

El Congreso Nacional de Bioética debatirá cómo afrontar la violencia desde la ética del cuidado
Teruel reunirá en octubre a más de un centenar de profesionales para profundizar en este campoEnfermería y Psicología lideran las notas de corte en el Campus de Teruel
Rosa Bolea se compromete a que el grado de Medicina estará pronto en las aulas del Campus de Teruel
Los trabajos científicos recibidos para el XVII Congreso Nacional de Bioética, que se celebrará en Teruel del 23 al 25 de octubre, muestran un patrón claro: la violencia se ha convertido en el eje central de reflexión de la comunidad científica y sanitaria. Estos estudios analizan cómo enfrentar la violencia mediante principios éticos y un cuidado responsable, abordando distintos ámbitos profesionales y sociales, lo que refleja el interés creciente por este tema en el panorama bioético nacional. Precisamente, el lema del congreso, que albergará el centro sociocultural de San Julián, es Contrarrestar la violencia: Deliberar para un cuidado responsable.

Las comunicaciones registradas, 68 hasta ahora, proceden de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria, así como de otras localidades de toda España. En este ámbito, una comunicación es un trabajo presentado por investigadores o profesionales que expone resultados, reflexiones o propuestas sobre un tema concreto y que será evaluado por el comité científico del congreso para su eventual presentación y debate durante la reunión científica.
Hasta el momento se han inscrito 66 participantes, aunque se espera que la cifra aumente hasta superar los 100 y acercarse a los 150, incluyendo estudiantes y residentes que podrán beneficiarse de tarifas reducidas. La presidenta del Comité Organizador del Congreso, Concha Thomson, aclaró que la inscripción suele realizarse tras la aceptación de las comunicaciones, ya que muchos centros autorizan la asistencia de sus profesionales únicamente una vez que sus trabajos han sido aceptados.
El encuentro reunirá a profesionales, académicos, estudiantes y ciudadanía en torno a una cuestión urgente: la violencia en sus múltiples formas y contextos, y cómo afrontarla desde la ética del cuidado y la deliberación.
Este congreso se enmarca en las VI Jornadas contra la Violencia organizadas conjuntamente con el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel, y se desarrollará bajo un enfoque interdisciplinar que abarcará cinco ejes estratégicos: Fundamentación, Clínica, Sociedad, Organización y Educación/Investigación. La jornada cuenta con la organización de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel y el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel.
Durante tres días, el evento ofrecerá un amplio abanico de actividades, como talleres precongresuales, entre los que destacan temáticas como el abordaje ético de los malos tratos a personas mayores, planificación compartida de la atención, fotonarrativas en investigación o la ética en la ayuda para morir.
También habrá mesas de debate, diálogos y las mencionadas comunicaciones orales que explorarán escenarios de desigualdad, ética ciudadana, violencia institucional, investigación responsable, violencia obstétrica o cuidados paliativos, entre otros. Los participantes podrán asistir a ponencias, como la conferencia inaugural sobre bioética y salud en áreas rurales y la clausura a cargo del profesor Diego Gracia, referente de la bioética clínica en España y denominado “padre” de este campo en nuestro país.
Entre los ponentes se encuentran, además, figuras reconocidas como la presidenta de la ABFyC y miembro del Comité de Bioética de España, Lidia Feito Grande; el catedrático José Antonio Segoane; el historiador especializado en conflictos sociales y violencia Julián Casanova; la especialista en estudios de género y bioética Carmen Magallón o la psicóloga y sexóloga turolense Lucía Soraya Sánchez.
Este encuentro está abierto a profesionales de la salud, la educación, el trabajo social, el derecho, la filosofía y la investigación, explicó la presidenta del Comité Científico del congreso y presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Teruel, Concha Gómez. Esta destacó, además, que la participación de profesionales en formación refleja un interés creciente de las nuevas generaciones en la bioética y en el estudio de la violencia desde una perspectiva ética y de cuidado responsable, así como su deseo de involucrarse activamente en debates interdisciplinarios y en la generación de conocimiento aplicado.
Entornos rurales
Concha Thomson indicó que el programa del congreso abordará “situaciones de injusticia y desigualdad, especialmente en entornos rurales, valorando el poder de la deliberación para enfrentarse a la violencia y acercándose al cuidado del planeta como forma de compromiso responsable”.
Thomson añadió que se presentarán estrategias para la resolución de conflictos en la convivencia ciudadana, la violencia contra las mujeres, la integridad científica y la respuesta ética ante situaciones de violencia en contextos asistenciales. La presidenta del Comité Organizador insistió en que “las aristas y los matices del tema son tan amplias que difícilmente se pueden abarcar todos los aspectos relacionados con la violencia”, pero aseguró que se ha preparado un congreso diverso y amplio, capaz de generar una reflexión bioética profunda.
Por su parte, Concha Gómez resaltó que “la mayoría de las comunicaciones giran en torno al lema del congreso, contrarrestar la violencia deliberando por un cuidado responsable, y eso es muy positivo, porque no era obligatorio que lo hicieran”. Gómez subrayó que los trabajos cubren distintos ámbitos: asistencial, social, sociosanitario, ético y de investigación, con especial presencia de comunicaciones de enfermería, ontología y ética del cuidado. “También hay bastantes trabajos sobre investigación y bioética, todos abordando de alguna forma el tema de la violencia”, añadió.
La organización del congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, la Diputación de Teruel, la Fundación Térvalis, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, el Consejo de Colegios de Médicos de Aragón, el Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza, el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de las Islas Baleares, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón y la Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología.
- Teruel domingo, 27 de febrero de 2022
Concha Gómez, presidenta del colegio profesional: “Queremos pelear mucho por el reconocimiento de la Enfermería”
- Teruel lunes, 17 de junio de 2024
La “Ruta Enfermera” del Consejo General de Enfermería de España llega a la provincia de Teruel
- Teruel miércoles, 15 de enero de 2025
Teruel acogerá en octubre el XVII Congreso Nacional de Bioética