. Mitos, leyendas y misterios que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Teruel. Se trata de un evento único que reunirá a destacados expertos del periodismo del mundo de la Ocultura, el misterio, la magia y la ciencia, en un fin de semana que incluye charlas, conferencias, espectáculos de magia, de hipnosis, una actuación musical en directo y la grabación de un programa de radio.

El redactor recomienda