

El pleno provincial rechaza la reducción de los fondos de la PAC que plantea Bruselas
Todos los grupos políticos consensúan una declaración institucional expresando su desacuerdoAragón ve “una tragedia” el recorte del 20 % de los fondos de la PAC propuesto por Europa
Abierto el plazo para solicitar las ayudas de DPT por nacimiento o adopción en 2025 en la provincia
Todos los partidos representados en el pleno de la Diputación de Teruel aprobaron este miércoles una declaración institucional en contra de la propuesta de la Unión Europea de reducir los fondos de la Política Agraria Común en el periodo 2028 - 2034, lo que supondría que a la provincia llegasen 100 millones menos para el sector primario.
El último pleno provincial antes del parón veraniego sirvió para que Partido Popular, Partido Socialista, Teruel Existe y Partido Aragonés reclamaran con una sola voz la continuidad de las ayudas europeas para garantizar tanto la supervivencia de las explotaciones agrícolas y ganaderas como de una alimentación barata y pondría en riesgo los objetivos estratégicos de la PAC, como la sostenibilidad medioambiental, la modernización del sector agrario o el impulso a la digitalización del campo, en un momento clave para consolidar un modelo agrario más resiliente y competitivo.
El documento, consensuado entre las cuatro formaciones políticas, comenzó trabajándose como una propuesta, pero después de haber visto la implicación de todo el arco político en el asunto se acordó que fuera una declaración institucional.
La declaración consensuada por los grupos manifiesta su “ firme y unánime frente a cualquier propuesta de la Unión Europea que implique una posible reducción de más del 20% en el presupuesto de la PAC o que se promueva su integración en un fondo único multisectorial”.
El documento, que se trasladará al Gobierno de España para que lo eleve al seno de la UE, donde tiene derecho de veto, según recordó el equipo de gobierno de la Diputación, pretende “garantizar un marco financiero predecible, estable y suficiente que permita a los profesionales del campo planificar a medio y largo plazo sus inversiones y su viabilidad económica”.
El presidente de la Diputación, Joaquín Juste, en la rueda de prensa anterior a la celebración del pleno, quiso “insistir también que es el gobierno central el único que tiene derecho de veto. El Gobierno central es el que puede parar cualquier normativa de la Unión porque en el Consejo de Estado de la Unión, todos los presidentes de la Unión Europea, son los que, al final, aprueban las normativas o vetan esas decisiones. En caso de que este recorte siga adelante, lo que pediremos es que el Estado utilice y ejerza ese derecho de veto para que no sea una realidad”, puntualizó .
Para tratar de impedir la revisión que propone Bruselas, el documento consensuado en la DPT llama a la cooperación entre las organizaciones agrarias, comunidades autónomas y el Ministerio para llevar la lucha a Bruselas y aprovechar para introducir aspectos como la incorporación de nuevos y jóvenes agricultores simplificando los trámites administrativos y garantizando ingresos predecibles y planificados que hagan atractivo el sector para las nuevas incorporaciones.
Sarrión
En la última sesión plenaria de la DPT hasta el próximo mes de septiembre se aprobó la reversión de la mutación demanial de los terrenos del Centro de Interpretación de la Trufa de Sarrión, así como la cesión temporal de bienes. Este trámite devuelve al Ayuntamiento de Sarrión la titularidad del centro después de que la Diputación de Teruel haya acometido diversas obras de mejora, como la instalación de placas fotovoltaicas y la adecuación de un parque infantil, dentro del proyecto Mycotour.
El presidente provincial, Joaquín Juste, explicó en la rueda de prensa previa a la sesión plenaria, que la DPT disponía de una nueva “subvención de fondos europeos para seguir invirtiendo” en el Centro de Interpretación de la Trufa de Sarrión, que se construyó en su día por la Diputación, tanto en la realización de un parque infantil como en la instalación de placas solares. “Lo que ha hecho el Ayuntamiento de Sarrión ha sido ceder a la Diputación el centro de interpretación para poder invertir allí y llevar a cabo las actuaciones que habían sido subvencionadas”, explicó el presidente provincial, que añadió que en su día la institución provincial aprobó la “aceptación y ahora “la reversión al Ayuntamiento de Sarrión”.
