Síguenos
El comercio de principios del siglo XX, visto desde la mirada de sus bisnietos El comercio de principios del siglo XX, visto desde la mirada de sus bisnietos
Escaparate adornado con flores modernistas pintados en el cristal con motivo de la Semana Modernista. Bykofoto/A. G.

El comercio de principios del siglo XX, visto desde la mirada de sus bisnietos

Los establecimientos se transforman por unos días en tiendas de 1910
banner click 236 banner 236

El comercio de principios del siglo XX centra este año la celebración de la Semana Modernista de Teruel que comienza mañana y se prolongará hasta este domingo. Y lo hace de distintas formas: siendo objeto de las charlas programadas por el Ayuntamiento de Teruel y la Fundación Bodas de Isabel y con la colaboración de los propios establecimientos turolenses que han querido sumarse a la iniciativa adornando sus escaparates con motivos vegetales, propios del art nouveau.

Las asociaciones de comerciantes CCA y ACESTeruel se han sumado este año a las concejalías de Turismo y de Desarrollo Económico y a la Fundación Bodas de Isabel para colaborar en esta edición de la Semana Modernista, además de con la decoración realizada por el artista turolense Germán Alcaine, con un sorteo entre los clientes que realicen compras en los establecimientos asociados desde hoy y hasta el próximo 17 de noviembre.

Cerca de 40 establecimientos, de las dos asociaciones e independientes se han sumado a la iniciativa. Pero además los bisnietos de los comerciantes de establecimientos centenarios y los actuales comerciantes podrán conocer cómo se trabajaba hace un siglo con las charlas que ofrecerán el historiador Serafín Aldecoa y el arquitecto Antonio Pérez.

El comercio centrará también las teatralizaciones que la Fundación está preparando para esta edición, que se escenificarán en las principales plazas del Centro Histórico durante el fin de semana, gracias al voluntariado de la Fundación Bodas de Isabel.

Para ambientar el Teruel de principios del siglo XX se contará también con la participación de tres coches antiguos de la Asociación de Vehículos Históricos. Asimismo, hasta Teruel llegarán grupos de recreación histórica que recuperan con sus trajes y complementos las primeras décadas del pasado siglo hasta los felices años XX. Grupos de Alcoi, Benicàssim, Carcaixent o Terrassa vendrán a Teruel para representar una época de ilusión y modernidad.

Exposición

Si un elemento caracteriza la vestimenta de aquellos años es el sombrero y a ellos se dedicará la exposición que se podrá visitar desde mañana en el claustro del Obispado de Teruel, junto al Museo de Arte Sacro, donde se pueden visitar salas decoradas con mobiliario de la época.

La muestra se ha organizado en colaboración con la Asociación Española de la Sombrerería.

Durante esta semana también se han programado visitas a dos lugares emblemáticos del comercio centenario turolense: la banca Garzarán y la botica de la farmacia de Mariano Giménez. Estas visitas se realizan este miércoles y jueves y son gratuitas pero hay que hacerlas previa inscripción debido al aforo limitado en turismo@teruel.es.

La literatura y la música también estarán presentes en esta Semana Modernista con la presentación del libro de Jesús Bastante El aprendiz de Gaudí, el viernes y varias actuaciones musicales durante el fin de semana. Las agrupaciones folclóricas Ciudad de los Amantes y Amigos de la Jota realizarán su tradicional ronda modernista a la luz de las estrellas el viernes. El sábado la Agrupación Musical Ciudad de Teruel acompañará el desfile de personajes e invitados. Por la tarde habrá un espectáculo de zarzuela con los músicos del conservatorio, con entrada solidaria a favor de Cáritas y por la noche habrá una actuación musical en la sala de baile del Casino, un espacio que guarda la esencia de entonces, cuando se encontraban en ella los comerciantes turolenses de la época.

El redactor recomienda