

Estudiantes de la Universidad Normal de Pekín con astrofísicos del Cefca, en una sesión de trabajo conjunta en el mes de julio del año pasado en Teruel
Las infraestructuras astronómicas de Teruel volverán a formar a físicos chinos
Galáctica y el Cefca acogerán a estudiantes de la Universidad de PekínOcho investigadores del Cefca participan en la reunión de astronomía más importante de Europa
Una investigación del Cefca arroja luz a la evolución de los cúmulos de galaxias
Los parlamentarios autonómicos conocen el desarrollo del OAJ y de Galáctica
Las infraestructuras para la observación astronómica que hay en la provincia de Teruel volverán a servir este verano para formar a estudiantes universitarios de Física procedentes de la Universidad Normal de Pekín. Será el tercer año consecutivo que se realizará este programa formativo, en el que los alumnos tomarán datos con los telescopios de Galáctica, desarrollarán sus investigaciones y después las pondrán en común con los científicos del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca).
Este nuevo grupo de la Facultad de Física de la Universidad Normal de Pekín llegará a finales de la próxima semana y desarrollará su programa formativo hasta principios de agosto, según explicó el coordinador de Galáctica del Cefca, el astrofísico Stylianos Pyrzas.
En esta ocasión serán 27 los universitarios que se desplacen a Teruel para formarse en astronomía práctica, acompañados por un profesor y otro técnico del centro universitario chino.
Pyrzas recordó que es el tercer año que se realiza esta actividad en los meses del verano y que surgió a raíz de la participación de esta universidad en el proyecto J-PAS. El científico del centro turolense indicó que a raíz de entrar como colaboradores, se planteó la posibilidad de ofrecer este tipo de formación a sus estudiantes.
Comentó que a la vista del éxito que está teniendo esta iniciativa, es posible incluso que el día de mañana “alguno de estos estudiantes acabe también haciendo un doctorado con datos del proyecto J-PAS”, el gran cartografiado del Universo que se realiza desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) con el telescopio T250, de dos metros y medio de diámetro de espejo y que cuenta con la tercera cámara más grande del mundo.
El bloque central de la actividad formativa se desarrollará en Galáctica, el centro para la difusión y la práctica de la astronomía de Arcos de las Salinas, que depende del Cefca.
El programa consistirá en clases teóricas por la mañana y la realización de observaciones nocturnas por la noche con el telescopio GT80, de 80 centímetros de diámetro, que es parecido a uno de los que se encuentra en el OAJ con el que se desarrolla otro de los cartografiados del cosmos que está haciendo el Cefca, dentro del proyecto denominado J-PLUS.
“Con el telescopio principal de Galáctica tomarán sus propios datos, que después todos juntos trabajarán en clase para reducirlos y analizarlos”, indicó el coordinador del centro para el Cefca.
Como complemento a esa formación, el último día expondrán los resultados de sus trabajos al resto de la comunidad científica del Cefca en una sesión que tendrá lugar en las instalaciones de este centro en la plaza San Juan de Teruel, ya que el resto del tiempo desarrollarán sus trabajos en Arcos de las Salinas, donde también visitarán el Observatorio de Javalambre.
“Les mostramos lo que es una etapa de la vida profesional de un astrónomo, lo que hacemos nosotros en nuestro trabajo habitual”, comentó Pyrzas. “Es un paquete completo lo que hacen estos estudiantes”, añadió el científico.
Los alumnos proceden de la Facultad de Física y Astronomía y acaban de salir de su segundo año de carrera. Es el momento en el que los estudiantes de estos estudios en la Universidad Normal de Pekín viajan a Teruel para formarse, tal como lo han hecho ya en los dos años anteriores.
Aunque van acompañados por un profesor de la Universidad Normal de Pekín, la formación académica que reciben se hace por parte del personal del Cefca, en concreto Stylianos Pyrzas junto a otros investigadores radicados en Teruel. La intención, señaló el astrofísico, es que así los alumnos puedan conocer las líneas de investigación que se desarrollan desde el Cefca, habida cuenta de la colaboración que existe con el proyecto J-PAS.
También está previsto que vuelvan a repetir la misma experiencia los estudiantes de la Universidad de Hong Kong como ya se hizo el año pasado, aunque se han cambiado las fechas veraniegas por el próximo mes de enero, que es cuando está previsto que se desplacen. Lo más probable es que participen en este tipo de formación entre los días 3 y 17 de enero de 2026.