En la comparecencia ante los medios de comunicación, Juste quiso destacar la importancia del la truficultura en la provincia. “Quiero destacar lo importante que es la trufa para nosotros, un producto estrella de la provincia que va a ser denominación de origen en poco tiempo y que es un orgullo para todos y el centro de interpretación es un recurso más turístico, para todos los visitantes que llegan a la provincia”, concluyó.
El pleno aprobó “el incremento retributivo al personal de la Diputación Provincial de Teruel complementario del 0,5% complementario” con efecto del 1 de enero de 2024 . Esos atrasos, que ya estarían calculados se abonarían en las nóminas de septiembre y diciembre de este año, condicionado, eso sí, a la “disponibilidad presupuestaria”, explicó la presidenta de la Comisión de Hacienda.
Ruegos y preguntas
En el turno de ruegos y preguntas, el portavoz del Partido Socialista, Pedro Polo, inquirió al presidente Juste: “¿Cree usted en el Centro de Innovación Territorial Turolense?, ¿Confía en las entidades que lo integran?”. Polo pidió explicaciones por el retraso en el pago de las nóminas de los trabajadores del CIT, achacando la responsabilidad a la “falta de gestión” del equipo de Gobierno. Polo pidió, además, la subsanación de esta situación “de forma inmediata”. Juste explicó que el convenio por el que se rige el CIT es un “convenio nuevo para una entidad nueva que ha requerido de bastantes esfuerzos de coordinación” y “como todo convenio nuevo necesita de una evolución e ir encajando las piezas”. El presidente provincial señaló que “ese dinero lo tienen que ir justificando, aportando todos los trabajos y acciones que van llevando a cabo”. Por eso, Juste aseguró que se trata de “un problema administrativo. No es problema político sino de gestión” y reconoció que “es una situación en la que todos tendremos que mejorar, pero también el organismo autónomo”. Juste concluyó que “en el momento en el que todo eso esté justificado debidamente, se hará la aportación económica, como no puede ser de otra manera”, concluyó.
Por su parte, la diputad, Yolanda Sevilla, responsable del Área de Economía de la DPT, dirigió su pregunta al Partido Socialista. Sevilla preguntó: “¿Creen ustedes en titulares triunfalistas que esconden mentiras encubiertas?”, refiriéndose al comunicado emitido por el Partido Socialista en el que se afirmaba que la institución provincial “iba a recibir un 11,3 por ciento más de la financiación” y aseguró sentir “indignación”, recordando que el comunicado emitido por el Gobierno de España indica que la cifra que va a entregar a la DPT. Sevilla corrigió a los socialistas afirmando que el incremento es del 12,99 por ciento, pero afeó que no se refiera “a las liquidaciones, que son un -59 por ciento”.
El secretario general del PSOE de Teruel, Rafael Guía, al que se había dirigido la diputada popular, se remitió a las cifras facilitadas por el Ministerio y manifestó su extrañeza por la pregunta porque “los ruegos y preguntas en el pleno de la DPT no son para esto”. El presidente provincial cerró el debate puntualizando que los datos sean los correctos para no generar “falsas expectativas y frustraciones en nuestros ayuntamientos , no vayan a iniciar actuaciones que no puedan financiar”.
Balance del curso politico
La presidencia de la Diputación de Teruel sacó este miércoles pecho de las actuaciones realizadas durante el curso político, después de que el portavoz del PSOE en la institución provincial hubiera asegurado que el equipo de Gobierno formado por PP, Teruel, Existe y PAR había adolecido de “ falta absoluta de iniciativa política” y de una “manifiesta y evidente en la gestión”.
El presidente provincial, Joaquín Juste, que aprovechó la rueda de prensa previa a la celebración del pleno provincial para recordar que la institución está a la espera conocer la cantidad que recibirá del Estado, hizo hincapié en “lo que les va a los ayuntamientos a través de los planes de obras y servicios, el plan de concertación o lo que esta Diputación ha invertido en carreteras” que, dijo “son presupuestos históricos”.
Sobre la actividad asumida por la institución provincial en los últimos 12 meses, el presidente Joaquín Juste desautorizó las críticas de la oposición “porque nunca se ha invertido tanto o al menos en las últimas legislaturas”.
