Teresa Anadón, comerciante del centro histórico de Teruel: “Hace falta apoyo institucional al pequeño comercio porque da vida a las ciudades”
Cierra La Casa de los Niños tras 69 años especializada en puericultura, la primera en TeruelTeresa Anadón se acaba de jubilar como gerente de La Casa de los Niños y hace unos días recibió de manos de sus compañeros del Centro Comercial Abierto un caluroso aplauso y una placa con un emotivo mensaje, un corazón que, con la sístole y la diástole, representa el agradecimiento de todas aquellas personas que se esfuerzan por mantener vivo el latido del comercio de Teruel como ella ha hecho.
-El Centro Comercial Abierto acaba de homenajearle por su jubilación al frente de La Casa de los Niños. ¿Qué siente al cerrar una etapa laboral de más de treinta años?
-La tienda se abrió en 1956 por mi suegro, Domingo Bravo del Pino. Y la primera ubicación fue la calle San Juan, y luego ya la trasladaron a donde ha estado hasta ahora, porque la ampliaron. Fue la primera tienda de puericultura que hubo en Teruel. Hasta entonces en tiendas de muebles había alguna cuna y algún cochecito, pero sobre todo lo que es puericultura sí que fue la primera que hubo en Teruel.
-¿A ese sector se han dedicado todo este tiempo?
-Sí. A moda infantil y a puericultura, con todo lo que conlleva, post-canastilla, seguridad para el bebé, sillas de retención infantil, cochecitos. En todo este tiempo ha habido muchos proveedores que cerraron y entonces teníamos proveedores nuevos, porque todo ha evolucionando pero la base ha sido la misma, el mundo del bebé.
-¿Qué es lo que más le llama la atención del cambio que ha experimentado el sector en todo este tiempo?
-La seguridad, por ejemplo, a todos los niveles. Las sillas de retención infantil y las prestaciones de los cochecitos han ganado en seguridad y comodidad para los papás. Eso para mí ha sido lo más relevante, además del diseño, que cada año ha sido más bonito. Y en la parte negativa te diría la competencia vertical directamente desde los proveedores, que mucha gente no lo conoce. Desde la pandemia, todos los fabricantes empezaron a abrir páginas web, las tiendas sirven de escaparate, pero ellos se saltan el representante que venía y venden directamente en Internet y las tiendas no podemos competir en precios con lo que ellos están haciendo. Eso es lo que más está perjudicando al pequeño comercio.
-Aún así también se sumaron al carro y han estado en redes sociales y en Internet con la web.
-Sí, es importante. Yo creo que por lo menos hace 15 o 20 años que tenemos páginas web. Empezamos muy pronto y han ido evolucionando, modificándolas y actualizándolas.
-Estar en internet y tener web no tiene nada que ver con el trato personalizado que se da en una tienda como la vuestra por donde además, por donde han pasado un montón de generaciones de familias turolenses.
-La web no tiene nada que ver con el trato personal. Hay que estar, entonces ahí estábamos, pero realmente nuestras ventas del día a día eran de Teruel y de la comarca. También venían de Mora, de Calamocha, de Monreal o de Cedrillas. El trato directo es de lo que realmente vives y disfrutas cada día, no de preparar un paquete para mandarlos. Pero del día a día sí, y de que la gente confíe en ti. Y sobre todo, de las personas que se dejaban asesorar, saber un poco el tipo de vida que llevan para poder ayudarles porque no es lo mismo el que vive en un pueblo y está en una masía o le gusta el campo que el que es urbano, el coche que tiene que necesitar no va a ser el mismo. El trato del día a día es para mí lo mejor. Luego, muchos clientes son amigos. Nos hemos ido encontrando y mantenemos una amistad y eso la verdad es que es muy bonito.
-En el Centro Comercial Abierto llegó a ser vicepresidenta de la Asociación del año 2000 al 2007. ¿Cómo recuerda aquella época?
