Síguenos
El PSOE pide al Gobierno de Aragón un canal directo con los ayuntamientos para prepararse ante el eclipse de 2026 El PSOE pide al Gobierno de Aragón un canal directo con los ayuntamientos para prepararse ante el eclipse de 2026
El parlamentario socialista Ángel Peralta ha pedido al Gobierno de Aragón una preparación más ágil y coordinada para el eclipse de 2026

El PSOE pide al Gobierno de Aragón un canal directo con los ayuntamientos para prepararse ante el eclipse de 2026

Ángel Peralta acusa al ejecutivo de Azcón de no cumplir los puntos de la iniciativa socialista aprobada en las Cortes en septiembre de 2024
banner click 236 banner 236

El PSOE ha pedido al Gobierno de Aragón un canal de comunicación directo con los ayuntamientos para prepararse antes los actos y la logística que requiere el eclipse total de Sol que se producirá el 12 de agosto de 2026. En una nota de prensa, apremian al Ejecutivo de Azcón a presentar cuanto antes el plan estratégico “del que aún no se sabe nada” y aseguran que no se está desarrollando la mesa de trabajo con distintas instituciones y entidades que pedía la proposición no de ley del grupo socialista aprobada por unanimidad en las Cortes de Aragón en septiembre de 2024.

Los socialistas reivindican haber impulsado al Gobierno de Aragón a poner en marcha el plan estratégico a nivel autonómico para hacer frente a las necesidades que va a plantear el eclipse total de sol que tendrá lugar en un año, pero ha lamentado “que no se estén cumpliendo” los puntos que incluía la iniciativa.

El diputado en el parlamento aragonés Ángel Peralta ha dicho que de los cinco puntos que proponían “se ha hecho poco o nada” y ha acusado al Gobierno de Aragón de “en vez de mirar al eclipse” haberse quedado “mirando a la luna de Valencia”. “Se han quedado en babia, entendemos que van lentos”, ha sentenciado el socialista apuntando que el Ejecutivo del Partido Popular “funciona a base de empujones del Partido Socialista". "Solamente con que nos hiciera caso a la iniciativas aprobadas por unanimidad, debatidas y consensuadas dentro del arco parlamentario, le iría mejor a Aragón y a los aragoneses”, ha argumentado. De esta forma, ha anunciado que el grupo socialista en las Cortes de Aragón registrará preguntas sobre el grado de cumplimiento de la proposición, así como de las cantidades que se van a invertir para este acontecimiento en 2025 y 2026.

También ha recordado que hace casi un año, cuando se aprobó por unanimidad la iniciativa socialista en septiembre de 2024, apenas se había hablado de este tema. Ha recordado que algunos grupos políticos “incluso se la tomaron a broma”. Aunque dreconocen que el Gobierno de Aragón reaccionó al primer punto de la propuesta licitando el Plan estratégico en diciembre de 2024 y adjudicándolo, casi un año después todavía se está trabajando en ello: no se conoce su contenido ni existen indicaciones claras. “Lo poco que sabemos lo contaron a viva voz en un par de reuniones técnicas”, ha apuntado Peralta respecto a las convocatorias celebradas en mayo, asegurando que les consta que no fueron invitados todos los ayuntamientos y recalcando que, desde entonces, el Ejecutivo “no se ha movido”, pues no ha trasladado ni una sola comunicación directa más.

Así, uno de los principales problemas que ha señalado Peralta es la falta de un interlocutor único y directo para resolver las muchas dudas que se están generando en los ayuntamientos para hacer frente a esta cita. “Nadie sabe exactamente a quien llamar, echamos en falta un teléfono o una dirección de correo centralizado que ofrezca información sobre todas las necesidades o dudas que puedan surgirles a los alcaldes y concejales, que son muchas”, ha apuntado Peralta.

