

La UVT focaliza ya el interés por los eclipses con el curso de Astronomía
Uno de los objetivos es formar a los participantes en la observación solarGaspar Pérez Gómez vinculó ya Arcos de las Salinas con la Astronomía en el siglo XVIII
Los cursos de la Universidad de Verano llegan cargados de propuestas innovadoras
La Universidad de Verano de Teruel (UVT) focalizará su atención en los eclipses solares durante el próximo curso de Astronomía, que es uno de los programas formativos que acoge todos los años y que en esta ocasión estará dedicado a descubrir el sol. El curso se celebrará del 9 al 11 de julio de este año y sus organizadores, el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, aseguran que el objetivo es formar a los participantes en la observación solar.
Será la edición número once de este curso, que figura ya entre los más valorados por los participantes en la UVT, y cuya temática cambia cada año con una actividad común todos los veranos, la visita a las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre en el Pico del Buitre.
El XI Curso de Astrofísica de la UVT llevará este año el título de Descubriendo al sol, y tendrá como en anteriores ocasiones un contenido teórico-práctico, en esta ocasión en torno a la estrella de nuestro sistema solar. Hay 28 plazas convocadas y los participantes podrán adquirir conocimientos transversales sobre astrofísica, centrados en esta ocasión en el sol, los eventos que tienen lugar en él y los fenómenos asociados a los mismos como son los eclipses solares. El Cefca ha elegido esta temática para este año debido a los eclipses solares que van a producirse hasta el año 2028. La provincia de Teruel será un lugar excepcional para su observación y se está preparando ya para la afluencia de visitantes que lleguen de otras partes para observarlos.
El curso será impartido por investigadores expertos en esta materia, que darán una visión general de lo que es el sol tanto desde un punto de vista divulgativo como formativo.
Se ofrecerán también sesiones centradas en la observación astronómica del sol en colaboración con distintos proyectos que hay en marcha como el proyecto CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research), que lleva a cabo la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE).
El objetivo de estas sesiones será formar a los participantes en las observaciones solares, que tanta relevancia van a tener en los próximos años hasta 2028 con los distintos eclipses de sol que van a producirse.
El curso acercará también a los asistentes a los retos científicos y técnicos que se están desarrollando desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre con las infraestructuras que tiene en funcionamiento, concebidas para llevar a cabo grandes cartografiados del Universo empleando para ello aplicaciones en todas las ramas de la astronomía. El Cefca destaca, además, que participa también en proyectos científicos relacionados con el sol como es el caso de IAXO.
Actividades formativas
Las actividades formativas arrancarán el día 9 de julio con una ponencia sobre El sol: el astro rey del sistema solar, que será impartida por la doctora Ana Belén Griñón Marín, del Institute for Solar Physics-Stockholm University de la Agencia Espacial de Suecia. Tras ella, intervendrá Borja Anguiano Jiménez, del Cefca, para hablar de Evolución estelar y misterios del Universo.
Ese día por la tarde volverá a intervenir la doctora Ana Belén Griñón para abordar las Misiones espaciales para observar el sol. También impartirá la conferencia Diferentes métodos para la observación segura del sol el doctor Juan Ángel Vaquerizo, del proyecto CESAR. Será una sesión teórica y práctica dividida en dos partes, la segunda de las cuales se ofrecerá al día siguiente.
El día 10 de junio será el turno del doctor Gerardo Capobianco, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, que tratará en su ponencia sobre La física solar en segundos: los eclipses solares. A continuación el doctor Juan Ángel Vaquerizo impartirá la segunda parte del taller sobre los métodos de observación segura del sol.
Por la tarde se hablará de uno de los proyectos relacionados con el sol en los que participa el Cefca. La ponencia estará a cargo de la doctora Theopisti Dafni, de la Universidad de Zaragoza, que abordará la conferencia IAXO: un observatorio diferente del sol como fábrica de axiones.
Ese día por la tarde también intervendrá el doctor Antonio Marín Franch, del Cefca, que abordará en su charla las características y actividades que desarrolla el Observatorio Astrofísico de Javalambre.
Al día siguiente, último del curso, los participantes en este curso se trasladarán hasta Arcos de las Salinas para visitar el Observatorio de Javalambre, guiados por el propio Marín y por Javier Zaragoza Cardiel, también del Cefca.
Plan estratégico
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, se reunirá el próximo lunes en la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel con alcaldes de municipios turolenses en los que se podrá observar el eclipse solar total de agosto del próximo año.
Esta es la primera reunión informativa que Blasco mantendrá con los municipios turolenses para planificar tanto las posibilidades que un evento así supondrá para la provincia, como las cuestiones logísticas que habrá que tener en cuenta durante esos días.
Esta reunión se enmarca en la redacción del Plan Estratégico del Eclipse que ha encargado el Gobierno de Aragón, y que ha sido adjudicado a AstroÁndalus, la misma empresa que gestiona Galáctica.
Durante los próximos años la provincia de Teruel será un lugar excepcional para contemplar varios eclipses solares. El más importante será el que tendrá lugar el 12 de agosto del próximo año, ya que será total.
Al año siguiente, el 2 de agosto de 2027, habrá otro eclipse que en Teruel será parcial. Por último, el 26 de enero de 2028 se podrá ver un eclipse anular.
- Teruel miércoles, 21 de julio de 2021
“El medio rural debe reivindicarse como el proveedor de servicios naturales que es”
- Teruel domingo, 18 de julio de 2021
El transporte aéreo tendrá futuro si resuelve bien el reto de la sostenibilidad, según queda patente en el curso de la Universidad de Verano de Teruel
- Teruel domingo, 9 de julio de 2023
El curso de Astrofísica de la UVT analiza los retos futuros de las misiones espaciales
- Teruel
El Cefca abordará el Universo variable en la décima edición del curso de la UVT