

El PSOE pide crear una mesa de trabajo del eclipse con instituciones y empresarios
Peralta recuerda que se aprobó en una PNL el año pasado y no se ha cumplidoEl Partido Socialista exigió este miércoles que se cree la mesa de trabajo entre instituciones y empresarios para el eclipse total de Sol de 2026, tal como se acordó hace un año en las Cortes de Aragón por unanimidad. El diputado autonómico Ángel Peralta aseguró que mientras la Diputación de Teruel está dando pasos en positivo, como demostró el martes pasado con el acto de la Noche del Sol, desde el Ejecutivo aragonés no se están atendiendo las necesidades e inquietudes del territorio sobre este asunto, al echar en falta un canal de comunicación directa para “solventar dudas y asesorarse”.
Peralta, que el martes asistió en las pistas de esquí de Javalambre al inicio de la cuenta atrás para el eclipse del 12 de agosto de 2026 y elogió cómo se desarrolló el acto organizado por la DPT, compareció en rueda de prensa para decir todo lo contrario del Gobierno de Aragón y criticarlo por su falta de acción al no haber cumplido una Proposición no de Ley aprobada en septiembre del año pasado.
“Creemos que el acto del martes fue un buen acto de promoción”, dijo Peralta, y que la Diputación de Teruel “está trabajando bien”. Pero como diputado autonómico dio un “pequeño tirón de orejas” al Gobierno de Aragón por no cumplir con lo acordado en el pleno de las Cortes en septiembre pasado.
En esa PNL a la que se refirió el parlamentario y que fue aprobada por unanimidad se instaba al Ejecutivo aragonés a poner en marcha “de forma urgente” un plan estratégico, así como a la constitución de una mesa de trabajo amplia para elaborarlo con la participación tanto de la DGA como de las diputaciones provinciales, en especial la DPT, el Cefca, las comarcas, los ayuntamientos, la Fampc, los empresarios y las asociaciones de astronomía.
En aquel entonces se planteaba que estuviese operativo ese plan ya a finales de 2024, y que se impulsasen varias campañas promocionales, tanto nacionales como regionales, para la puesta en valor de la astronomía y el astroturismo y preparar las infraestructuras necesarias de cara al gran festival que tiene que ser el eclipse de 2026.
En otros dos puntos se instaba igualmente a poner en valor tanto el Observatorio Astrofísico de Javalambre en el Pico del Buitre en Arcos de las Salinas, como el Planetario de Huesca por la singularidad de ambos, e incluir en las estrategias turísticas de Aragón el astroturismo.
Peralta recordó que cuando se debatió hubo parlamentarios que se quedaron “escépticos” e incluso “se lo tomaron a broma”, cuando ahora “se van dando cuenta de la importancia que poco a poco puede tener este evento, que nosotros ya se la dimos hace tiempo”.
De los cinco puntos que se plantearon entonces “no se ha cumplido ninguno”. Reconoció que el Ejecutivo ha contratado a una empresa la elaboración de ese plan y ha dado charlas a los ayuntamientos y comarcas. Precisó que ya preguntaron por escrito si esa convocatoria a las instituciones locales llegó a todas, “porque nosotros tenemos constancia de que ha habido ayuntamientos que nos han dicho que no les ha llegado”.
El diputado dejó la duda abierta de si había podido ser por un fallo de envío, porque desde el Ejecutivo aseguran que sí se comunicó a todos. Aunque esas reuniones a quienes asistieron les permitieron solventar algunas dudas, Peralta lamentó que no se haya hecho “nada más”.
Tampoco se ha hecho nada sobre la creación de esa mesa de trabajo en la que estuviesen instituciones, empresarios y asociaciones de astronomía. “Entendíamos que era la mejor manera de que haya un canal de comunicación y actualmente se desconoce”, lamentó.
De igual forma, Peralta constató que no se han impulsado campañas de promoción nacionales e instó a que “se pongan las pilas y empiecen ya”.
Impulso al astroturismo
El diputado socialista urgió a aprovechar este evento del eclipse para impulsar el “astroturismo” porque “entendemos que puede ser un motor para nuestra provincia”. Opinó que en caso contrario “perderemos una oportunidad de oro”.
“El Gobierno de Aragón, en vez de mirar hacia el eclipse, se ha quedado mirando a la Luna de Valencia”, dijo Peralta, en alusión a que “van lentos” y se han “quedado en Babia”.
Aseguró que varios ayuntamientos del PSOE les han pedido que haya una “conexión directa” con la Administración autonómica sobre este asunto. “Echan de menos un canal de comunicación, un teléfono al cual poder llamar y resolver sus dudas”, aclaró.
Como ejemplo de ese abandono institucional que sufren los ayuntamientos sobre el eclipse, explicó Peralta, hay cuestiones como la adquisición de las gafas por seguridad ocular y las características que deben tener, o si el Gobierno de Aragón va a ayudar en la compra de las mismas, puesto que los ayuntamientos “no saben nada” y algunos se han puesto ya en marcha para adquirirlas.
“Echamos de menos un documento técnico en el cual el Gobierno de Aragón marque unas características mínimas para que estos ayuntamientos puedan empezar a trabajar”, dijo el parlamentario, si bien advirtió que por parte de la Administración autonómica, “lo de pagar lo lleva un poco mal”.
El diputado confió en que los Presupuestos de Aragón incluyan una partida para el eclipse, y en caso de no haberla anunció que los enmendarán para que la haya.
- Teruel miércoles, 13 de agosto de 2025
El PSOE pide al Gobierno de Aragón un canal directo con los ayuntamientos para prepararse ante el eclipse de 2026
- Teruel martes, 23 de abril de 2024
Teruel y todos sus pueblos serán un mirador de excepción para observar el eclipse solar de 2026
- Teruel lunes, 14 de abril de 2025
El PSOE acusa a Azcón de incitar al odio y los insultos contra Pilar Alegría
- Teruel miércoles, 9 de abril de 2025
El PSOE critica la "parálisis total" del Gobierno de Azcón en nuevos regadíos frente a la "inversión histórica" del Gobierno central