La campaña de vialidad invernal cuenta con 65 quitanieves y más de 150 personas velando por el buen estado de la red autonómica
En la provincia de Teruel hay 23 máquinas y 19 depósitos de salEl director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, ha presentado este jueves el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026 en el Parque de Maquinaria de Zaragoza, un plan que se suma a la atención continuada que se presta durante todo el año en la red de carreteras aragonesas. La campaña de vialidad invernal cuenta con 65 quitanieves y más de 150 personas velando por el buen estado de la red autonómica. En la provincia de Teruel son 23 quitanieves y 19 silos de sal.
Miguel Ángel Arminio ha señalado que este plan se activará el 1 de diciembre y estará vigente hasta el 31 de marzo “para garantizar las comunicaciones por carretera en la comunidad autónoma de Aragón y para reforzar la seguridad de las vías aragonesas que se vean afectadas por condiciones meteorológicas adversas, principalmente en las zonas de montaña y más elevadas, que es donde la nieve y el hielo hacen mayor acto de presencia durante los meses de invierno”.
El servicio tiene como objetivo fundamental “mantener libre de nieve y hielo la red de carreteras, tanto autonómica, como algunas carreteras pertenecientes a las Diputaciones Provinciales, en virtud de los convenios de colaboración que establecemos para mejorar la eficacia del trabajo, asignando zonas de limpieza a una u otra administración en función de la cercanía y bajo criterios de eficiencia”, ha explicado Arminio.
Novedades
El director general ha detallado también la inversión realizada por su departamento para la activación del dispositivo invernal, que asciende este año a 2.5 millones de euros y que contiene dos novedades respecto a las campañas anteriores: ”Este año el dispositivo va a contar con más quitanieves que en años anteriores, porque a las propias de la Dirección General de Carreteras y las externas que se añaden habitualmente mediante contratos de gestión de la vialidad invernal hay que sumar las que incorporan las empresas concesionarias del Plan Extraordinario de Carreteras, que por contrato se tienen que hacer ya cargo de las vías incluidas en los itinerarios que están renovando”. En este sentido, Miguel Ángel Arminio ha detallado que “serán en total 65 quitanieves y más de 150 personas las que velen por el buen estado de las carreteras de la red autonómica durante la campaña invernal que está a punto de comenzar”. Por otra parte, en esta ocasión se contará con un total de 55 puntos de recarga de sal, entre silos y naves donde llenar de sal la quitanieves
Otra de las novedades de esta campaña será la utilización de IGLÚ, la plataforma que la Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza para recibir información de incidencias en las carreteras por parte de otras administraciones. “De esta manera –ha señalado Arminio-, podremos reportar todos los datos sobre el estado de nuestras carreteras para que esa información se integre en tiempo real en la web y los sistemas de información de la DGT, como el mapa de incidencias, para que los ciudadanos puedan utilizar esa fuente centralizada y consultar el estado de la red viaria aragonesa”.
Operativo de trabajo
El director general de Carreteras ha explicado que con todos los medios humanos y materiales de que se dispone se efectúan tres tipos de trabajo: el tratamiento preventivo, que consisten en la aplicación de sal sobre la calzada para evitar la formación de hielo en la carretera ante las bajas temperaturas; el tratamiento curativo, consistente en la limpieza de la nieve caída sobre la calzada como consecuencia de las precipitaciones atmosféricas y la eliminación de hielo formado como consecuencia de la congelación de la humedad existente en la calzada, de la congelación del agua que cae sobre la misma, de la condensación y enfriamiento de vapor de agua atmosférico y de la nieve que se transforma en hielo.
Apoyo de nivólogos
La Dirección General de Carreteras cuenta con la asistencia de tres expertos nivólogos que prestan apoyo técnico para abordar los trabajos en las carreteras autonómicas A-139 (situada en el Valle de Benasque, desde el P.K 65 al 71, en su acceso a Llanos del Hospital) y la A-2606 (situada en el Valle de Tena, desde Panticosa al acceso al Balneario) y la carretera A-135, en el Valle de Ordesa.
Su trabajo consiste en valorar la estabilidad del manto nivoso, la situación de peligro y la procedencia o improcedencia de acometer labores de limpieza, así como la apertura o cierre de la carretera, en función de los datos meteorológicos que interprete. También deciden si es oportuno provocar de forma artificial una avalancha mediante el método Daisy Bell (aludes controlados con ondas sonoras generadas desde un helicóptero).
-
Deportes viernes, 10 de septiembre de 2021Aprobadas las ayudas a los clubes de élite de la campaña 2021-2022
-
Comarcas domingo, 10 de marzo de 2024El puerto de Orihuela del Tremedal, intransitable por la caída de pinos en la calzada a causa de la nieve
- Teruel lunes, 29 de noviembre de 2021
El hielo y el viento pueden complicar la circulación en las carreteras turolenses
-
Teruel lunes, 29 de noviembre de 2021El hielo y el viento pueden complicar la circulación en las carreteras turolenses
