Síguenos
El PSOE propone un El PSOE propone un
Pedro Polo, portavoz del PSOE en la Diputación de Teruel, frente a la base de la cuadrilla helitransportada de Teruel

El PSOE propone un "frente provincial" contra los incendios forestales basado en la gestión sostenible y la asistencia a los ayuntamientos

Presenta una propuesta para su debate en el pleno de la DPT del próximo lunes “para que la provincia esté lo mejor protegida posible"
banner click 236 banner 236

El Grupo Socialista en la Diputación de Teruel ha presentado para su debate en el pleno ordinario del próximo lunes una propuesta de resolución que pide crear un “frente provincial” contra los incendios forestales basado en la gestión sostenible de los montes, la implementación del Plan Forestal de Aragón y la asistencia a los ayuntamientos en sus obligaciones legales.

El portavoz Pedro Polo ha explicado que el objetivo de la iniciativa es “que la provincia de Teruel esté lo mejor protegida posible frente a la mayor amenaza a nuestro patrimonio natural, los incendios forestales”.

Para conseguirlo, el PSOE propone a la institución provincial adherirse al Pacto de Estado frente a la emergencia climática, específicamente en los compromisos de contar con un fondo estable para que los municipios “cumplan sus obligaciones legales en materia de prevención y autoprotección”, tomar medidas de simplificación administrativa “que eliminen burocracia y reduzcan la complejidad para aprobar los instrumentos de gestión forestal”, impulsar la ordenación de montes, fomentar las áreas de cortafuegos “mantenidas con ganado extensivo mediante ayudas específicas” o implicar a toda la sociedad en la “cultura forestal sostenible” y en la prevención.

En este camino, además, la Diputación de Teruel debe exigir al Gobierno de Aragón el desarrollo inmediato del Plan Forestal de Aragón aprobado en la pasada legislatura, “y que no se ha desarrollado nada desde que el Partido Popular llegó al Gobierno”, ha dicho Polo.

La iniciativa pone especial atención a las medidas “más urgentes y necesarias” para reducir el riesgo de incendios forestales en la provincia, como el desarrollo normativo de la interfaz urbano-forestal, una normativa que regule y refuerce los planes de defensa y prevención en zonas de alto riesgo, directrices de selvicultura preventiva para generar masas de baja combustibilidad o la regulación de los usos recreativos para minimizar riesgos, entre otras.

Del mismo modo, los socialistas creen que la institución provincial es la primera “que debe dar ejemplo” y elaborar y aprobar el instrumento de gestión forestal correspondiente en todas sus propiedades forestales “para evitar que se quemen”, pero también con el propósito “de generar proyectos piloto replicables para los municipios de la provincia”.

La Diputación de Teruel también deberá, según recoge la propuesta socialista, realizar un estudio e inventario de las carreteras de su competencia en zonas de alto riesgo de incendio, así como de los caminos rurales estratégicos relacionados con riesgo de incendios y posibles evacuaciones, analizando su estado, planificando las actuaciones necesarias y elaborando un plan de ejecución que asegure su mantenimiento en condiciones óptimas. “El objetivo es garantizar la seguridad de la circulación, facilitar la evacuación de todos los núcleos habitados, incluyendo las viviendas aisladas como masías, y disponer de una red viaria eficaz para la prevención y extinción”, dice el texto.

Finalmente, la institución provincial debe promover la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón, que incluya una aportación de fondos específica para articular mecanismos de coordinación y asistencia a los ayuntamientos en el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia forestal.

La propuesta especifica que el Ejecutivo autonómico aportaría asistencia técnica y financiera para la redacción y ejecución de los planes locales de prevención y autoprotección frente a incendios forestales, apoyo en la aplicación de las medidas de los planes de defensa en zonas de alto riesgo de incendio forestal o la disposición de instrumentos de gestión forestal en todos los montes municipales y privados a la mayor brevedad posible, como elemento clave para garantizar la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios.

 

El redactor recomienda