

El Jamón de Teruel quiere profundizar en la sostenibilidad y la internacionalización
El Consejo Regulador hace un balance positivo de las actividades técnicas y lúdicas de las feriasEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida hizo un balance “muy positivo” de la cuadragésima primera edición de las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad, que comenzaron el jueves con las jornadas técnicas del porcino y concluyeron este domingo con el clausura en la Glorieta del Mercado agroalimentario y la Taberna del Jamón. Durante cuatro días, se han sucedido las actividades dirigidas tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía en general y todas han tenido una amplia participación.
El presidente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, destacó el mensaje unánime que lanzó el sector porcino turolense el jueves en favor de un plan estratégico que prime las figuras de calidad diferenciada y la repercusión que tuvo el viernes la cata en línea con 30 prescriptores de 8 países. De hecho, nada más terminar, la Cámara de Comercio empezó a recibir solicitudes para contactar con productores.
En este sentido, Mosteo argumentó que el Consejo Regulador pretende ahondar en la internacionalización del producto. Las ventas en el mercado interno se consideran óptimas porque el Jamón de Teruel ha logrado posicionarse adecuadamente en los lineales de las grandes superficies y en las charcuterías tradicionales.
Otro de los asuntos pendientes es avanzar en la sostenibilidad y en breve se convertirán en la primera DOP en contar con una memoria sobre la misma. En este sentido, será también la exportación las que les permitirá llevar a cabo un crecimiento sostenido de la producción, en opinión del presidente del CRDOP.
En cuanto a las actividades lúdicas, Mosteo destacó la exhibición del sábado de cortadores aficionados, en la que tomaron parte 28 grupos formados por entre 5 y 6 personas repartidos por las plazas de la Catedral, el Torico y San Juan.
Los mejores equipos en cada una de ellas fueron la Asociación Cultural San Cristóbal de Jabaloyas, Las Serrano y Rodaja y Tajada. El premio a la presentación más creativa fue para Los Jaboneros con un plato que simulaba un reloj con el número 333, los días que faltaban para el eclipse total de sol de 2026, que inspiró muchas de las presentaciones. El hecho de que haya lista de espera para participar en la muestra de corte a cuchillo les ha llevado en pensar en habilitar un cuarto espacio en próximas ediciones.
Crecen las ventas
Entre los doce expositores del Mercado de productos agroalimentarios, la opinión mayoritaria era de que el fin de semana había resultado muy positivo tanto para las ventas como para la promoción del producto. En general, todos estaban muy satisfechos de haber podido volver a la calle después de que el año pasado tuvieran que instalarse en el Palacio de Exposiciones y Congresos a causa de la lluvia.
Desde Jamones El Rullo de Villarluengo, Alicia Aznar se mostró muy satisfecha porque esta había sido la primera vez que había vendido más jamón con denominación de origen protegida que de bodega. Además, estaba encantada del trato recibido: “Nosotros tenemos muy buenos productos pero la gente de Teruel tiene también una calidad extraordinaria”, dijo.
Empresas como Truffal y Entrufados coincidían en señalar que había sido mucho mejor estar en la Glorieta, donde se habían encontrado con gente de todas las edades “con muchas ganas de probar productos trufados”. En Botullarium apuntaron únicamente que las pruebas de sonido del Jamón Fest habían dificultado la comunicación con la clientela el sábado por la tarde.
Desde Granja Perales, que participaba por primera vez en este mercado, se mostraron gratamente sorprendidos por la gran afluencia de público y la gran aceptación de su amplia variedad de quesos.
Pedro José Valero, de La Masada Roya de Andorra, indicó que este evento es muy positivo sobre todo por el gran número de personas que descubren sus productos y luego los buscan para repetir la compra.