Síguenos
El robot Erox invitará a jugar con él para descubrir a las familias el Conjunto Amantes El robot Erox invitará a jugar con él para descubrir a las familias el Conjunto Amantes
Las técnicos de la Fundación y las investigadoras de Unizar, con el robot Erox, en la presentación

El robot Erox invitará a jugar con él para descubrir a las familias el Conjunto Amantes

La Fundación presenta las novedades del servicio ‘Educamante’ que incluye nuevos talleres didácticos
banner click 236 banner 236

La Fundación Amantes ha lanzado el programa de actividades Educamante para este curso 2025-2026 en el que habrá novedades de la mano de nuevo de la colaboración con el campus universitario turolense. Entre ellas se encuentra un juego de gamificación para el cual emplearán a Erox, un robot que ya se incorporó a la actividad de la Fundación hace un año, gracias a esa colaboración con las Escuela Universitaria Politécnica de Teruel y el grado de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.

La directora gerente de la Fundación Amantes, Patricia García, acompañada de las responsables del aula educativa, Mapi Izquierdo y Esperanza Cuesta, y de las profesoras de Unizar en Teruel, Raquel Lacuesta y Silvia Hernández, en presencia del robot Erox, presentaron estas actividades que, como explicó García, se dirigen a tres públicos: los centros educativos, las familias y los Amigos de los Amantes. Para ellos se ha diseñado un programa que se apoya en tres tipos de actividades: visitas educativas, talleres, visitas familiares y la actividad Conociendo a... que permite descubrir espacios, personajes y obras de una forma divertida.

Sobre los talleres didácticos, Cuesta explicó que a los tres que ya se han realizado en otras ocasiones sobre geometría mudéjar, color y la figura del pintor Jorge Gay se suma en esta ocasión otro dedicado al cuadro Los Amantes de Teruel, de Juan García Martínez, una obra que en su día cedió el Museo del Prado a la Fundación y que está expuesto en el Mausoleo. Para este taller se ha contado con la colaboración del aula de altas capacidades del IES Vega del Turia y se va a poder acceder al cuadro con los cinco sentidos. Se va por ejemplo a poder “escuchar el cuadro”.

Otra de las novedades para este curso es un Scape Room, un juego de gamificación con la ayuda del robot Erox, desarrollado en colaboración con la Universidad de Zaragoza. “Se trata de una experiencia inmersiva y única que incentiva la participación de los visitantes”, explicó Cuesta.

Desde el servicio educativo de la Fundación Amantes se han ocupado de realizar los contenidos y diálogos y la planificación de las pruebas a las que el público familiar va a realizar. La duración aproximada del juego será de 45 minutos y se va a realizar el tercer domingo de cada mes a las 17 horas comenzando el 19 de octubre.

Raquel Lacuesta, profesora e investigadora de la Escuela Universitaria, explicó que esta colaboración con la Fundación es muy importante porque supone la transferencia de conocimiento desde la Universidad a las instituciones y en este caso a una que promociona la cultura y el arte. Recordó que primero se colaboró con la puesta en funcionamiento del robot Erox, que apoya a las guías en las visitas y despierta la atención de los niños. Ahora se da un paso más con la incorporación de este juego para que además de las guías sean las familias las que interactúen con el propio robot, que les irá presentando unos retos para que resuelvan desplazándose por todo el museo y fijándose en detalles que han pasado desapercibidos para resolver los retos que lanzan. “Hemos hecho unas pruebas y parece que han gustado, espero que siga motivando y animando a conocer la historia y el patrimonio de Teruel”, dijo.

La profesora e Investigadora de Diseño Gráfico Silvia Hernández explicó que sus alumnos desarrollaron la parte más visual dotando de animación a los personajes que aparecen en la pantalla del robot Erox.

El redactor recomienda