El Centro Comercial Abierto de Teruel impulsa la sostenibilidad medioambiental en comercios con su participación en el proyecto europeo Interreg-Comdur
La asociación turolense está inmersa en la iniciativa junto a otros socios españoles y europeosEl CCA rinde homenaje a Teresa Anadón, con motivo de su jubilación
Los comerciantes buscan posicionarse en la oferta local y sacar producto de otras temporadas
El Centro Comercial Abierto (CCA) de Teruel está trabajando activamente desde febrero de 2024 en el proyecto europeo Interreg-Comdur (Comercio Durable), una iniciativa transfronteriza diseñada para mejorar la rentabilidad, innovación y sostenibilidad del pequeño comercio.
El gerente del CCA de Teruel, Rodolfo Pangua, ha agradecido a CEOS-Cepyme Huesca que les hayan admitido como asociados en el proyecto, sustituyendo éstos a Zaragoza Centro, quien inició el proyecto. Pangua ha comentado en una nota de prensa que el proyecto Comdur busca que los negocios mejoren su competitividad a través de la adopción de modelos circulares, respondiendo así a las nuevas demandas de los consumidores y a las regulaciones. Se enfoca en ofrecer estrategias personalizadas y escalables para distintos sectores, abarcando desde la reducción de residuos y la reutilización hasta el fomento del producto local.
Herramienta de autodiagnóstico y áreas de mejora
Uno de los pilares del proyecto es el desarrollo de una herramienta digital de autodiagnóstico en materia de sostenibilidad. Esta herramienta permitirá a los comercios evaluar su nivel de buenas prácticas y comportamiento en ocho áreas clave:
Agua
Energía
Residuos
Movilidad
Logística
Compras responsables
Ejemplaridad
Gestión de las personas
Tras el autodiagnóstico, el sistema proporcionará una puntuación en cada una de estas áreas (comparada con otros establecimientos participantes) y propondrá itinerarios de mejora personalizados y escalables en cada una de ellas.
Objetivos clave
La finalidad de este proyecto es ayudar al comercio local de las ciudades participantes a incorporar prácticas que favorezcan la economía circular, mejorando su rentabilidad. Asimismo, se quiere fomentar la cooperación transfronteriza en sostenibilidad, medio ambiente y economía circular; además de mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones y la optimización del uso de recursos en los comercios.
Cooperación y financiación
El proyecto Comdur, con un presupuesto de 1.372.784,00 euros, está cofinanciado al 65% a través del programa Interreg POCTEFA. Su objetivo es ayudar como mínimo a 650 comercios de España y Francia.
El CCA de Teruel participa como Asociado, junto a otras entidades como el Gobierno Vasco, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Barcelona. Los socios del proyecto incluyen: Federación Mercantil de Gipuzkoa (España - jefe de fila/coordinador), Ayuntamiento de Pamplona (España), Ceos- Cepyme Huesca (España - socio principal de Aragón), Eurecat - Centro Tecnológico de Cataluña (España - socio tecnológico), CCI Toulouse (Francia), Federación de Comerciantes de Toulouse (Francia) y CCI Pyrénées Orientales (Francia)
"Esta cooperación transfronteriza es fundamental para compartir experiencias y acelerar la transición hacia un modelo comercial más sostenible y competitivo en la región", ha destacado el CCA en su nota de prensa.
Pangua ha manifestado que el comercio de Teruel siempre ha estado muy sensibilizado y ha recordado algunas de las acciones colectivas que han organizado como la campaña de regalo de ahorradores de agua cuando se estaba secando el pantano de El Arquillo, la actuación regalando bolsas reutilizables o las Navidades en las que instalaron una máquina de vending inverso que premiaba a aquellos que reciclaban, entre otras.
El gerente del CCA ha concluido invitando a los presentes a que le hagan una pregunta a cualquiera de las inteligencias artificiales para preguntarles qué formato comercial es más sostenible, donde indudablemente responden que es el comercio de proximidad.
El programa está abierto a la participación de cualquier comercio que lo desee.
La Directora General de Comercio del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, ha manifestado la importancia de enfocar la sostenibilidad hacia la mejora de la competitividad y rentabilidad del comercio, suponiéndoles un ahorro de costes fijos y una oportunidad para competir mejor contra las grandes plataformas de comercio online.
También expresó su agradecimiento al CCA de Teruel por su visión, destacando su capacidad de estar siempre a la vanguardia y su carácter innovador, lo que lo posiciona como una referencia a nivel nacional. Asimismo, Herrarte ha destacado el deseo de que el CCA de Teruel sea pionero en la constitución de una APIE (Área de Promoción Iniciativas Económicas), el nuevo modelo de gestión para las zonas comerciales urbanas.
Por su parte, Manolo Tena, presidente del CCA de Teruel, ha ofrecido una perspectiva más concreta del proyecto. Tras realizar la prueba personalmente, ha afirmado que el test es válido para cualquier negocio, independientemente de su tamaño. Ha destacado que el sistema proporciona recomendaciones prácticas, como el cambio de luminarias, la desactivación nocturna de focos o la revisión de fugas en el sistema de refrigeración, y que la implementación de estas acciones se traduce directamente en un impacto positivo en la cuenta de resultados de la empresa.
-
En la última miércoles, 2 de junio de 2021Antonio De Santos Garza se jubila como comerciante: “Cada día valoro más la atención personalizada, hace la vida más fácil”
-
TeruelNueva edición de la Feria de las Oportunidades de Teruel
-
Teruel miércoles, 8 de enero de 2025El Centro Comercial Abierto de Teruel amplía hasta el 25 de enero la campaña solidaria con Catarroja
-
Teruel jueves, 5 de diciembre de 2024El Centro Comercial Abierto de Teruel y ACEST lanzan una campaña de apoyo a la Asociación de Comerciantes de Catarroja