En la comparecencia ante los medios de comunicación celebrada antes de la sesión plenaria, el grupo provincial socialista acusó al equipo de Gobierno de olvidarse “de la gestión para centrarse en esas batallas ideológicas” atancando “básicamente, a Pedro Sánchez y meter debates nacionales en la Diputación Provincial”. El portavoz del PSOE, Pedro Polo, quiso desterrar la idea de que el PP es sinónimo de buena gestión . “Es un mantra que se instaló hace decenas de años pero que es todo lo contrario”, dijo.
Además, Juste quiso salir al paso de las acusaciones vertidas por el portavoz socialista de sectarismo. Si Pedro Polo había asegurado que “el PP en esta institución, todas sus propuestas políticas y debates han consistido en atacar a otras administraciones y a otros gobiernos”, Juste salió al paso poniendo como ejemplo la gestión desarrollada por la institución provincial ante las últimas emergencias. “Acabamos de abrir en Vinaceite un paso para que la gente pueda ir a sus granjas y sus explotaciones y no tenga que dar una vuelta de más de 40 minutos, de más de 50 kilómetros. Hemos invertido 90.000 euros mientras arreglamos el puente. Es un ayuntamiento del Partido Socialista, pero lo hemos hecho lo más rápidamente posible para dar servicio”, explicó el presidente, que recordó también que durante la sequía del año pasado se llevó a cabo “por emergencia y de forma rapidísima, hicimos sondeos” en municipios como Mirambel o La Iglesuela del Cid que, recalcó, también están gobernados por alcaldes socialistas, de la misma manera que se han realizado otras prospecciones en municipios como Abejuela, con un alcalde del PAR, o Manzanera, gobernada por el PP. “Lo que niego es la mayor. Niego que se haga sectarismo, ni y que se utilice la institución para hacer política partidista. No es verdad”, aseguró Joaquín Juste.
El portavoz socialista se refirió al socio de gobierno Teruel Existe asegurando que “ lo que pretende hacer es que parezca que están en todas partes, que parece que trabajen mucho, que hagan muchas cosas, pero la realidad es que están apoyando a la derecha”.
La formación de Tomás Guitarte respondió en un comunicado emitido tras el pleno asegurando, por boca de la vicepresidenta provincial, Beatriz Martín, el “trabajo realizado en todos los ámbitos”. El comunicado resaltó la puesta en marcha de la Oficina de la Energía de la DPT, el programa Acompañando Te en la provincia, el convenio que en materia de Bienestar Social permite llevar la medicación ordenada y personalizada a través de las farmacias y botiquines en municipios de menos de 700 habitantes de la provincia o la puesta en marcha de la mesa para fomentar el relevo generacional liderada desde Desarrollo Territorial, entre otras acciones.
Por su parte, el vicepresidente segundo de la DPT, Rafael Samper, del Partido Aragonés, rechazó las críticas de Polo, que había asegurado que los regionalistas habían quedado “relegados a la irrelevancia”. Samper justificó su línea de trabajo considerando injustas las críticas socialistas porque, aseguró, “nosotros hemos tenido la posibilidad de gobernar con ellos y cosas que hacíamos con ellos y ahora en este gobierno les parece el mal”.
Además, el vicepresidente segundo celebró que “se está gestionando, yo creo que bastante bien, se está haciendo con criterios técnicos (atendiendo) las necesidades que tienen los municipios”, e insistió en que no se tiene en cuenta el color político en las acciones de la institución.
- Teruel miércoles, 30 de julio de 2025
Unanimidad en la DPT para rechazar la disminución del presupuesto de la PAC
- Teruel viernes, 17 de enero de 2025
Euromontana fija la estrategia de la presidencia de DPT, priorizando la política de cohesión, la PAC y la energía
- Teruel jueves, 15 de mayo de 2025
Alcaldes, empresarios y técnicos de turismo se vuelcan con la preparación para el eclipse
- Teruel martes, 29 de abril de 2025
Teruel Existe solicita correcciones en las ayudas por la sequía para que lleguen a almendros, olivos y viñas en algunas comarcas aragonesas excluidas