Síguenos
La alcaldesa se felicita por la decisión de Adif de no reformar el puente de la Equivocación La alcaldesa se felicita por la decisión de Adif de no reformar el puente de la Equivocación
Imagen del puente de la Equivocación

La alcaldesa se felicita por la decisión de Adif de no reformar el puente de la Equivocación

El administrador ferroviario ha decidido rebajar la cota de las vías del ferrocarril que pasan por debajo del puente para permitir el paso de la catenaria
banner click 236 banner 236

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha mostrado en una nota de prensa su satisfacción por el cambio de postura de Adif que finalmente rebajará la cota de las vías del ferrocarril que pasan por debajo delpuente de la Equivocación para permitir el paso de la catenaria, en lugar de demoler en parte el tablero del puente que reformó recientemente el Ayuntamiento de Teruel.

La opción de rebajar la rasante de las vías que ha anunciado Adif en la mañana de este miércoles es la propuesta que siempre ha defendido el Ayuntamiento de Teruel y que fue la primera que ofreció el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Transportes pero que luego descartó proponiendo la de rehacer el tablero del puente de la Equivocación, una infraestructura que reformó recientemente el Ayuntamiento de Teruel tras una inversión de 580.000 euros, ha recordado Buj.

La alcaldesa manifiesta que la decisión última de Adif por la que siempre ha apostado el Ayuntamiento, evitará tener que cerrar nuevamente al tráfico el puente de Equivocación, una de las principales vías de acceso a la ciudad y que en caso de cerrarse ocasionarían notables molestias a lo vehículos procedentes de la variante de la carretera N-234 y también a los vecinos de los barrios del Jorgito y La Muela.

En las reuniones con los responsables de Adif, el Ayuntamiento siempre ha defendido la opción de rebajar la cota de las vías del ferrocarril para no tener que hacer obras en el puente de la Equivocación que fue reabierto en marzo de 2024 después de 10 meses cerrado al tráfico por las reformas de las que fue objeto. Esas reformas, supervisadas por Adif y ejecutadas por la empresa Tragsa, consistieron en reforzar el tablero del puente del con losas de hormigón, sellaron todas las fisuras que presentaban los arcos que sustentan el puente, se renovó la iluminación, se mejoraron las barandillas y se asfaltó toda la vía.

El Ayuntamiento de Teruel no se opuso en ningún momento a la propuesta de reformar el tablero del puente para no retrasar los trabajos de electrificación de la vía, si bien es cierto que en todas las reuniones con Adif mostraron su preferencia por rebajar la rasante de la vía del ferrocarril.

Tras esta decisión de Adif, Buj espera ahora que se agilicen las obras de electrificación del ferrocarril entre Zaragoza y Teruel que se iniciaron hace siete años e insta a que licite a la mayor celeridad posible la electrificación del tramo entre Teruel y Sagunto.

El redactor recomienda