Síguenos
El PSOE reclama al Gobierno de Aragón que proteja los lugares de memoria tras la vandalización de placas conmemorativas en Gúdar-Javalambre El PSOE reclama al Gobierno de Aragón que proteja los lugares de memoria tras la vandalización de placas conmemorativas en Gúdar-Javalambre
Daniel Alastuey y Alba Sánchez, en la rueda de prensa que han ofrecido en las Cortes de Aragón

El PSOE reclama al Gobierno de Aragón que proteja los lugares de memoria tras la vandalización de placas conmemorativas en Gúdar-Javalambre

Anuncia un paquete de medidas para restituir en Aragón las políticas de Memoria Democrática
banner click 236 banner 236

El diputado Daniel Alastuey ha anunciado este miércoles que el Grupo Socialista va a va a presentar un paquete de medidas para restituir en Aragón las políticas de Memoria Democrática. El PSOE pedirá al Gobierno que restablezca lo derogado expresamente en la ley 1/2024 que erradicó nuestra Ley de Memoria Democrática, que incluía censo de víctimas, rutas de memoria e inventario de lugares de memoria, con el expreso encargo de su preservación y mantenimiento, y el reconocimiento de las asociaciones memorialistas y la financiación de sus actividades. Daniel Alastuey ha comparecido en la sala de prensa de las Cortes acompañado de la parlamentaria turolense Alba Sánchez.

Alastuey ha informado que “a primeros de agosto hemos tenido noticia de que se han vandalizado en Teruel algunas placas en recuerdo de víctimas del franquismo, en la comarca de Gúdar-Javalambre, que han sido repuestas por la asociación Pozos de Caudé, sin embargo consideramos que no deben ser las asociaciones memorialistas, a las que reconocemos el esfuerzo, las que tengan que cargar con esa obligación, es una obligación legal del Gobierno de Aragón”.


El diputado ha recordado que la Ley de Memoria Democrática de España, en su artículo 52 habla de la protección de los lugares de memoria democrática: ”Las administraciones públicas que sean titulares de bienes declarados lugares de memoria democrática en base a la presente ley, con carácter general, estarán obligadas a garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada”. Por consiguiente, Alastuey ha señalado que “vamos a exigir por tanto al Gobierno de Aragón que cumpla con su obligación, y por ello vamos a presentar sendas iniciativas de petición de información”.

El parlamentario ha indicado que ahora “vuelve a estar de actualidad la posibilidad de que Aragón tenga un presupuesto para 2026, y veremos el precio está dispuesto a pagar el presidente Azcón a VOX para ello, ya que en esta legislatura solo se ha aprobado un presupuesto, el de 2024, con condiciones como la derogación de la Ley de Memoria Democrática”.

Ha explicado que “para intentar justificar la derogación de la Ley de Memoria, el Gobierno de Azcón se sacó de la manga un “Plan de concordia” que nunca supieron explicar y que ahora sabemos, ratificamos, que no era más que una cortina de humo; peor, aún, era una excusa para olvidar el pasado”.


Alastuey ha considerado que “cuando se publicó la orden PIC/739/2024, de 3 de julio, por la que se detalla el “Plan para la Preservación de la Concordia”, tuvimos que leer que uno de sus objetivos era “Impulsar iniciativas normativas tendentes a la concordia democrática como eliminar aquellas que exalten como referencias democráticas o modelos periodos diferentes al periodo constitucional iniciado en 1978, es decir, por ejemplo, la II República”.


El parlamentario ha indicado que todo esto “ha llevado a una banalización de lo ocurrido entre el golpe militar que acabó con la II República y la aprobación de la Constitución del 78, o lo que es lo mismo, a una justificación del franquismo y una revictimización de sus víctimas, de manera que su recuerdo, para algunos, debería ser eliminado”. El diputado ha señalado que la ley de derogación eliminó expresamente “el Censo de memoria democrática de Aragón, las Rutas de memoria democrática de Aragón, el Inventario de lugares y rutas democráticas de Aragón, y el Centro de Investigación de la memoria democrática de Aragón”.


Daniel Alastuey ha afirmado que el PSOE va a pedir información sobre la ejecución de la propia normativa del Gobierno de Aragón, su Plan de Concordia, ya que anunció que iban a dedicar 110.000 euros al Plan (hay que recordar que solo la DPZ invierte 550.000 euros), y sabemos que se han recibido 126.000 euros en 2024 y 144.000 en 2025 del Consejo Territorial de Memoria Democrática, es decir, del Gobierno de España”. “También vamos a pedir que se nos detalle el gasto de esas partidas en 2024 (236.000 euros) y que nos expliquen la ejecución de 2025 (254.000 euros)”, ha añadido.


Además, la propia orden de publicación del “Plan de preservación de la concordia” incluía la obligación del Gobierno de Aragón de aprobar planes anuales de acción que actualmente no conocemos ni para 2024 ni para 2025, por lo que vamos a solicitar su remisión a nuestro grupo parlamentario.

 

 

 

 

El redactor recomienda