

Escuela y estética rural y la arquitectura de los castillos centran los cursos de la Universidad de Teruel esta semana
Más de 70 alumnos estarán repartidos entre Calanda, Alcañiz y el Campus de TeruelEl curso de la UVT sobre los chopos cabeceros incide en su valor para el desarrollo rural
Los alumnos del Curso de Ornitología Práctica de la UVT identifican 134 especies de aves
La UVT focaliza ya el interés por los eclipses con el curso de Astronomía
La Universidad de Verano de Teruel (UVT) comienza esta semana tres cursos de la programación de su edición de 2025. Modelos organizativos de la escuela rural en España: ¿excluyentes o complementarios?; Castillos, palacios y arquitectura civil de Teruel. Un patrimonio por descubrir; y Estética y Ruralidades, que se impartirán en el Campus de Teruel, en Alcañiz, y en Calanda, respectivamente. En total más de 70 personas participarán en las tres convocatorias de temática bien diferente.
El curso Modelos organizativos de la escuela rural tiene como objetivos conocer de primera mano los modelos organizativos de las escuelas rurales existentes en la actualidad en las comunidades autónomas más representativas, con las distintas fórmulas de organización de la escuela rural según los territorios. En España existen varios formatos, pero son los CRA (Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura) los que priorizan este método que tiene como denominador común la despoblación, pero además están el modelo ZER (Cataluña), CER (Canarias) o los Centros Públicos Rurales, cuyo representante máximo es Andalucía. “Se trata de reflexionar sobre la Escuela Rural y sobre los modelos que dan servicio en función de las condiciones demográficas”, señaló Pascual Rubio, profesor de Análisis Geográfico y director del curso.
La propuesta del curso nace auspiciado por la Cátedra de Educación Territorial y por “la necesidad de agrupar ante la debilidad manifiesta”, puntualizó Pascual Rubio. En el curso se plantea también el debate por la “conveniencia social de mantener este tipo de escuelas porque es un valor”, matizó el director del curso. En esta primera edición participarán representantes de varias comunidades y ponentes de gran prestigio, como Jesús Jiménez, vicepresidente del Consejo Escolar del Estado; Lourdes Alcalá y Pilar Abós, de la Universidad de Zaragoza; Antonio Bustos de la Universidad de Granada; Roser Boix de la Facultad de Educación (Universidad de Barcelona); Ángel Segovia del CRA Galicia, entre otros.
Castillos y palacios es otro de los cursos que también se inician este año en la programación de la UVT, pero que tiene similitudes con el curso de Conventos y Monasterios, que durante tres ediciones ha desglosado la provincia en este patrimonio. El objetivo es dar a conocer la importancia de la arquitectura civil como objeto artístico e histórico; fomentar su estudio y la realización de trabajos académicos basados en ellos; poner en valor este patrimonio cultural y explicar su potencial como recurso económico para los entornos despoblados en que se ubican; y apoyar las iniciativas que las entidades locales y las asociaciones culturales están desarrollando en torno a este tipo de patrimonio. La propuesta es “ver, con gente de las zonas, la importancia de los palacios de Teruel. Son tan interesantes como desconocidos”, explicó Pedro Luis Hernando, coordinador del curso.
El programa incluye, tras la inauguración, una conferencia Sofía Rodríguez Bernis, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, que hablará sobre La arquitectura por dentro: una cultura del interior. Posteriormente, una visita a Valderrobres para ver el Castillo. La sesión de tarde comenzará con la conferencia de Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, que explicará cómo se realiza y con el título La recuperación del Patrimonio. Un reto posible. También realizarán visitas a Iglesuela del Cid, Cantavieja y Beceite, que albergan interesantes propuestas.
El domingo se cerrará el programa con las conferencias de Álvaro Soler del Campo, jefe de Departamento de la Real Armería del Palacio Real de Madrid, que versará sobre el Armamento islámico y cristiano en las pinturas del castillo de Alcañiz; y la conferencia de René Payo Hernanz, catedrático de Historia del Arte. Universidad de Burgos, que disertará sobre Casas Consistoriales en el Reino de Castilla: del siglo XV al XVIII.
El curso de Estética y ruralidades, que también es novedad en el programa, se desarrollará en Calanda y contará en la conferencia inaugural con Gemma Carbó, exdirectora del Museo Terra La Espluga de Francoli, que hablará sobre Sensibilidades, relatos culturales e identidades rurales.
Además, participarán profesores como Neus Lozano y Bia Santos (Universidad de Zaragoza); Jordi Claramonte. Catedrático de Estética de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que dará la conferencia: Bioestética o una propuesta de investigación sobre complejidad y auto-organización en el arte y la naturaleza. El curso está dirigido por Rafael Lorenzo.
- Bajo Aragón martes, 25 de enero de 2022
La Guardia Civil detiene a dos personas como presuntas autoras de varios por delitos de robo y receptación en Alcañiz y Calanda
- Bajo Aragón viernes, 8 de julio de 2022
El nuevo currículo de Filosofía en la ESO, a debate en el curso de verano de Calanda
- Bajo Aragón miércoles, 27 de noviembre de 2024
CSIF denuncia defectos en cuatro oficinas de Correos del Bajo Aragón
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”