El diputado ha señalado que las únicas comunicaciones directas que han recibido hasta ahora los ayuntamientos, aparte de las convocatorias a las reuniones de mayo, han llegado desde la Diputación de Teruel (DPT) que, ha reconocido, “ya estaba trabajando en este asunto mucho antes que el Gobierno aragonés y lo está haciendo bien”. De hecho, Peralta ha asegurado haber felicitado tanto a la diputada de Turismo como al presidente de la institución provincial por la Fiesta del Sol celebrada ayer en Javalambre.

La DPT también organizó en mayo sus propias reuniones de la mano del Cefca, en lo que supuso, para los socialistas, “un primer ejemplo claro de descoordinación entre instituciones” asegurando que, hoy por hoy, “cada uno va por su camino”. Así, señalan que en la última misiva enviada desde la institución provincial a los ayuntamientos piden que la información sobre los lugares idóneos desde donde ver el eclipse se envíen tanto a Turismo Diputación como al Gobierno de Aragón por canales diferentes, preguntándose por qué no se puede coordinar la transferencia de comunicación.

Desde el PSOE apuntan que en aquellas reuniones presenciales, aunque útiles, se trasladó “información similar, muy general y sin dar soluciones a las dudas concretas que expresaban los asistentes”. recalcando que, “dada la importancia que tiene la cita”, muchos ayuntamientos ya se han puesto en marcha sin contar con información precisa y sin haber recibido respuesta a las preguntas que se hicieron entonces.

Cuestiones concretas

Desde el PSOE han recalcado que una de las cuestiones que se están resolviendo desde distintas instituciones sin contar con indicaciones claras por parte de las instituciones es la de las gafas especiales para ver el eclipse. Mientras algunos representantes municipales recuerdan que en alguna de las reuniones se propuso una compra centralizada de gafas, algunos ayuntamientos y comarcas ya han tomado la iniciativa por su cuenta comprándolas por su cuenta o, en el caso de las comarcas del Maestrazgo y Gúdar Javalambre, con un único pedido de miles de gafas en colaboración con los consistorios.

“¿El Gobierno de Aragón va ayudar o bonificar en la compra de estas gafas? Los ayuntamientos, que son responsables, ya se están moviendo. Pero echamos de menos un documento técnico que marque unas características mínimas que deben tener esas gafas y dónde deberían adquirirse para que los ayuntamientos puedan empezar a trabajar. Ya no digo costear porque eso el Gobierno de Aragón lo lleva muy mal”, ha señalado Peralta antes de anunciar que si no hay una partida específica para el eclipse en los próximos presupuestos, el PSOE presentará una enmienda.

Desde el PSOE piden, por tanto, intensificar en los próximos meses un trabajo “que parece ir más lento de la cuenta, o que, por lo menos, los ayuntamientos y comarcas ya están yendo por delante” y mejorar la coordinación, especialmente la transferencia de comunicación. Del mismo modo, solicitan al Gobierno de Aragón y a la Diputación de Teruel que respondan a las dudas y sugerencias que surgieron en aquellas reuniones y que, hasta ahora, no tuvieron respuesta.

Así, en aquellas reuniones se pidió flexibilizar durante esos días las condiciones de acampada ante la falta de alojamientos en ciertas zonas, se preguntó sobre las disponibilidades de personal de seguridad y control o se solicitaron líneas de ayuda con las que sufragar los gastos que conlleva las actividades, como la celebración de conciertos o la colocación de baños. “Ninguna de estas preguntas o propuestas han recibido respuesta alguna por ningún medio”, ha aclarado el diputado socialista en la Cortes de Aragón.

Ángel Peralta ha terminado incidiendo en que, ante un fenómeno de carácter mundial como es este, el posicionamiento es fundamental y, por lo tanto, es necesario empezar a promocionar cuanto antes actuaciones concretas y espacios concretos. Por eso ha pedido el cumplimiento de los otros puntos de la proposición no de ley aprobada en las Cortes aragonesas, como son la campaña de promoción a la altura del acontecimiento y la valorización de espacios y equipamientos únicos como son Galáctica y el Pico del Buitre o el Planetario de Huesca. “Es una oportunidad única que Teruel y Aragón no pueden dejar de escapar”, ha concluido.

El redactor recomienda