Síguenos
El Observatorio de Javalambre se conecta con los principales centros científicos del país El Observatorio de Javalambre se conecta con los principales centros científicos del país
Trabajos para llevar la fibra óptica al Observatorio Astrofísico de Javalambre

El Observatorio de Javalambre se conecta con los principales centros científicos del país

La fibra óptica une por primera vez, el OAJ y la sede del Cefca
banner click 236 banner 236
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), con sede en Arcos de las Salinas), se ha conectado a través de fibra óptica con más de 500 instituciones científicas y académicas de España.

A través del sistema RedIRIS, el Observatorio multiplica por 100 la capacidad de transmitir datos, lo que va a permitir llevar a cabo nuevos proyectos y colaboraciones con esta red de centros.

Hasta ahora la conexión del Observatorio con el exterior se realizaba con un radioenlace de dos canales de 600MB/s de ancho de banda, que unía el OAJ con el edificio del Gobierno de Aragón en Teruel, vinculado directamente éste al nodo de la Red de Investigación de Aragón (RIA).

Un radioenlace que se usaba además para la conexión tanto a internet como a la red de telefonía, y que incluía redes de control y operación, ha indicado el Centro de Estudios de Física del Cosmos (Cefca) en una nota de prensa.

Sin embargo, las condiciones climatológicas adversas afectaban en momentos puntuales la comunicación y la propia transferencia de datos.

El Observatorio y el Cefca se conectan ahora a 100 Gbps, una velocidad más de 100 veces superior al anterior radioenlace, que permitirá también mejorar la conexión de fibra de muchos de los municipios de la zona al aprovechar las empresas de servicios estas obras de soterramiento para instalar nuevas comunicaciones a las que podrán conectarse después los pueblos.

Algo que no estaba en los objetivos iniciales del proyecto pero que, indirectamente, permite ya mejorar los servicios y comunicaciones en dichos municipios.

Este proceso comenzó en agosto de 2021 con un convenio con esta red de centros, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
 

El redactor recomienda