Síguenos
Fertinagro Biotech recibe el premio Gran Empresa Innovadora 2025 Fertinagro Biotech recibe el premio Gran Empresa Innovadora 2025
La reina entrega el premio a Fertinagro Biotech

Fertinagro Biotech recibe el premio Gran Empresa Innovadora 2025

Impulso Aromas, distinción a Mejor Explotación Anfitriona
banner click 236 banner 236

Los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2024 y 2025, convocados este jueves en Madrid por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), reconocieron a la empresa turolense Fertinagro Biotech, en la categoría Gran Empresa Innovadora 2025, por su liderazgo en la agricultura sostenible.

La reina Letizia entregó esta distinción a la compañía turolense de fertilizantes tecnológicos, que destina anualmente más de 5 millones de euros a innovación y cuenta con 17 proyectos de investigación en curso, en una ceremonia a la que han asistido el director general de Fertinagro, José Luis Moya y su director de Desarrollo Estratégico e I+D+i, Sergio Atares.

La Reina hizo entrega de 14 premios nacionales correspondientes a las dos últimas ediciones de un evento que, en su opinión, compone “una gran cartografía de la excelencia" de profesionales “ejemplos de rigor” que, pese a las dificultades, siguen "con tanto entusiasmo, energía y esa gran inteligencia humana mejorando la vida de todos”.

Ejemplo de ello es la empresa de soluciones agrotecnológicas perteneciente al Grupo Térvalis, la cual colabora con 120 universidades y centros de investigación, lidera cinco cátedras nacionales y una internacional y, según la Oficina Europea de Patentes, ha generado 260 patentes en 29 países por valor de 210 millones de euros.

“La innovación en agricultura no es una opción, sino una necesidad para alimentar a una población creciente en un planeta con recursos limitados”, señaló Atares antes de reafirmar que seguirán impulsando soluciones innovadoras que combinen “productividad y respeto al medio ambiente”.

Así, la estrategia de Fertinagro Biotech se basa en incorporar la economía circular a sus procesos productivos y sumar “tecnologías disruptivas” como bioestimulantes o sistemas pioneros en fijación de nitrógeno atmosférico. Es, sobre todo, según Atares, “un espaldarazo a un modelo con el que llevamos años demostrando que la agricultura del futuro ya es una realidad en la que aplicamos, con un compromiso con la sostenibilidad certificado ya que Fertinagro fue la primera empresa española en obtener la certificación EPD Process (2022), que mide y reduce nuestro impacto ambiental en toda la cadena de valor” y demuestra que la economía circular está en el ADN de la compañía, “lo que nos lleva a encontrar y proporcionar al sector soluciones para valorizar subproductos ganaderos y agrícolas, convirtiéndolos en recursos”.

El director de Desarrollo Estratégico e I+D+i, Sergio Atares, señaló que este reconocimiento “no es solo nuestro, sino de todos los agricultores, investigadores y empresas que trabajan cada día para desterrar el mito de que el agro es un sector anticuado. La innovación en agricultura no es una opción, si no una necesidad para alimentar a una población creciente en un plantea con recursos limitados”.

Centro Especial de Empleo

Por otro lado, el Centro Especial de Empleo Impulso Tecnológico Aromas de Fundación Térvalis  recibió el premio a la Mejor Explotación Anfitriona del programa Cultiva que impulsa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. José Miguel Muñoz, director de operaciones de la Fundación, recogió este jueves el galardón de manos del ministro de Agricultura, Luis Planas, durante el segundo Encuentro Nacional del Programa que se ha desarrollado en el marco de Expo Sagris en Ifema, en Madrid.

La Fundación participa en este programa desde su creación hace cinco años, consolidándose como “explotación modelo” donde una docena de jóvenes agricultores de toda España procedentes de Toledo, Ciudad Real, Madrid, Albacete, Burgos, León e Ibiza ha completado estancias formativas. 

Julia Martín, coordinadora del programa que se desarrolla en colaboración con Asaja, quien también asistió al evento, destacó “el valor de esta iniciativa para favorecer el relevo generacional y el futuro en el campo”.

Durante cinco días, los participantes conocen de primera mano el innovador modelo de Fundación Térvalis, que combina producción ecológica de lavanda y carrasca micorrizada con un firme compromiso social. 

Los jóvenes aprenden técnicas sostenibles mientras conviven con un equipo donde trabajan personas con discapacidad, demostrando que rentabilidad e inclusión son posibles en el sector agrario.

El redactor recomienda