-La recuerdo con mucho cariño. Es verdad que había muchos retos en aquel momento porque fue cuando se inició todo el plan para comenzar con el Centro Comercial Abierto. Nosotros nos dejamos asesorar. Los expertos nos decían que teníamos que hace para llegar a constituir el Centro Comercial Abierto. Y fue una época de mucho trabajo, pero también de mucha ilusión, porque estábamos todos muy ilusionados. Y luego ya, uno de los puntos del Centro Comercial Abierto era contratar a un gerente. Tuvimos la suerte de encontrar a Rodolfo Pangua, y a partir de ahí fue todo mucho más sencillo, porque, la relación con las instituciones y todo lo que hay que hacer en el día, estando en un comercio, la verdad es que al final era difícil. Mi recuerdo de aquella época es maravilloso.
-En aquel momento, consiguieron, además, que se construyera el parking público de la Glorieta, ¿Era una manera de acercar la población de otros barrios y de los pueblos al Centro Histórico?
-Nosotros lo que pensábamos es que se necesitaba porque estaba en todas las ciudades y lo decían a todos los congresos a los que íbamos. Era algo obvio y evidente que no se podía peatonalizar el Centro si la gente no podía aparcar en el Centro Histórico. Hacía falta un parking. Entonces, en aquel momento, estaba Lucía Gómez de alcaldesa de Teruel, y nos dijo que sí se conseguía la financiación, que no había ningún problema para poderlo hacer. Y con el Gobierno de Aragón, hablamos con José Ángel Biel, que era vicepresidente. Se hizo, se vendieron plazas y se dio la posibilidad que las primeras personas que accedieran fueran vecinos y comerciantes. Si no se hubiese hecho habría sido un desastre.
-Ahora va a haber una última fase de peatonalización del Centro Histórico.
-Es importante que pueda haber acceso peatonal y que esté todo regulado porque en otras ciudades ya está. Todos hemos viajado y hemos visto cómo si llegas a un hotel, el del hotel puede llamar al ayuntamiento para que te permitan acceder. Pero tiene que ser que la gente mayor no esté limitada a la hora de ir a su casa, de ir a comer a un restaurante o a recoger un paquete de una tienda, todo tiene que ser con un orden, no se puede dejar una hora el coche aparcado, si son diez minutos, son diez minutos, pero que la gente pueda acceder.
-¿Algún recuerdo especial de toda esta etapa que has tenido de trabajo con los niños y con las familias turolenses desde el Centro Histórico?
-Sí que los clientes son la base. Tengo muy buenos recuerdos y la verdad es que me emociono. Ahora estos días la gente me está demostrando todo su cariño. Mis compañeros también. Durante estos años he tenido la posibilidad de haber ido a ferias, he conocido a mucha gente, por ejemplo, iba a Florencia. Luego no podías traer todo lo que allí había, pero sí que educabas el gusto y sabías lo que podías traer y las tendencias. He conocido a gente de otras ciudades y también de Teruel que tienen tiendas y teníamos una amistad, un intercambio de ideas, de opiniones y de consejos que eran muy útiles.
-¿Animaría a una chica o a un chico joven a emprender, a introducirse en el mundo del comercio de proximidad?
-Pues vamos a ver, es difícil empezar de cero. Y si me permites, diría que hace falta apoyo por parte de las instituciones hacia el pequeño comercio, que al final son los que dan la vida a la ciudad. No es fácil, pero si tienen claro qué es lo que van a montar, qué necesidades hay y si tienen ilusión y muchas ganas de trabajar, pues sí que les animaría.
-
En la última miércoles, 2 de junio de 2021Antonio De Santos Garza se jubila como comerciante: “Cada día valoro más la atención personalizada, hace la vida más fácil”
-
Teruel miércoles, 9 de octubre de 2024El Centro Histórico de Teruel se volverá a llenar de pintores el sábado 26 con el Concurso de Pintura Rápida
-
Teruel jueves, 13 de noviembre de 2025El Centro Comercial Abierto de Teruel impulsa la sostenibilidad medioambiental en comercios con su participación en el proyecto europeo Interreg-Comdur
-
Teruel jueves, 9 de enero de 2025El comercio turolense afronta con optimismo las rebajas tras unas navidades “buenas”
