

El Partido Aragonés reclama una regulación específica para el arranque de las plantaciones truferas y ayudas para su sustitución
Izquierdo defenderá una PNL en las Cortes tras sus contactos con los truficultoresTeruel sigue líder en 2024 en exportación de trufa pero la facturación cae en 4,4 millones
Mitos, engaños y preocupaciones sobre las plagas, a debate en el curso de Truficultura de la UVT
La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto llevará, para su debate y votación, a la próxima Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón una Proposición no de Ley en la que reclama al Gobierno de Aragón una regulación específica para el arranque de las plantaciones truferas, así como ayudas y asesoramiento técnico para su sustitución, ha informado el partido en una nota de prensa.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha detallado este miércoles en rueda de prensa el contenido de esta iniciativa que nace, ha dicho, de la situación que están viviendo los truficultores y que “nos preocupa enormemente”, ha dicho. “En los últimos meses, hemos hablado con productores de trufa de las tres provincias y nos han contado que la truficultura es un mundo que va experimentando cada día, en el que van aprendiendo con el funcionamiento de sus explotaciones”.
Izquierdo ha explicado que “hay explotaciones que ya son antiguas, que tienen 25 o 30 años, y han dejado de producir. ¿Qué tienen que hacer los truficultores? Arrancar esa plantación y poner otra, como sucede con otros cultivos”.
No obstante, ha apuntado, “se están encontrando con una dificultad: el Departamento de Agricultura les dice que no se puede arrancar las plantas porque es una zona de bosque, porque tiene más de 25 años”. El portavoz del PAR ha argumentado que “no es una plantación de bosque, es una plantación trufera, de producción agrícola, por lo tanto, es important que el Gobierno de Aragón entienda esto, que se coordinen los departamentos y que permitan esta medida”. “Desde la Asociación de Truficultores de Sarrión, con la que hemos hablado, tienen muy claro que esto tiene que salir adelante y nosotros pensamos que el departamento va a reconsiderar la posición y, sobre todo, va a permitir algo que es de sentido común”, ha apostillado.
“¿Qué va a pasar con todas las hectáreas que hay en Aragón que irán dejando de producir porque es algo normal? ¿Se van a quedar todas como bosque? Y ¿dónde se va a plantar la nueva truficultura? ¿Qué van a hacer los truficultores cuando acabe la vida útil de sus plantaciones? ¿Buscarse otro trabajo o irse a otro lugar? Sería un error mayúsculo”, ha cuestionaado Izquierdo en su comparecencia.
Tras detallar el contenido de la iniciativa, Izquierdo ha señalado que “ha llegado el momento de que la truficultura pase a estar en la primera línea de la producción agroalimentaria de Aragón porque genera mucha riqueza y mucho empleo, y hace algo muy importante, que parece que a veces se nos olvida, que es luchar contra la despoblación”. “Están muy de moda las teorías de cómo conseguir mantener la población en el territorio; esta medida está inventada y al Gobierno no le cuesta un euro y es dejar que la gente del territorio se gane la vida”, ha afirmado.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón ha continuado su intervención señalando que “los truficultores lo que necesitan es que no se les pongan problemas"- "Lo que estamos viendo es que el departamento está siendo técnicamente reticente a arrancar esas plantaciones para volver a plantar”, ha asegurado. “Nos parece un error -ha insistido- creemos que el Gobierno de Aragón tiene que rectificar y aunque pensamos que la consejería está trabajando en ello, nos preocupa enormemente que tarden porque los truficultores no tienen tiempo para esperar, tienen que saber con certeza qué va a pasar con su explotación, con la hectárea que tienen y este año ya no ha producido y la tienen que arrancar. Plantar una hectárea de carrascas vale mucho dinero y hay que hacer una previsión y arrancarla también”.
Tras pedir el apoyo de todos los grupos parlamentarios a esta iniciativa, ha manifestado su esperanza en que “en el departamento se haga eco y sean rápidos, que resuelvan este problema de una forma urgente porque esto afecta a las tres provincias, especialmente a la provincia de Teruel que, con Sarrión y la comarca de Gúdar Javalambre a la cabeza, es la mayor zona de producción de trufa del mundo”. “Por eso -ha concluido- no podemos parar el sector estratégico de una comarca que quizás no sería lo mismo de no ser por la producción de la trufa”.
La PNL
En el texto de la PNL se insta al Gobierno de Aragón a “establecer un marco normativo específico que autorice y regule el arranque de plantaciones truferas que han agotado su vida productiva, facilitando su sustitución por nuevas plantaciones”. Asimismo, se reclama “impulsar líneas de ayuda económica y asesoramiento técnico para los agricultores que acometan el arranque y replante de sus explotaciones truferas”.
También se insta al Ejecutivo Autonómico a “promover, en colaboración con centros de investigación y universidades, programas de innovación y mejora varietal que permitan optimizar la productividad y sostenibilidad de las nuevas plantaciones”.
Por último, se propone “reconocer a la truficultura como sector estratégico para el desarrollo rural en Aragón, incluyéndola en las políticas específicas de lucha contra la despoblación y de apoyo a la diversificación agrícola”.
- Teruel viernes, 3 de marzo de 2023
Alberto Izquierdo anuncia su candidatura a la presidencia del Gobierno de Aragón por el Partido Aragonés (PAR)
- Comarcas martes, 8 de abril de 2025
Izquierdo apuesta por el "desarrollo armonizado" de la Comarca Comunidad de Teruel
- Teruel martes, 11 de marzo de 2025
Izquierdo lanza su candidatura al PAR y fuerza a que se convoque el congreso
- Teruel lunes, 25 de octubre de 2021
Izquierdo: "No se pueden poner vetos personales; vete tú para ponerme yo y lo demás da igual; eso no es negociar"