Este nuevo grupo de la Facultad de Física de la Universidad Normal de Pekín llegará a finales de la próxima semana y desarrollará su programa formativo hasta principios de agosto, según explicó el coordinador de Galáctica del Cefca, el astrofísico Stylianos Pyrzas.
En esta ocasión serán 27 los universitarios que se desplacen a Teruel para formarse en astronomía práctica, acompañados por un profesor y otro técnico del centro universitario chino.
Pyrzas recordó que es el tercer año que se realiza esta actividad en los meses del verano y que surgió a raíz de la participación de esta universidad en el proyecto J-PAS. El científico del centro turolense indicó que a raíz de entrar como colaboradores, se planteó la posibilidad de ofrecer este tipo de formación a sus estudiantes.
Comentó que a la vista del éxito que está teniendo esta iniciativa, es posible incluso que el día de mañana “alguno de estos estudiantes acabe también haciendo un doctorado con datos del proyecto J-PAS”, el gran cartografiado del Universo que se realiza desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) con el telescopio T250, de dos metros y medio de diámetro de espejo y que cuenta con la tercera cámara más grande del mundo.
El bloque central de la actividad formativa se desarrollará en Galáctica, el centro para la difusión y la práctica de la astronomía de Arcos de las Salinas, que depende del Cefca.
El programa consistirá en clases teóricas por la mañana y la realización de observaciones nocturnas por la noche con el telescopio GT80, de 80 centímetros de diámetro, que es parecido a uno de los que se encuentra en el OAJ con el que se desarrolla otro de los cartografiados del cosmos que está haciendo el Cefca, dentro del proyecto denominado J-PLUS.
“Con el telescopio principal de Galáctica tomarán sus propios datos, que después todos juntos trabajarán en clase para reducirlos y analizarlos”, indicó el coordinador del centro para el Cefca.
Proyectos de investigación
La finalidad es que los estudiantes planteen sus propios proyectos de investigación, de forma que registran los datos, los analizan y llegan a unas conclusiones. “Así ven todos los pasos en la vida de un astrónomo profesional”, comentó el científico.Como complemento a esa formación, el último día expondrán los resultados de sus trabajos al resto de la comunidad científica del Cefca en una sesión que tendrá lugar en las instalaciones de este centro en la plaza San Juan de Teruel, ya que el resto del tiempo desarrollarán sus trabajos en Arcos de las Salinas, donde también visitarán el Observatorio de Javalambre.
“Les mostramos lo que es una etapa de la vida profesional de un astrónomo, lo que hacemos nosotros en nuestro trabajo habitual”, comentó Pyrzas. “Es un paquete completo lo que hacen estos estudiantes”, añadió el científico.
Los alumnos proceden de la Facultad de Física y Astronomía y acaban de salir de su segundo año de carrera. Es el momento en el que los estudiantes de estos estudios en la Universidad Normal de Pekín viajan a Teruel para formarse, tal como lo han hecho ya en los dos años anteriores.
Aunque van acompañados por un profesor de la Universidad Normal de Pekín, la formación académica que reciben se hace por parte del personal del Cefca, en concreto Stylianos Pyrzas junto a otros investigadores radicados en Teruel. La intención, señaló el astrofísico, es que así los alumnos puedan conocer las líneas de investigación que se desarrollan desde el Cefca, habida cuenta de la colaboración que existe con el proyecto J-PAS.
También está previsto que vuelvan a repetir la misma experiencia los estudiantes de la Universidad de Hong Kong como ya se hizo el año pasado, aunque se han cambiado las fechas veraniegas por el próximo mes de enero, que es cuando está previsto que se desplacen. Lo más probable es que participen en este tipo de formación entre los días 3 y 17 de enero de 2026.
- Cultura miércoles, 19 de mayo de 2021
La webinar de Galáctica evidencia el potencial que tiene el turismo científico
- Teruel martes, 2 de agosto de 2022
Las instalaciones de Galáctica cierran balance del mes de julio con más de 2.200 visitas
- Teruel martes, 8 de julio de 2025
La red de Galáctica será renovada para ganar en seguridad y conectividad
- Teruel martes, 7 de enero de 2025
Podemos critica que el Cefca sufra un recorte del 37,5% en los fondos que recibe del Fite