Síguenos
Jóvenes investigadores de economía  y empresa tejen sinergias en Teruel Jóvenes investigadores de economía  y empresa tejen sinergias en Teruel
Momento de la inauguración del XII Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa, en el centro San Julián

Jóvenes investigadores de economía y empresa tejen sinergias en Teruel

El campus acoge un workshop con participantes de nueve autonomías
banner click 236 banner 236

Teruel acoge hasta mañana la XII Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa, un evento que vuelve al campus de Unizar para tejer sinergias entre sus 61 participantes de nueve comunidades autónomas, investigadores de predoctorado y de postdoctorado. Aunque la actividad se traslada hoy a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, este miércoles la sesión inaugural se celebró en el auditorio Torre del Salvador, del Centro Cultural San Julián, de la capital turolense.

En el acto de inauguración participó el decano de la Facultad, Ángel Castro, que puso de manifiesto que el campus universitario turolense es “una buena opción para desarrollar una carrera investigadora y docente”.

En el acto también participó, en nombre del Ayuntamiento de la ciudad, el concejal de Desarrollo Económico, Luis Girón, que dio la bienvenida a los participantes y les animó a conocer la ciudad. “Para nosotros es un orgullo que podáis estar aquí”, afirmó.

La Fundación Ibercaja patrocina también este Workshop y su responsable en Teruel, José Luis Torán, destacó que este evento se inscribe dentro de las acciones que a la Fundación -que en 2026 cumplirá 150 años- le gusta apoyar porque contribuye al progreso de las personas y de la sociedad. “Este encuentro refleja valores que compartimos”, dijo.

También participó Sofía Jiménez Calvo, secretaria de la Asociación Aragonesa de Ciencia Regional, entidad que se presentará esta tarde también en el centro cultural, a las 16 horas, y que tiene como objetivo el fomento de la investigación y discusión sobre cuestiones territoriales.

Además de esta asociación, la Facultad, la Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento también colaboran con su patrocinio la Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad de Unizar y el Campus Iberus.

El investigador principal del equipo que ha organizado este Workshop, Ulises Prieto, destacó en la inauguración que este evento “es una muestra de que entendemos la investigación como algo más amplio que una serie de publicaciones o de resultados. La vemos como una aventura humana que necesita resiliencia, curiosidad y ética”.

Prieto invitó a aprovechar estos días para escuchar a los jóvenes investigadores con atención, “para ofrecerles no sólo respuestas, sino también preguntas que les inspiren a pensar más allá”.

A los doctorandos presentes en el acto les transmitió que cada duda que tengan hoy es el inicio de un descubrimiento y cada obstáculo, una oportunidad de aprendizaje. Y finalizó recordando que el Workshop es “un espacio para tejer redes, intercambiar experiencias y ofrecer apoyo mutuo”.

Tras la inauguración, hubo flash sessions, breves intervenciones de seis estudiantes de varias universidades españolas que expusieron sus trabajos de investigación de temas como la relación entre la conciencia ambiental de los empleados y su preferencia hacia los empleos verdes; el impacto de las decisiones de consumo analizando la ecoansiedad y su relación con el comportamiento de adolescentes o también la diversidad de género en los consejos de administración de las empresas energéticas.

La jornada inaugural finalizó con la intervención del catedrático Daniel Belanche.

El redactor recomienda